UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1932
Browse
6 results
Search Results
Item Subsistema de recolección de elementos de hardware integrado a un sistema de gestión, inventario y monitoreo de hardware con alertas automáticas (S.R.E.H.)(Sedici. Universidad Nacional de la Plata, 2017) Arias , Silvia; Gibellini, Fabián; Ruhl, Lorena Analía; Zea Cárdenas, Milagros; Di Gionantonio, María Alejandra; Flores, Nora; Serna, Mónica; Arch, Daniel; Parisi, Germán; Barrionuevo, DiegoS.R.E.H. permite recolectar información de distintos elementos de hardware en una estación de trabajo. Trabaja tanto en sistemas operativos GNU/Linux como en Windows. Estos datos recolectados son base para un monitoreo de los equipos. Esta herramienta se ha diseñado para interactuar con un sistema de Gestión, Inventariado y Monitoreo de Hardware con Alertas Automáticas, desarrollado durante el período 2014-2016 en el marco del Proyecto “Inventario Seguro en Ambiente Informáticos con Alertas Automáticas y Registro de historial para activos de TI” acreditado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de Código: EIUTNCO0002226. El cual se lleva a cabo en el Laboratorio de Ingeniería en Sistemas de Información de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina).Item Gestión, inventario y monitoreo hardware con alertas automáticas (G.I.M.H.A.A.)(Sedici. Universidad Nacional de la Plata, 2015) Arias , Silvia; Gibellini, Fabián; Ruhl, Lorena; Zea Cárdenas, Milagros; Di Gionantonio, María Alejandra; Flores, Nora; Serna , Mónica; Arch, Daniel; Ambrogio, Ezequiel; Parisi, Germán; Barrionuevo, DiegoEl Laboratorio de Ingeniería en Sistemas de Información (LabSis) de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba (U.T.N. - F.R.C.) dispone de aulas con un amplio parque informático para distintas actividades correspondientes a carreras de grado, cursos o diplomaturas. Debido al incremento que cada año este parque tiene, surgió la necesidad de mejorar el control en las PCs instaladas en cada de sus aula y que son de uso frecuente tanto por docentes como por el alumnado de la U.T.N. - F.R.C.. En este marco, está en desarrollo un sistema de información que permite monitorear las PCs dentro de las subredes existentes, generando alertas de forma automática ante comportamientos indeseados, reemplazos o sustracción de los mismos e informando a los usuarios responsables, mediante MAILS, SMS, la WEB, o alguna otra vía configurable. Solo se notifican los eventos estipulados como no acordes a la correcta distribución, organización y funcionamiento de estos recursos tecnológicos. Este sistema será software libre, ampliamente escalable por lo que podrá ser implementado dentro de cualquier red informática.Item Sistema de inventario , monitoreo y notificación de equipos informáticos (S.I.M.N.)(II Jornadas Argentina de Tecnología, Innovación y Creatividad, 2016) Arias , Silvia; Gibellini, Fabián; Ruhl, Lorena Analía; Zea Cárdenas, Milagros; Di Gionantonio, María Alejandra; Flores , NoraEn el Laboratorio de Ingeniería en Sistemas de Información (LabSis) de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba (U.T.N. - F.R.C.) se encuentra en desarrollo un sistema de información que permite monitorear los dispositivos básicos de las PCs dentro de la red y subredes existentes, generando alertas de forma automática ante comportamientos indeseados, reemplazos o sustracciones en las mismas. Además de generar una base de cocimiento potencialmente usable por otros proyectos.Item Gestión de alertas automáticas en base al monitoreo del hardware y actualización del inventario de IT (G.A.M.H.I.T)(Conferencias - Departamento Ingeniería en Sistemas de Información - UTN - FRC, 2015) Arias , Silvia; Gibellini, Fabián; Ruhl, Lorena Analía; Zea Cárdenas, Milagros; Di Gionantonio, María Alejandra; Flores, Nora; Serna, Mónica; Arch, Daniel; Ambrogio, Ezequiel; Parisi, Germán; Barrionuevo, DiegoG.A.M.H.I.T es una herramienta de software que permite monitorear ciertos recursos de hardware del sistema y en forma automática generar alertas ante reemplazos de los mismos, informando a los agentes responsables de esta situación mediante mails, sms, la web, o alguna otra vía configurable. El sistema informa los eventos identificados como no acordes a la correcta distribución, organización y funcionamiento de los recursos monitoreados. Esta herramienta se ha diseñado para interactuar con el Sistema Seguridad en Ambientes Informáticos (SAI), del Laboratorio de Ingeniería en Sistemas de Información de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina), desarrollado durante el período 2008-2010 en el marco del Proyecto acreditado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de Código: EIPRCO757.Item Herramienta de monitoreo de hardware con alertas automáticas(Jornadas argentinas de tecnología, innovación y creatividad, 2015) Arias , Silvia; Gibellini, Fabián; Ruhl, Lorena Analía; Zea Cárdenas, Milagros; Di Gionantonio, María Alejandra; Flores, Nora; Serna , Mónica; Arch, Daniel; Ambrogio, Ezequiel; Parisi, Germán; Barrionuevo, DiegoEl Laboratorio de Ingeniería en Sistemas de Información (LabSis) de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba posee aulas y gabinetes informáticos para el dictado de distintos cursos, por lo cual dispone un amplio parque informático. Debido a que cada año este parque se sigue incrementando surgió la necesidad de tener un seguimiento del estado de los componentes elementales de hardware de cada gabinete o computadora con la que el laboratorio cuenta. En este marco, está en desarrollo un sistema de información que permite monitorear los elementos básicos de las computadoras dentro de la red, generando alertas de forma automática ante reemplazos de los mismos e informando a los usuarios responsables, mediante MAILS, SMS, la WEB, o alguna otra vía configurable. Solo se notifican los eventos estipulados como no acordes a la correcta distribución, organización y funcionamiento de estos recursos tecnológicos. Este sistema es de software libre, ampliamente escalable, ya que puede ser implementado dentro de redes informáticas teniendo presente que el volumen en unidades de hardware pertenecientes a estas redes variará, siendo que probablemente aumentará a mediano o largo plazo.Item Inventario seguro con alertas automáticas en ambientes informáticos de activos TI (I.S.A.)(V Jornadas Académicas de la RedVitec, 2015) Arias , Silvia; Gibellini, Fabián; Ruhl, Lorena Analía; Di Gionantonio, María Alejandra; Flores, Nora; Serna, Mónica; Arch, Daniel; Ambrogio, Ezequiel; Parisi, Germán; Barrionuevo, DiegoActualmente, diversos organismos que poseen una gran plataforma de dispositivos en su red, se encuentran con la problemática de llevar un inventario actualizado e informatizado, que les permita mantener la trazabilidad de éstos, pero lo que le es aún más difícil es contar con la generación de alertas automáticas a los continuos cambios. La idea de resolver lo antes mencionado se gestó en uno de los laboratorios de la Universidad, frente a la necesidad de tener control sobre el hardware instalado en los gabinetes de clases y laboratorios de investigación. De acuerdo a la exhaustiva exploración realizada sobre las aplicaciones propietarias y de código abierto que permiten inventariar y/o administrar el hardware de un sistema informático disponibles en mercado a la fecha, y luego de analizar las prestaciones de las mismas comparándolas y adecuándolas a los requerimientos del proyecto de investigación, se decidió utilizar los datos obtenidos por una aplicación de código abierto y libre disposición como soporte para la generación de las bases de datos que utilizará el subsistema a desarrollar, pues ésta permite visualizar el inventario a través de una interfaz web, pero no llevar registros sucesivos de la información que genera, es decir no genera un historial del hardware inventariado. Se trabajó en máquinas virtuales con sistemas operativos y software GNU necesarios para las pruebas, y sustentando el estudio con el empleo del método empírico. Este desarrollo que será escalable se integrará para completar optimizar y completar una suite de herramientas que ya funcionan en el laboratorio. El propósito es lograr un sistema integral, vía web, que sea de libre uso y de fácil acceso para cualquier organismo que lo requiera, haciendo hincapié en brindar un sistema seguro y de muy bajo costo, que genere alertas automáticas y registro de historial, contribuyendo al desarrollo de recursos humanos específicos en éstas temáticas por un lado y por el otro colaborar a la seguridad principalmente en las instituciones públicas del país donde generalmente se sufre sustracciones indetectables por parte de intrusos. Esto dado que la aplicación permitirá monitorear generando alertas automáticas del activo informático de estos entes en forma gratuita y al tratarse de un software de código abierto, todo aquel que desee implementar el sistema podrá acceder a la aplicación y su código, como así también adaptarlo para la estructura del ambiente informático sobre el cual lo desee trabajar.