Facultad Regional Bahia Blanca
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/8
Browse
2 results
Search Results
Item Estructuras organizacionales productivas en el clúster de Bahía Blanca(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca, 2022-11) Fernandez Madarieta, Germán David; Molina, Alejandro HéctorLa evaluación de la estructura organizacional de las empresas ha demostrado ser fundamental para enfrentar los cambios de su entorno económico y tecnológico. Los modelos de evaluación aplicados se basan en las evaluaciones que no analizan las estructuras de la organización, las cuales potencian o dificultan su capacidad de adaptación a los desafíos de un cambio tecnológico cada vez más veloz y un entorno económico cada vez más cambiante. En particular, en el clúster productivo de Bahía Blanca se puede encontrar empresas de distintas características, desde una empresa multinacional a una PyME familiar muy consolidada; todas poseen distintos tipos de encadenamientos productivos entre sí. En función de ello, y aplicando el conocimiento ya adquirido en estudios anteriores, surge el interés de evaluar la estructura organizacional de las empresas de producción en el clúster de Bahía Blanca, mediante modelos surgidos de la teoría de grafos. Con ellos se podrá formular propuestas de mejora de las organizaciones, planes de capacitación, incentivos y mejora de los índices de producción. También puede ayudar a iniciativas oficiales para formular planes de asistencia oficial, políticas de incentivos y asistencia crediticia para fines específicos.Item Mejoras en investigación-acción didáctica : programa tutorías(2015-12) Verna, Macarena; Cura, Rafael Omar; Girolami, RobertoEn la UTN-FRBB se desarrolla el programa Tutorías desde el año 2004 para alumnos de primer año y desde el 2013 para aspirantes al ingreso. Los resultados alcanzados muestran que el acompañamiento tutorial favorece, la instalar espacios de tutorías intracátedra, la detección de dificultades personales como así también potencialidades de los alumnos que inciden en su rendimiento académico. Se realiza también una compañamiento a docentes que permite la revisión de sus prácticas y la implementación de mejoras. La evaluación del programa se realiza desde su participación en el Proyecto de Investigación y Desarrollo “Tendencias y Mejoras en los Aprendizajes” (PID FIIL UTN Nº 1855). El presente trabajo muestra los avances de la experiencia tutorial desarrollada en la Facultad, apreciando fortalezas, problemáticas y desafíos del programa, considerando particularmente la mejora en la definición del modelo de tutoría que define consecuentemente la configuración que adopta y los modos de concretarse en la acción.