Proyectos Finales de Carrera
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5640
Browse
3 results
Search Results
Item Diseño e implementación de un sistema de gestión para Barracas Litoral SRL(2024) Albornoz, César Hernán; Díaz, Gastón Ezequiel; Moix, Malena; Impini, CristianEl presente Proyecto Final de Carrera se enfocó en el análisis, diseño e implementación de un sistema de información para la gestión del almacenamiento de productos comercializados por Barracas Litoral SRL y la trazabilidad de sus operaciones, así como también de la generación de reportes en base a transacciones comerciales en períodos de tiempo personalizables. Barracas Litoral SRL es una empresa familiar ubicada en la ciudad de San Salvador, Entre Ríos, dedicada principalmente al acopio, clasificación y compra/venta de cueros vacunos, lana y afines. Actualmente, la empresa no cuenta con ningún tipo de sistema o automatización en sus procesos. Esto dificulta la organización y administración del almacén de los productos, donde todas las tareas referentes a la gestión son realizadas de forma manual, dejando únicamente constancia en papel, así como también el manejo de los movimientos financieros relacionados a las mismas, dependiendo únicamente de la memoria del cliente o a lo sumo notas que él mismo haya tomado para recordar fechas de entrega/retiro y/o pagos/cobros. Por otra parte, el stock actual de los productos disponibles para la venta sólo podría conocerse mediante la revisión manual del almacén para ver qué es lo que se encuentra allí, o a través de notas que se hayan tomado registrando el ingreso/egreso de las mismas. El negocio no cuenta con ningún tipo de agenda de entrega de productos o de pagos. Por ejemplo, al realizar una venta, se fija una fecha de entrega la cual no queda registrada en ninguna parte; la misma situación ocurre para el caso de las compras programadas. Esto eventualmente puede generar problemas si surgen períodos con muchos movimientos que se vuelvan inmanejables para una persona; o incluso si no fuese el caso, depender de la memoria o de constancias en forma de notas no es la mejor práctica. La falta de registros confiables de compras y ventas dificulta también la evaluación de ganancias de la empresa y la comparación con períodos anteriores, para ver el impacto que podrían tener algunas decisiones de negocio.Item Diseño e implementación de un sistema de gestión para consignación de haciendas para Ganados Remates S.A.(2022) Perussini, Martín; Ravelli, Tomás; Sarli, Juan LeonardoEl presente Proyecto Final de Carrera se enfocó en el diseño e implementación de un sistema de información que permita la gestión digital del proceso de generación, administración e informe de resultados de remates de hacienda, así como la impresión de los documentos generados en dicho proceso, para la firma Ganados Remates S.A. El propósito de este Proyecto Final de Carrera es construir una solución que abarque por completo el proceso de realización de un remate, desde la gestión de información de clientes y categorías de haciendas, hasta la creación de remates y lotes de venta para los mismos. Además, hemos incluido la propia ejecución del proceso de venta durante la realización del remate, generando en el proceso los documentos requeridos, como son las boletas de compra/venta y, posteriormente, los informes de resultados, los cuales hasta el momento se realizan de forma manual.Item Aplicación de software basada en tecnología de la web semántica para la asignación de recursos humanos a eventos de catering(2016) Colautti, Alejandro; Mathurin, Andrés; Colautti, AlejandroEn una empresa de servicios, el principal recurso productivo son las personas que los producen. Por lo tanto, los recursos humanos son el componente económico más importante y el factor de éxito de la misma ya que la ventaja competitiva está relacionada positivamente sobre todo con las capacidades de los recursos humanos (Gómez Paz, J. 2010). Así, la correcta asignación de estos recursos a las diferentes tareas de la organización se vuelve fundamental para mantenerse competitiva. Este proyecto se basa en la utilización de la ingeniería ontológica como tecnología de la web semántica para la resolución de problemas empresariales. En este caso, la empresa Gut Catering tiene la necesidad de recurrir a una herramienta de software que de soporte a la asignación de recursos humanos a eventos, procedimiento que hasta el momento se lleva a cabo en forma totalmente manual y a cargo de una sola persona, lo que conlleva mayores tiempos, riesgos de desorganización y quizás a la asignación inadecuada de los recursos humanos disponibles. Con este proyecto se pretende dar solución a esta situación, ya que el producto será un sistema recomendador que permita, a quien se encargue de llevar a cabo la asignación definitiva de empleados a un evento, contar con posibles soluciones objetivas que faciliten y agilicen el proceso de decisión.