Facultad Regional Avellaneda

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/7

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    "Candado anti-hurto Zafe"
    (2024-11-27) Arnaude, Martín; Blanco, Ignacio; Mastronardi, Lisandro; Vela, Julian
    El proyecto "ZAFE" consiste en el desarrollo de un candado de seguridad innovador y práctico para mochilas y bolsos, diseñado específicamente para usuarios de transporte público. Su mecanismo de bloqueo por gravedad no requiere llave, lo que lo hace accesible y conveniente. Fabricado con plástico reciclable, es ligero, económico y ecológico. Los principales clientes potenciales son estudiantes, trabajadores y viajeros urbanos, con proyección de expansión nacional e internacional. El análisis de mercado evidencia una alta demanda: el 93,5% de los encuestados expresó interés en el producto, y el 58,1% prefiere el sistema de bloqueo por gravedad. Basándose en encuestas y proyecciones de robos en Argentina, se prevé una penetración de mercado creciente, comenzando en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y luego expandiéndose a otras provincias y Uruguay. Aspectos operativos y financieros: - Localización: La planta se ubicará en Lanús, AMBA, optimizando costos logísticos y de alquiler. Con 300 m², el diseño de la planta sigue un layout enfocado al producto para maximizar la eficiencia. - Producción: Se producirán 26.250 unidades por mes, con un costo unitario promedio de $572,72. - Precio de venta: Se fijó en $1.200, equilibrando accesibilidad y rentabilidad. - Inversión inicial: Total de $68.470.346, financiada en un 40% por socios y 60% mediante préstamos bancarios. Evaluación económica: - Valor Actual Neto (VAN): $76.278.982, reflejando la rentabilidad proyectada. - Tasa Interna de Retorno (TIR): 87,6%, muy superior a la Tasa de Corte (48,4%). - Periodo de Recupero de Inversión (PRI): 2 años, asegurando un retorno rápido. El plan de implementación incluye un diagrama Gantt con una duración estimada de 6 a 7 meses para la puesta en marcha. La evaluación económica-financiera confirma la viabilidad del proyecto, con un flujo de caja ascendente desde el segundo año y márgenes de utilidad crecientes. Conclusión: ZAFE es una solución eficiente y rentable que responde a una necesidad creciente de seguridad en el transporte público. Con un modelo de negocio sólido y proyecciones optimistas, representa una oportunidad atractiva para inversionistas interesados en productos innovadores y sostenibles.
  • Thumbnail Image
    Item
    Intervención Barrio Villa Lujan l
    (2021-08) Alfonso, Gonzalo; Sacchi, Thomas; Sala, Lucas; Calzoni, Jorge
    Las inundaciones son producto del fenómeno climático denominado sudestada, que impacta principalmente en la zona ribereña del río de la plata. Los problemas relacionados con la habitabilidad afectan constantemente a los habitantes del Barrio Villa Lujan I. El barrio se encuentra asentado sobre La Ribera en el Partido de Quilmes. Esta es una región de bañados compuesta por una serie de arroyos y canales pertenecientes a la cuenca Hídrica Vertiente Río de la Plata Superior. La presencia de bañados constituye una zona de humedales, donde se produce el afloramiento de aguas subterráneas que amortigua el escurrimiento provocado durante precipitaciones extremas y donde permanece en el tiempo el impacto de las inundaciones provocadas por ondas de tormenta en el Río de la Plata. El barrio tiene una alta densidad habitacional y las zonas próximas una creciente presión habitacional sobre la zona de bañados, produciendo un avance sobre terrenos de rellenos precarios y disminución de la superficie de absorción. Cabe destacar que el mismo tiene cotas de terreno natural por debajo del nivel mínimo de cota de inundación. Como consecuencia de su ubicación y de las cotas del terreno, el barrio es muy susceptible ante la acción de la sudestada. La misma puede provocar inundaciones de más de +3.80m y duran más de 12 horas, lo cual provoca fuertes pérdidas materiales e incalculable consecuencia psicológicas. Es de destacar que la zona carece de construcciones de calidad probada y de infraestructura, tal como, servicio de agua potable, cloacas y gas natural. Como consecuencia de lo anteriormente descripto se concluye que la calidad de vida en el barrio no alcanza a cubrir las necesidades básicas. En ese contexto, el proyecto tiene los siguientes objetivos: -Crear una solución habitacional a los habitantes que contribuya a una mejora de la calidad de vida, ambiental y paisajística. -Proporcionar un ordenamiento territorial -Desarrollar una red de infraestructura que permita la urbanización ordenada y eficaz de la zona El área a intervenir será de unas 9 hectáreas pertenecientes a Villa Luján I, pudiendo en el futuro aplicarse a zonas aledañas. De acuerdo a lo descripto anteriormente se pretende llevar a cabo las siguientes acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes: Viviendas multifamiliares: se reordenarán las viviendas generando esta nueva solución habitacional, con lo cual se mejorará la calidad de vida los habitantes del barrio y de zonas aledañas. Las viviendas contarán con un sistema de captación de agua de lluvia y posterior reutilización. Infraestructura: se realizarán red de agua potable, red cloacal, red de gas, red pluvial, red eléctrica y pavimentado de las calles, mediante pavimentos drenantes. La red pluvial estará constituida por una serie de reservorios y canales a cielo abierto, formados por pavimentos drenantes, que brindaran una adecuada respuesta ante la presencia de sudestada y fuertes precipitaciones
  • Thumbnail Image
    Item
    Candalux: candado con luces para bicicletas
    (2020-02-20) Correa, Lucia Yamila; Scarafino, Silvia Carolina; Vargas, Camila Andrea; Caparelli, Carmelo
    El proyecto desarrollado durante el presente año consiste en un candado con luces para bicicletas. Este producto, llamado Candalux, surge como respuesta a dos cuestiones enfrentadas por usuarios habituales de la bicicleta: por un lado, la seguridad vial en el tránsito diario, y por otro, el riesgo de robo de dicho vehículo. Candalux es un artículo práctico e innovador, fácil de utilizar, óptimo en tamaño y resistencia: es un conjunto compuesto por una traba tipo U, luz delantera y luz trasera para bicicleta, que asegura la bicicleta cuando no se encuentre en uso, como con cualquier linga o traba convencional y que contiene un sistema de iluminación reglamentario, que garantiza la visibilidad de los ciclistas. En cuanto a su venta, se podrá adquirir no sólo en diferentes puntos de Argentina, ya sean CABA y Gran Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario¸ sino que también será exportado y vendido en el país de Chile. Se accederá a su compra tanto en locales como en la página web de la empresa. Tiene un precio de venta mayorista (sin IVA) de US$ 55. Obteniendo así una utilidad del 35% sobre el costo unitario del producto. El proyecto implica la fundación de una Sociedad de Responsabilidad Limitada, ubicada en el Parque Industrial Ruta 6, en Exaltación de la Cruz, provincia de Buenos Aires. Nuestra empresa no solo garantiza el cumplimiento de los requisitos legales necesarios, sino que también lleva a cabo su funcionamiento haciendo un óptimo uso de sus instalaciones. Ahora bien, para llevar adelante este proyecto es necesario contar con una inversión determinada. El capital total necesario es de US$ 134.177,53, monto que será afrontado en parte por los inversores (70%) y en otra parte mediante un crédito bancario (30%). Para la recuperación de dicha inversión y el análisis de la rentabilidad, se determinó que con una tasa de corte de 50% se obtiene un VAN de US$ 227.086 a lo largo de los primeros 8 años del proyecto. A su vez la TIR arrojó un valor de 91%, siendo un valor mayor al de la tasa de corte por lo tanto es conveniente invertir en este proyecto. En cuanto al período de recupero de la inversión, el mismo es de 2 años y 3 meses, periodo aceptable para un proyecto de estas características. Por lo tanto, al evaluar el proyecto tanto financiera como económicamente, teniendo en cuenta los riesgos y el potencial de mercado, podemos decir que es una atractiva oportunidad invertir en Candalux, ya que se pronostica una buena rentabilidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Smart stop interactiva
    (2021-03-31) Barcia, Facundo; Panizza, Ariel; Sorgenti, Nicolás; Caparelli, Carmelo
    Smart Stop Interactiva (SSI) es un producto innovador que consta de un cartel LED electrónico en altura, que muestra digitalmente las líneas de colectivo y/o ramales que deben detenerse en una parada en tiempo real, previamente seleccionadas por las personas, a través de una botonera interactiva. Sabiendo que gran cantidad de personas toman el colectivo diariamente en todo el país, este proyecto permite que tomar este medio de transporte sea más fácil y seguro. Con el sistema de cartel y botonera se pretende conseguir que una persona que desee detener una línea de colectivo y su ramal, pueda hacerlo simplemente presionando el botón correspondiente al mismo. Electrónicamente se mostrara dicha línea de colectivo en un cartel en altura para que el chofer pueda verlo en su recorrido de antemano, y frenar en la parada de forma ordenada. La botonera se encuentra a una altura ideal tanto para personas de pie como en silla de rueda, y poseerá un sistema de indicación sonora con parlante y lenguaje Braille en los botones para incluir en su utilización a personas no videntes, los más afectados a la hora de utilizar este transporte público. Este proyecto es diseñado por la empresa Sorbazza S.R.L, una firma dedicada a la fabricación de productos del sector “mobiliario urbano”. Dentro de su misión se destacan los conceptos de liderazgo de marca y de producto, como así también la obligación de ser prestador de soluciones ingenieriles en materia de transporte público, como símbolo de calidad y excelencia. Actualmente el mercado competidor no existe como tal por no encontrarse un producto similar en el mercado. Dicho esto, la principal ventaja de la SSI es su carácter innovador. Para fines del año 2020, el costo unitario total SIN IVA del producto es de $64.973, su precio de venta SIN IVA es de $83.471 y finalmente el precio de venta CON IVA es de $101.000. El proceso de fabricación de SSI se caracteriza por ser seguro para las personas, con el menor impacto al medio ambiente, y lo más económico posible para obtener costos competitivos. La planta industrial estará ubicada en el “Parque Industrial La Bernalesa”. Se estima una demanda para los 5 años del proyecto de, en total, 16.734 carteles vendidos en los aglomerados urbanos más importantes del país, mediante licitaciones públicas. Para poder llevar a cabo el proyecto, se necesita una inversión de $30.995.660 (70% aportado por los socios y 30% por una entidad bancaria). De la evaluación económica y financiera del proyecto, estimando una tasa de corte del 61,99%, se prevé un valor actual neto de $16.639.158,24 (VAN), una tasa interna de retorno del 94,65% (TIR), con un período de recupero de la inversión en 2 años, 5 meses y 25 días (PRI).
  • Thumbnail Image
    Item
    "Sensotron" Kit de seguridad e higiene
    (2019-12-12) Schwarz, Miguel; Di Iorio, Gerardo; Vinchi, Ezequiel Jose; D'Indio, Mario
    Se desarrolla un equipo dentro de un cómodo maletín de aluminio que contiene una variedad de sensores integrados los cuales son controlados por un microcontrolador y operado a través de una pantalla táctil de 7 pulgadas que permite el manejo intuitivo de todos los instrumentos, recabar históricos y mostrar los valores actuales y almacenar históricos que se podrán levantar fácilmente con un Pendrive vía USB. Este kit es capaz de reemplazar y superar en todos los aspectos a las herramientas que el Profesional en Seguridad e Higiene debe acarrear cada vez al sitio de trabajo. A lo largo del actual informe se desarrollarán, las características de diseño, construcción, técnicas de diseño, fallas e inconvenientes que surgieran, así como las soluciones adoptadas y el detalle de los circuitos utilizados para el desarrollo Kit Multi-sensor para Seguridad e Higiene, basados en los formatos utilizados por la IEEE. El sistema a realizar es una integración de todas las herramientas que Ingeniero encargado de la Seguridad e Higiene necesita para realizar su trabajo cotidiano. La idea es aunar cantidad de instrumentos y herramientas de sensado, que por lo general además son de incómodo transporte, en un maletín ligero, portátil que fusiona todos estos artefactos en uno solo.Se debe dar solución a un problema particular que se había presentado. Este es el engorroso trabajo que requiere, chequear, preparar, reunir, guardar todos los equipos de medición necesarios para realizar un control de Seguridad e Higiene. Se deben además guardar cuidadosamente para el correcto transporte, cada uno de los equipos. Y en particular, se desea desarrollar y mejorar el modo de recabar y almacenar todos los datos en un informe para el cliente que se cargue automáticamente con los datos recabados por el sistema y ya quede en un formato digital para futuros controles y archivos. Conglomerar a todos los dispositivos en un maletín portátil es más cómodo, simple y práctico que acarrear todos los instrumentos por separado. El equipo cuenta con una interface gráfica táctil que proporciona un intuitivo manejo de todo el sistema. Estas actualizaciones y ventajas devienen en una herramienta revolucionaria e innovadora en este mercado, sin competidores en la actualidad. Por ejemplo, hoy un profesional encargado del chequeo de la seguridad e higiene de empresas debe transportar un bolso o maletín con las siguientes herramientas que reúna cantidad de herramientas individuales que no son de fácil embalaje