Facultad Regional Avellaneda
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/7
Browse
2 results
Search Results
Item Filtración de concentrados de sulfuros de cobre con formación de torta: Diseño experimental y optimización del proceso(2021-10-15) Arnaudo, Facundo; Celeda, Ana Maria; de Celis, Jorge PabloSe estudió la incidencia de las variables operativas sobre el proceso de filtración de una suspensión de sulfuros metálicos proveniente de la industria minera. El sólido que la conforma representa el 60% de la masa total de la suspensión y muestra una distribución de tamaño de partículas con más del 70% de la masa inferior a 45 μm. El mismo, está compuesto principalmente por calcopirita y pirita, siendo la primera, la especie mineralógica portadora del metal de interés (cobre). El equipo utilizado es un filtro de escala piloto de 0,1 m2 de área filtrante. Se estudió la influencia de la presión y el tiempo de bombeo sobre las variables de salida: capacidad de filtración (Ċf) y humedad de la torta (H). La selección de puntos operacionales se realizó por un diseño OHLC. De esta manera, con unos pocos ensayos se pudo delimitar las zonas de mejor performance para un análisis más exhaustivo. Se pudo observar que la zona óptima de operación resultó alrededor de los 55 segundos de operación y los 6,5 bar. En la misma, la capacidad de filtración se maximiza y la humedad retenida por el sólido se mantiene en valores apropiados para este tipo de materiales.Item Filtración de sulfuros metálicos: influencia de las variables experimentales en la calidad de los efluentes de la planta de filtrado(2018-04) ARNAUDO, Facundo E.; CELEDA, ANA MARÍA,; de CELIS, JORGE P.El estudio en planta piloto de la recuperación de sulfuros metálicos por separación sólido-líquido, de suspensiones concentradas, es de interés para el diseño de procesos de bajo impacto ambiental en la industria minera. En ese sentido, en este trabajo, se ensayaron diferentes paños textiles con permeabilidades de 0,2; 2,6; 5 y 14 m3/m2min en procesos de filtración realizados a presiones de bombeo de 3 y 5 bar. El análisis de los resultados obtenidos en los ensayos realizados, muestran la posibilidad de mejorar la calidad del efluente de una planta de filtración de concentrados y paralelamente optimizar la capacidad de filtración. Mediante la selección de un textil con características adecuadas, se puede disminuir la cantidad y calidad de sólidos en el filtrado y de esta manera facilitar los procesos en la planta de tratamiento de efluentes. Los ensayos realizados mostraron además que, la presión utilizada en el bombeo para el llenado de la cámara de filtración, influye tanto en la capacidad de filtración como en la conformación estructural de los sólidos en la torta. Esto permitiría regular los efectos de las posteriores etapas de expresión por presión y secado adicional por arrastre con aire que afectaría la humedad final de la torta.