UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1932
Browse
Item Articulación escuela media-universidad : un desafío para las carreras científico-tecnológicas(2023) Colasanto, Carina María; Aiassa Martínez, Ivana María; Carreño, Claudia Teresa; Gómez, Marcelo Martín; Delfino Carreño, Ignacio AugustínEn trabajo muestra los resultados obtenidos en la resolución de un problema por parte de 61 ingresantes 2023 a la carrera de ingeniería industrial UTN-FRC. Se resolvió anónimamente, individual y con acceso a información a través de sus dispositivos móviles. El objetivo fue conocer la posibilidad de los estudiantes de resolver una actividad con integración curricular. El problema describió una técnica utilizada que permite identificar las características de un proyectil cilíndrico y algunos datos que contextualizan el problema. Debían indicar si la bala pertenecía al arma disparada y calcular los moles de la sustancia empleada. La resolución escrita aportó datos que se procesaron considerando la integración curricular de la escuela media, alineada a las capacidades de comprensión lectora, habilidades en el manejo de magnitudes físicas, nociones básicas de geometría, habilidades para buscar y seleccionar información de internet, conversión de unidades, conocimientos de física, análisis crítico (tipo comparativo), conceptos de química y modelización. El 1,6% resolvió ambos apartados; 18% propone un análisis crítico; 32,8% modeliza el cilindro y el 13,1% calcula correctamente. El 16,1% identifica sustancias y el 14,8% especifica magnitudes y unidades. La actividad se encuentra alineada con las competencias específicas de acceso y se espera que los ingresantes tengan un nivel alto. Los resultados resaltan la importancia de la articulación entre niveles, un plan de trabajo en comúnItem Compromiso y participación en un entorno virtual de aprendizaje autogestionado(2023) Aiassa Martínez, Ivana María; Colasanto, Carina María; Carreño, Claudia Teresa; Saldis Heredia, Nancy Edith; Gómez, Marcelo Martín; Berdiña, Verónica; Pirillo, Agustín; Delfino Carreño, Ignacio AugustínEl presente trabajo expone el resultado del análisis de una investigación realizada durante los años 2021, 2022 y 2023 en el marco del proyecto denominado: “Articulación nivel medio - universidad: identificación y fortalecimiento de las competencias de ingreso en aspirantes a carreras de ingeniería a través del estudio de química, utilizando un entorno virtual de aprendizaje”, el cual se desarrolla en la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional. Dicho proyecto propone la implementación de un espacio virtual de aprendizaje articulando el nivel medio y el nivel universitario. El objetivo del presente trabajo es analizar las posibles causas que se relacionan con el compromiso académico y la participación sostenida de los jóvenes, en actividades no obligatorias que requierenItem Estrategias didácticas mediadas por tecnologías para el desarrollo de competencias genéricas(2023) Colasanto, Carina María; Carreño, Claudia Teresa; Aiassa Martínez, Ivana MaríaLa implementación de planes de estudio por competencias en carreras de ingeniería, favoreció la modificación de la propuesta en las actividades experimentales de laboratorio dentro de la enseñanza de la química en la carrera de ingeniería industrial de la UTN-FRC para estudiantes de primer año. Las actividades se ofrecieron en la plataforma Moodle de la facultad, el canal Telegram del curso y códigos QR. El instructivo de cada una de las tareas se detalló en el aula virtual; el cual inició con una inscripción digital, la visualización y análisis de un vídeo que detalla las técnicas a utilizar en la actividad experimental, la búsqueda de información en la web, la resolución numérica de un ejercicio, una evaluación en línea durante la actividad experimental, una actividad experimental autónoma, una encuesta de opinión, entre otras. El 56.7% respondió muy satisfactoriamente el cuestionario on line durante el práctico lo que permitió realizar aportes sobre aquellas respuestas incorrectas, aunque sólo el 35% considera que la instancia de evaluación favorece la construcción del conocimiento. El 80% considera que el vídeo favorece la resolución de ejercicios. Destacan el desarrollo de la autonomía, la importancia de la propuesta a través del AV y que favorece la compresión.Item Resolución de un problema para la identificación de competencias específicas de ingreso a la carrera de ingeniería industrial(2023) Colasanto, Carina María; Carreño, Claudia Teresa; Aiassa Martínez, Ivana María; Saldis Heredia, Nancy Edith; Pirillo, AugustínConocer competencias específicas de ingreso de los aspirantes a carreras científico-tecnológicas requiere de propuestas innovadoras. A partir de la resolución individual de un problema resuelto por estudiantes ingresantes a la carrera Ingeniería Industrial de la UTN-FRC se caracterizó la competencia específica de acceso definida por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería - CONFEDI como: Resolver problemas sencillos en Matemática, Física o Química aplicando modelos matemáticos. El trabajo muestra los resultados de la resolución de un problema concreto respecto a los indicadores de logro que establece CONFEDI según el documento sobre competencias requeridas para el ingreso a los estudios universitarios. La resolución requiere manejar un currículum integrado y saberes específicos del área de ciencias naturales y matemática. Entre los resultados, el referido a la modelización un 36,1% logra representar gráficamente a través de un esquema, un el 19,7% indica las magnitudes y unidades y el 9,8% lo propone a escala. Un 3,3% diferencia datos de incógnita, mientras que un 65,6% establece únicamente los datos. Un 16,4% respeta el principio de homogeneidad dimensional y el 11,5% comunica los resultados en forma adecuada. CONFEDI propone que el nivel esperado de los estudiantes sea alto para este indicador, los resultados del estudio muestran la necesidad de reforzar esta competencia durante el desarrollo de los cursos introductorios y asignaturas de primer año que aporten a las competencias de egreso en la formación de ingenieros.