UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1932

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 215
  • Thumbnail Image
    Item
    Multiobjective evolutionary flight planning of autonomous unmanned aerial vehicles for exploration and surveillence
    (Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2020) Nesmachnow, Sergio; Paz, Claudio; Toutouh, Jamal; Tchernykh, Andrei
    This article presents a multiobjective evolutionary approach for computing flight plans for a fleet of unmanned aerial vehicles to perform exploration and surveillance missions. The static off-line planning subproblem is addressed, which is useful to determine initial flight routes to maximize the explored area and the surveillance of points of interest in the zone. A specific flight planning solution is developed, to be applied in low-cost commercial Bebop 2. The experimental analysis is performed in realistic instances of the surveillance problem. Results indicate that the proposed multiobjective evolutionary algorithm is able to compute accurate flight plans, significantly outperforming a previous evolutionary method applying the linear aggregation approach
  • Thumbnail Image
    Item
    Paralelización del submuestreo de nube de puntos para plataformas con memoria unificada
    (IEEE, 2020) Nievas , Martín; Paz, Claudio; Araguás , Roberto Gastón
    La exploración de ambientes desconocidos mediante robots es una tarea que integra distintas aéreas como localización por un lado y mapeo y planificación por otro. En lo que respecta al mapeo, existen diversos métodos para representar los ambientes por los que puede transitar un robot, en dos y tres dimensiones. Se pueden mencionar grilla de ocupación probabilística, Octomap y STVL entre los más importantes los últimos anos. En la actualidad, las cámaras RGB-D son ampliamente utilizadas para generar una representación detallada del ambiente. La misma presenta un gran volumen, el cual debe ser reducido para poder utilizarse en plataformas de recursos limitados de cómputo. En este trabajo se presenta una implementación del método de diezmado de la nube de puntos capaz de ser ejecutado en una placa con memoria unificada. El mismo consiste en reducir la nube de puntos de manera iterativa utilizando una subdivisión ordenada del espacio. Se obtuvieron resultados para distintos tamaños de grillas, plataformas y escenarios tanto reales como simulados. Los resultados indican que en sistemas embebidos es conveniente contar con arquitecturas que compartan memoria entre CPU y GPU para optimizar los procesos de paso de bloques de datos
  • Thumbnail Image
    Item
    Effect of TiO 2 content on Ni/TiO 2 composites electrodeposited on SS316L for hydrogen evolution reaction
    (Pergamon-Elsevier Science Ltd, 2021) Gómez, Melisa; Lucci, Roberto; Franceschini, Esteban; Lacconio, Gabriela
    Composite Ni/TiO2 catalysts have gained enormous interest in recent years in both electrocatalysis and photoelectrocatalysis for the generation of hydrogen. However, there are no systematic studies of the synthesis and characterization of these materials for applications in energy storage. In this work, three Ni/TiO2 catalysts were synthesized starting from nickel electrodeposition on AISI 316 L stainless steel with a modified Ni Watts bath, where different TiO2 contents have been added (0.1, 0.3, and 0.5% w/v). The mechanism of composite formation was studied at different electrodeposition times, in order to analyze the early periods of synthesis, reaching a chemically and structurally stable material after 45 min. It was found that all Ni/TiO2 catalysts present catalytic activity towards hydrogen genera tion, higher than that found by plating with a conventional Ni Watts. Particularly, the Ni/TiO2(0.3) catalyst presents increases in hydrogen formation efficiency of 75.3% and 67.8% at 298 K and 323 K, respectively
  • Thumbnail Image
    Item
    Infusion system of active substances with feedback
    (Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2020) Olmos, Carlos; Centeno, Carlos; Linares, Federico; Giordano, Mariano; Gramajo , Rita
    En el presente trabajo se presenta el estado de avance de la investigación y el diseño de un dispositivo inspirado en la necesidad de automatizar el suministro adecuado de dopamina para pacientes con la Enfermedad de Parkinson (EP). Para ello se desarrolla un sistema que sensa y procesa la actividad del paciente con EP para así tomar las mejores decisiones en cuanto a la aplicación de la dopamina. Este dispositivo consta de un sensor multiparamétrico integrado que permite determinar la actividad realizada por el paciente, para en base a ésta realizar el cálculo de la dosis necesaria de dopamina, valor que luego será utilizado para controlar un mecanismo mecánico capaz de entregar la dosis correspondiente. El dispositivo desarrollado además almacenará información relacionada con el paciente, en una base de datos almacenada en la nube para el seguimiento por parte de personal médico especializado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Automated parasistaemia quantification in mice infected with tripanozoma cruzi
    (IEEE, 2020) Centeno , Carlos; Voos, Javier; Salamero, Martín Alejandro; Donet, Luis; Dogliani, Matías; Casasnovas, Santiago; Osimani, César; LoPresti, Silvina; Salamero, Martín
    This paper presents a custom solution implementation to automate the calculation of the Trypanosoma cruzi parasites present in a blood smear. The process to determine parasitaemia, or parasites presence in the fresh drop sample, is performed by a software application developed with Python and OpenCV libraries having a Raspberry Pi board for execution environment with a digital camera connected for video capture from an optical microscope. The software implements image processing techniques and the algorithm was approved; allowing a considerable saving of time in the evaluated blood samples processing; increasing the accuracy of the parasite count. Additionally, a cloud multimedia database is integrated with the solution to store images, videos and data associated with parasitaemia results per each sample.
  • Thumbnail Image
    Item
    Riesgos/vulnerabilidades de una red informática en un laboratorio EDI
    (Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2020) Gibellini , Fabián; Muñoz , Roberto; Ruhl, Lorena Analía; Notreni , Juliana; Zea Cárdenas , Milagros; Sánchez Balzaretti, Ignacio; Sánchez , Cecilia; Zea Cárdenas , Milagros; Notreni , Juliana María; Ruhl, Lorena Analía; Muñoz , Roberto
    La contribución de este trabajo es la presentación de un modelo de riesgos/vulnerabilidades de ciberseguridad en la red informática de un Laboratorio EDI. Este modelo permite ver la relación entre los riesgos/vulnerabilidades identificados y sus respectivos procesos de negocio. Además, el modelado muestra los riesgos más relevantes, categorización de riesgos, medidas de control para cada uno de los riesgos identificados. Estos riesgos/vulnerabilidades son el punto de entrada para identificar indicadores que serán comprendidos dentro las buenas prácticas de ciberseguridad. Este estudio se realiza en la red informática de un Laboratorio EDI (Educación, Investigación y Desarrollo). Particularmente, es en el Laboratorio de Sistemas de Información (LabSis) de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba. Las servicios brindados por el LabSis son diversos, y administra una red informática que da soporte a actividades académicas, actividades de investigación (I+D+I) y actividades de desarrollo de software.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cosimulación de la actuación electromecánica para metamateriales mecánicos activos
    (Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2021) Pucheta , Martín Alejo; Gallardo , Alejandro Gastón; Bertorello, Matías; Aliendo, Ulises; González , Rodrigo
    Los metamateriales son materiales diseñados por el hombre para obtener propiedades nuevas, extremas y contrarias a la intuición. En este trabajo se presentan metamateriales mecánicos activos con accionamiento electromagnético mediante bobina móvil y motores de imanes permanentes. Los actuadores permiten cambiar las propiedades mecánicas del metamaterial en tiempo real durante su funcionamiento. Para su diseño se realizan cosimulaciones interactivas mediante un programa que resuelve el problema electromagnético (ecuaciones de Maxwell) en conexión con un cálculo del problema de elasticidad lineal. El modelo, junto con un esquema de control, permite a los diseñadores (i) simular y programar varios esquemas de patrones de carga que cambian las propiedades mecánicas del metamaterial, y (ii) optimizar los parámetros antes de su construcción y prototipado virtual. Se presentan los resultados preliminares de las simulaciones numéricas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Analysis of the efficiency of the adaptive canny method for the detection of icebergs at open sea
    (IEEE, 2020) Nemer Pelliza, Karim Alejandra; Pucheta, Martín Alejo
    The detection of icebergs in the open sea, as well as its evolution in displacement and shrinking, is vital for navigation, the study of the evolution of Polar regions, and the Earth climate change, among others. In order to carry out these studies, it is necessary to delimit accurately the icebergs in satellite images, mainly of the Synthetic Aperture Radar (SAR) type. The Adaptive Canny method has shown to be efficient for the detection of edges of objects in SAR images, according to recent publications and confer- ences. These studies were only carried out for images that had approximately half of each backscatter, without considering that the dimension of the objects can affect the edge detection process. Here, we present the results of the efficiency of the Adaptive Canny method as the size of the object, from which it is intended to extract the contour, decreases. A systematic analysis of the behavior of the method has been performed with objects of variated dimensions, through a Monte Carlo type experiment with synthetic images, where the contours of the figures were extracted with the Adaptive Canny method and compared with the Ground Truth (GT). Then, the method was tested on real images of the Antarctic Ocean, with blocks of ice of different sizes to contrast the results with those obtained with synthetic images
  • Thumbnail Image
    Item
    Aportes del análisis de recurrencias para el estudio de fenómenos interactivos en el desarrollo
    (Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2021) Hüg, Mercedes; Bermejo , Fernando; Tommasini, Fabián; Evin, Diego
    Los estudios psicológicos realizados desde perspectivas corporizadas de la cognición implican desafíos vinculados a la necesidad de adoptar una visión integradora para comprender la complejidad y el carácter situado de los fenómenos bajo estudio, incluyendo su evolución en el tiempo. Tradicionalmente, se ha abordado el estudio de la interacción social atendiendo al comportamiento individual de las personas involucradas, más que a su relación dinámica. Dar cuenta de la transformación de patrones interactivos y su modulación temporal implica nuevos desafíos metodológicos, en particular en lo referido al análisis de los datos. No se trata de comprender qué hace o qué le sucede a cada miembro de la interacción por separado, sino justamente, tomar a la interacción misma como objeto de análisis. En esta dirección, el análisis de recurrencias está siendo aplicado para el estudio de dinámicas comportamentales y de interacción social. Los gráficos de recurrencia cruzada (CRP) y el análisis de cuantificación de recurrencias cruzada (CRQA) son métodos de análisis no lineal para sistemas dinámicos que miden en qué medida dos señales temporales presentan patrones similares en el tiempo, y permiten explorar dinámicas en contextos de interacción. El objetivo del presente trabajo es presentar la técnica de recurrencias, mostrar su uso en estudios de psicología del desarrollo y comentar su aplicación en un estudio de caso. La situación analizada consiste en un episodio de caminata conjunta de una mamá y su hija, ambas ciegas, con un enfoque observacional y microanalítico. Se presenta el procedimiento para la construcción de la base de datos, a partir de la codificación de episodios videograbados, y para la aplicación de las técnicas de CRP y CRQA a la misma. Los resultados se discuten en función de los aportes de este tipo de técnicas en el campo de los enfoques corporizados de la interacción social y el desarrollo infantil.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio exploratorio sobre dinámica relacional de las interacciones espontáneas entre pares en la infancia
    (Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2021) Aguilera, Manuela; Hüg, Mercedes; Carreras, Xilenia; López, María Natalia; Tommasini, Fabián; Bermejo, Fernando; Tommasini, Fabián
    Los abordajes clásicos en cognición social dan cuenta de este tipo de fenómenos considerando principalmente los procesos inferenciales individuales que ocurren en cada participante. Por el contrario, enfoques alternativos, como el enactivo, proponen entender la interacción social como una organización emergente que posee su propia dinámica relacional no reducible a lo que cada miembro de la interacción experimenta. Desde este enfoque, las situaciones interactivas constituyen procesos en los que transcurren coordinaciones, quiebres y ajustes. A pesar de la fuerza que están tomando estas propuestas no se han encontrado estudios empíricos que den cuenta de este tipo de fenómenos en situaciones naturalistas. Asimismo, se brinda información sobre la interacción social en edades tempranas en situaciones de diversidad funcional.