Facultad Regional Avellaneda

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/7

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Bebedero automático de mascotas
    (2024-12-20) Carro, Pilar; Wlasiuk, Marina; Vela, Julian
    Este proyecto surge a partir de la oportunidad que nace en que, en la sociedad argentina actual, es un hecho que cada vez es menor el tiempo que las personas tienen disponible. Por otro lado, es cada vez es mayor la cantidad de mascotas por hogar y la cantidad de personas que tienen mascotas. En vistas de un mercado que tiende a producir más servicios y productos de comodidad que nunca antes, se planteó el desarrollo de un bebedero automático para mascotas, a fin de eliminar una responsabilidad. El producto se conforma por un “pedal”, conectado a una canilla, apoyado sobre un contenedor; cuando el animal presiona el pedal, se acciona una válvula que permite el paso del agua, que saldrá a través de una boquilla desde la cual el podrá beberla. Al levantar la pata del pedal, la válvula se cerrará. El contenedor sobre el que se encuentra el pedal, evita que se derrame en el piso el agua que la mascota no llega a beber. De esta forma, el dispositivo permite eliminar la tarea de tener que limpiar y recargar el típico “tachito” de agua que tienen las mascotas, y evitar el riesgo de que el animal no tenga para beber, por olvido humano o por haber estado mucho tiempo fuera de casa. Además, al tener un mecanismo conectado directamente de la red, el agua está siempre fresca y limpia, lo cual es particularmente importante en verano. Por lo visto en el estudio de mercado, nos encontramos ante un mercado altamente interesado en el producto, por lo que se estima una rápida aceptación de parte de los consumidores. Se determinó abarcar el 13 % del mercado (aproximadamente 137.000 unidades) a un precio de venta de $14764 (con un margen de ganancias bajo, de 15%). La inversión necesaria es de USD134.102,07; y la totalidad del monto sería desembolsado durante el primer año.
  • Thumbnail Image
    Item
    Bebedero automático de mascotas
    (2024-12-20) Carro, Pilar; Wlasiuk, Marina; Vela, Julian
    Este proyecto surge a partir de la oportunidad que nace en que, en la sociedad argentina actual, es un hecho que cada vez es menor el tiempo que las personas tienen disponible. Por otro lado, es cada vez es mayor la cantidad de mascotas por hogar y la cantidad de personas que tienen mascotas. En vistas de un mercado que tiende a producir más servicios y productos de comodidad que nunca antes, se planteó el desarrollo de un bebedero automático para mascotas, a fin de eliminar una responsabilidad. El producto se conforma por un “pedal”, conectado a una canilla, apoyado sobre un contenedor; cuando el animal presiona el pedal, se acciona una válvula que permite el paso del agua, que saldrá a través de una boquilla desde la cual el podrá beberla. Al levantar la pata del pedal, la válvula se cerrará. El contenedor sobre el que se encuentra el pedal, evita que se derrame en el piso el agua que la mascota no llega a beber. De esta forma, el dispositivo permite eliminar la tarea de tener que limpiar y recargar el típico “tachito” de agua que tienen las mascotas, y evitar el riesgo de que el animal no tenga para beber, por olvido humano o por haber estado mucho tiempo fuera de casa. Además, al tener un mecanismo conectado directamente de la red, el agua está siempre fresca y limpia, lo cual es particularmente importante en verano. Por lo visto en el estudio de mercado, nos encontramos ante un mercado altamente interesado en el producto, por lo que se estima una rápida aceptación de parte de los consumidores. Se determinó abarcar el 13 % del mercado (aproximadamente 137.000 unidades) a un precio de venta de $14764 (con un margen de ganancias bajo, de 15%). La inversión necesaria es de USD134.102,07; y la totalidad del monto sería desembolsado durante el primer año.
  • Thumbnail Image
    Item
    Apertura de Negocio Pet ́s Shop (físico y digital), venta de alimentos balanceados, accesorios y servicio veterinario para mascotas
    (2022-11-10) González Castelli, Raúl Sebastián; De Giobbi, Marina
    El presente trabajo mostrará la viabilidad de la apertura de un negocio Pet ́s Shop, físico y digital, de venta de alimentos para mascotas y accesorios, y servicio veterinario, denominado “SUPER Mascotas”. En nuestra plataforma digital se podrá además informar de las últimas tendencias para mejorar el estilo de vida de nuestras mascotas, además organizaremos una plataforma en la cual incluiremos información, presentación de nuevos productos para mascotas, así como diversas actividades y servicios de integración entre mascotas y dueños. Muchas personas desean vivir con una mascota dentro del hogar, pero el factor tiempo hace que desistan de esta idea y cuando asumen esta responsabilidad toman mucha importancia en la alimentación y otros aspectos, como la salud de estos integrantes del hogar. Pensando en ello, quiero abrir a la comunidad un Pet ́s Shop que facilite el acceso a las necesidades que las mascotas tienen, y encuentren en el negocio los aspectos fundamentales que mejorará la calidad de vida de las mascotas y permitirá a las personas interactuar con ellos en tiempo real. El objetivo es lograr que las personas resuelvan las necesidades de sus mascotas, como la alimentación, higiene, salud, deporte, juegos de sus mascotas, sin tener como pretexto la falta de tiempo o el poco conocimiento sobre sobre ellos. El resultado de los flujos de fondos y del análisis financiero realizado, se observa que el proyecto de inversión es rentable en cada uno de los puntos analizados, flujo de fondo económico, flujo de fondo financiero, y con ambos métodos de evaluación, VAN y TIR. Con esta información, y teniendo en cuenta que la inflación interanual (a septiembre 2022), es aproximadamente 83%, de acuerdo a la ecuación de Irving Fisher, la tasa real r (teniendo en cuenta la inflación) es 11.9%. (Con TEA= 107.5%, y δ= 85%). A esta tasa, para generar la tasa de corte del proyecto de inversión, se le agrega una tasa de 10% en concepto de riesgo (de actividad, inversión). De esta manera la tasa de corte real (descontando el efecto inflacionario) es 21,9%. Teniendo en cuenta el flujo de fondo económico se analiza la TIR y el VAN descontando el valor futuro a la tasa de corte y el efecto inflacionario. (Casparri, Nastri, & Lucero) La TIR de los flujos de fondos descontando el valor futuro a la tasa de corte y el efecto inflacionario es 21.29%, y que el VAN descontando el valor futuro a la tasa de corte y el efecto inflacionario es $ 1014270. Si bien la TIR de los flujos de fondos descontando el valor futuro a la tasa de corte y el efecto inflacionario es menor que la tasa de corte real de 21.9%, esta diferencia es mínima en decimales, teniendo en cuenta las tasas de inflación de dos dígitos, y que la tasa de actividad puede ser ajustada a 1 punto menos, y de esta manera la TIR de los flujos de fondos descontando el valor futuro a la tasa de corte y el efecto inflacionario es mayor que la tasa de corte real de 20.9%, por lo tanto el proyecto de inversión es aceptado por éste método de evaluación. El VAN descontando los ingresos futuros al costo de oportunidad y el efecto inflacionario a hoy es mayor a 0 (cero), por lo tanto el proyecto de inversión es también aceptado por éste método de evaluación. Como conclusión se puede observar que el proyecto de inversión, analizando la tasa real descontando el efecto inflacionario y el costo de oportunidad, para llevar a los flujos de fondos a hoy, también es aceptado por ambos métodos de avaluación de proyectos, VAN y TIR. De esta manera mediante los distintos análisis y evaluaciones realizadas con diferentes herramientas y métodos, se puede ver como el proyecto de inversión de apertura de un negocio físico y digital, de venta de productos para mascotas y su tienda online, es rentable económica y financieramente.