Facultad Regional Avellaneda
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/7
Browse
2 results
Search Results
Item Producción enzimática de un biosurfactante para su empleo en la recuperación mejorada de petróleo(2025-08-07) Coronel, Emiliano; Díaz, Paulina; García Quenardelle, Paula; Masi, Silvina; Nativo, Ornela Bianca; Florio, AlbertoEn el presente proyecto se describe la producción vía catálisis enzimática de un biosurfactante a partir de aceite de soja y melaza de caña de azúcar. El biosurfactante BioSurfTech se va a comercializar a la industria petrolera como un agente tensioactivo biodegradable en solución al 70% para ser adicionado en los pozos inyectores durante la recuperación terciaria o mejorada de petróleo. Se plantea abarcar el 28% de la demanda interna de surfactantes, que actualmente está cubierta casi en su totalidad por productos importados que generan en su utilización un mayor impacto al medio ambiente por no ser biodegradables. El precio de venta del producto final se fijó en US$ 30.000 por tonelada. La planta productiva de la empresa BioPetrol Innovations se ubicará en el Parque Industrial Tecnológico y Logístico de San Francisco, provincia de Córdoba, y contará con una capacidad productiva de 1500 toneladas por año. La inversión inicial del proyecto es de US$ 39.777.666, monto que se financiará mediante la solicitud de un préstamo bancario a 10 años con una tasa de interés del 5%. El proyecto resulta económicamente viable, estimándose un valor actual neto (VAN) de US$ 37.949.902 y una tasa interna de retorno (TIR) del 35%. El análisis de rentabilidad indica que la inversión es recuperada al tercer año de iniciado el proyecto.Item Bioplatina(2023-03-16) Costa, Micaela; Jacome, Lucia Yael; Cabeza, Manuela; Berges, María Lara; Mieites, FernandoBioplatina es una empresa que se dedica a la fabricación de pellets de plástico biodegradable con el objetivo de impulsar a las empresas argentinas a usar materiales no convencionales que tarden menos tiempo en degradarse con el fin de reducir el impacto ambiental y contribuir con la disminución de microplásticos presentes en el mundo. El producto consiste en pellets producidos con 37% de componentes biobasados (almidón), y 47% de componentes basados en hidrocarburos. El proceso de producción consiste la polimerización de los componentes y su posterior pelletización. La planta productora se encontrará ubicada en Buen Ayre. Las ventas apuntarán a PYMEs de la industria plástica, principalmente a productores de bolsas plásticas, film y packaging. Los productos finales, al ser fabricados con la materia prima que ofrece Bioplatina, son compostables y biodegradables al llegar al fin de su ciclo de vida. El precio de venta de los pellets Bioplatina será de 3.331 usd/tn + IVA. Durante el primer año de proyecto se estima penetrar el 25% del mercado con 222 tns apuntando las ventas a los centros urbanos de la provincia de Buenos Aires. Durante los siguientes años se buscará la expansión, con el objetivo de llegar en el quinto año a todo el país con una penetración del 37%. Realizando los correspondientes análisis económicos y financieros para dichos años, se obtuvo que la inversión necesaria es de $19.980.260, la cual será financiada un 32% por un crédito BICE para la inversión productiva destinado a PYMES y el 68% restante será aportado por los socios. Con el objetivo de determinar la rentabilidad, se obtuvieron los siguientes datos: * Tasa de corte = 76,35%. * VAN = $13.859.868. * TIR = 128%. * Año de recupero: 1 año, 9 meses y 13 días. De esta manera, observando los resultados, podemos afirmar que el proyecto será rentable y tendrá una duración estimada de 62 semanas.