UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1932

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelando escenarios desde el modelo de negocios empleando patrones
    (2017) Moreno, Juan Carlos; Saad, Gonzalo Alejandro; Marciszack, Marcelo Martín; Fernández, Ezequiel Enrique; Fernández Taurant, Juan Pablo
    El empleo de patrones en el modelado conceptual de sistemas ha adquirido relevancia en la Ingeniería del Software y sobre todo en el campo de modelado de escenarios, por la experiencia de buenas prácticas acumuladas para la resolución de problemas basado en experiencias previas. Esto garantiza un cierto nivel de calidad y evita la inclusión de errores. Pero no existe una relación entre los modelos de negocios y escenarios que permita transformar un modelo en otro, independientemente de que el modelo de sistemas es un modelo de soporte del anterior. El presente documento propone un método para el mapeo de las actividades automatizables de un Modelo de Negocio a un Modelo de Escenarios en Sistemas Transaccionales. Dicho objetivo se logra mediante el análisis y transformación de los patrones de Negocio a patrones de Escenarios, para la construcción del modelado conceptual. Tomando como base un patrón de negocio, se propone una correlación o mapeo con un conjunto de patrones de escenarios, de modo tal que mediante el análisis de un Modelo de Negocio y de la estructura de los procesos del mismo, se pueda construir su modelo conceptual y su especificación de requerimientos en términos de Escenarios.
  • Thumbnail Image
    Item
    Patrones de usabilidad temprana en el modelo conceptual
    (edUTecNe. Universidad Tecnológica Nacional, 2019) Moreno, Juan Carlos; Groppo, Mario Alberto; Marciszack, Marcelo Martín
    Internet ha incrementado el desarrollo y uso de aplicaciones en entorno web. Sin embargo, no todas las aplicaciones web tienen éxito en el mercado. Muchos sistemas son desarrollados con fallas en la usabilidad, que son muy costosas de arreglar una vez que el sistema fue construido. La usabilidad de un sistema de información determina el grado de satisfacción que experimenta un usuario al interactuar con el mismo. Por este motivo, la Usabilidad está fuertemente ligada al ciclo de vida del software y es necesario incorporarla como una característica de calidad a tener en cuenta, durante todo el proceso de desarrollo.