FRCU - Maestría en ingeniería Ambiental

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/246

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Remoción de metales pesados en medios acuosos mediante el uso de una arcilla de la provincia de Entre Ríos
    (2021-12-09) Eggs, Nancy Elisabet; García, María del Carmen; Corne, Valeria
    La actividad antropogénica genera algunos contaminantes inorgánicos, capaces de provocar un efecto tóxico sobre los seres vivos. Las vías principales de ingreso de estas sustancias nocivas a los ecosistemas son a través del agua, los alimentos, el suelo y el aire. En el presente estudio se emplea la expresión “metales tóxicos” para hacer referencia a elementos metálicos, que afectan adversamente al ambiente y los organismos vivos. Algunas de las tecnologías utilizadas en la separación de metales tóxicos de los efluentes líquidos incluyen procesos tales como precipitación química, intercambio iónico, extracción con solventes, filtración por membrana, coagulación-floculación, métodos electroquímicos y adsorción. Cada una de estas metodologías presenta ventajas y desventajas inherentes a cada proceso, y la selección de una u otra dependerá tanto de factores operacionales como económicos. Teniendo en cuenta la gran disponibilidad de materiales arcillosos, provenientes de la actividad minera que existe en Entre Ríos, una manera de aprovecharlos podría ser empleándolos como adsorbentes para la remoción de metales tóxicos. Las arcillas son materiales que tienen una amplia aplicación para la descontaminación de efluentes líquidos, debido a sus propiedades de intercambio iónico y de adsorción. En tal sentido, no se han reportado antecedentes sobre la utilización de estas arcillas regionales para la remoción de contaminantes, ni se ha efectuado la caracterización de las mismas con el objeto de evaluar su capacidad como adsorbentes, en base a la composición de las mismas. En este trabajo se presenta el resultado de estudios de adsorción y desorción de soluciones metálicas divalentes, de cobre, níquel, plomo y cinc, utilizando una arcilla de la provincia de Entre Ríos, en el cual se ha llevado a cabo una optimización de parámetros que afectan el proceso tales como pH, concentración de metal, masa de adsorbente, temperatura y tiempo de contacto.