UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1932

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Creación de una ecoetiqueta nacional y regional como política pública para la gobernanza medioambiental (2021 - 2026).
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba, 2022) Pérez, Rita Mabel; Kunda, Beatriz del Valle; Bonaiuti, Ricardo; Caminos, Constanza Carolina
    El presente proyecto “Análisis de creación de una ecoetiqueta nacional y regional como política pública para la gobernanza medioambiental (2021 - 2026)” tiene por objetivo general evaluar la factibilidad de la creación de una ecoetiqueta regional capaz de certificar la calidad de un producto en favor del medio ambiente. Específicamente, se trata de un proyecto que permitirá responder a la pregunta de investigación que se describen a continuación: ¿Resultaría posible crear conciencia a favor del medio ambiente a través de una ecoetiqueta como instrumento en la vida diaria de la sociedad argentina? ¿Las personas seleccionan un producto frente a otro por el hecho de que el producto tiene una ecoetiqueta en su envase? Previamente, es necesario evaluar la factibilidad técnica, económica y operativa del proyecto, lo cual implica analizar aspectos como el soporte tecnológico para el desarrollo de la aplicación App Móvil para leer el código QR. y herramientas disponibles para hacer el muestro y análisis de los datos. Una vez implementada la propuesta, se puede realizar una prueba en una muestra de un grupo reducido de personas, por ejemplo, de un barrio y luego extenderla a una muestra de mayor tamaño como una localidad o comuna. El desarrollo metodológico requiere la utilización de técnicas basadas en la complementariedad (análisis desde distintas perspectivas, incluyendo estrategias y datos cualitativos y cuantitativos) como la triangulación metodológica (uso y contraste de múltiples métodos, variedades de datos, investigadores y teorías, en el estudio de un mismo objeto) siguiendo la propuesta metodológica de Sampieri (2006) y Castillo Arredondo y Medina Rivilla (2003). El valor agregado de este proyecto es que permitirá transferir la investigación directamente al contexto como resultado de un experimento social.
  • Thumbnail Image
    Item
    Presente y futuro de las ecoetiquetas como instrumento de gestión mediambiental : aplicaciones móviles para la producción y el consumo responsable
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba, 2021) Bonaiuti, Ricardo; Caminos, Constanza Carolina; Kunda, Beatriz del Valle; Pérez, Rita Mabel
    En el marco de los desafíos derivados de los ODS 2030 y de la imperiosa necesidad de las Empresas a generar una respuesta rápida a la legislación y los requerimientos legales dirigidos a resguardar el medio ambiente es que se presenta en esta oportunidad una herramienta que puede servir de soporte en la toma de decisiones empresariales mediante las certificaciones ambientales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ecoetiquetas como instrumentos en la producción sustentable.
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba., 2022) Pérez, Rita Mabel; Kunda, Beatriz del Valle; Bonaiuti, Ricardo; Caminos, Constanza Carolina; Carrizo, Blanca Rosa
    Este proyecto de investigación tiene como objetivo general evaluar la factibilidad de la creación de una ecoetiqueta nacional argentina y regional para el Mercosur capaz de certificar la calidad de productos y servicios que cumplan con la mitigación del cambio climático, la sustentabilidad y la sostenibilidad planetaria para el 2026 en aras de constituirse como un instrumento principal de la gobernanza medioambiental. En el marco de ampliar el desarrollo de dicho proyecto, se ha puesto interés en los aspectos que dieron origen a la generación de criterios internacionales para la clasificación de ecoetiquetas mediante el análisis desde distintas perspectivas, incluyendo datos cualitativos y cuantitativos, de triangulación metodológica, que serán contrastados con múltiples métodos, variedades de datos, investigadores y teorías, en el estudio de un mismo objeto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Efecto de las ecoetiquetas en la producción y el consumo sostenible
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba, 2022) Caminos, Constanza Carolina; Bonaiuti, Ricardo; Carrizo, Blanca Rosa; Kunda , Beatriz del Valle; Pérez, Rita Mabel
    En el marco del "Proyecto de Investigación: "Desafíos presentes y oportunidades futuras de la gobernabilidad ambiental Argentina y del Mercosur" radicado en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba y en el GICAP que tiene como objetivo general evaluar la factibilidad de la creación de una ecoetiqueta nacional (Argentina) y regional (Mercosur) capaz de certificar la calidad de productos y servicios que cumplan con la mitigación del cambio climático, la sustentabilidad y la sostenibilidad planetaria para el 2025 en aras de constituirse como un instrumento principal de la gobernanza medioambiental, se pretende analizar los efectos de las ecoetiquetas en la producción y consumo sostenible. Como expresa la Organización Mundial del Comercio (OMC) los programas de ecoetiquetado o etiquetado ambiental son complejos y generan preocupación respecto a las capacidades o limitaciones de exportación de los países en desarrollo, economías regionales y las pequeñas empresas, por lo cual el gran desafío planteado es el "¿Cómo utilizar el etiquetado para informar a los consumidores sobre la protección del medioambiente sin poner en peligro la participación de esos agentes más débiles?" Las opiniones están divididas aunque la OMC trata de resolver el problema trabajando simultáneamente con todas las partes interesadas.