FRLP - PRODUCCIÓN ACADÉMICA DE GRADO

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1691

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyecto dulce de leche
    (2018-08) Suarez, Sebastián; Wejda, Nicolás
    En el presente informe se evalúa la factibilidad económica y financiera de un proyecto de inversión para una empresa de capital cerrado del rubro alimenticio, específicamente del sector dulcero, la cual se radicara en la Argentina. En este documento se detallan y desarrollan con énfasis los aspectos mencionados anteriormente como así también aquellos referidos al proceso. Para poder determinar cuál será la decisión respecto de la inversión hacia dicho proyecto se utilizara la metodología del Flujo de Fondos Descontado, mediante moneda local. Además para la evaluación de este proyecto se utilizara el método del Valor Actual Neto (VAN), mientras que por otro lado se determina el costo de capital a partir del método CAPM. Por último para poder considerar y cuantificar el riesgo, se utilizara el método Montecarlo, y mediante un proceso de entronización, se detalla cuáles son los efectos de las variables macroeconómicas sobre el proyecto y cuáles son los resultados de dicho impacto, de modo de poder tener datos más sustentables a la hora de tomar la decisión de inversión.
  • Thumbnail Image
    Item
    Planta de jugo y aceite esencial de limón
    (2018-07) Decara, Marianela; Rosiere, Janet
    El objetivo del informe consiste en el análisis y diseño de una Planta procesadora de cítricos, que fabricará jugo concentrado de limón y aceite esencial, situada en el partido de San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán, Argentina. Con el fin de determinar si es conveniente o no la inversión en dicho negocio por parte de los inversores, y en caso de serlo, determinar la rentabilidad y el riesgo del mismo. Para lo cual procederemos con un análisis del negocio, un estudio del sector que incluye las oportunidades y amenazas del mismo y posteriormente, un análisis FODA del proyecto en cuestión, a partir del cual se detectarán las variables claves del proyecto. Se llevará a cabo un análisis de sensibilidad, para por último poder evaluar el riesgo de la implementación del proyecto en estudio. Se tendrán en cuenta las condiciones que deberá cumplir el producto, con sus medidas fitosanitarias optimas, para poder ingresar al país destino. El VAN del proyecto es de U$D 6.498.242, con una TIR proyecto de 37,64%, y una TIR accionista de 58,16%. La financiación será de un 60% a una tasa nominal anual de 27%, equivalente a una suma de $54.515.401, con un sistema de amortización Alemán a 10 años, que cuenta con un plazo de gracia de 6 meses. El 30% restante será aportado por accionistas, equivalente a un monto de $ 36.357.724.