FRLP - PRODUCCIÓN ACADÉMICA DE GRADO
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1691
Browse
4 results
Search Results
Item Producción de aceite de oliva extra virgen(2024-06-28) Cerutti, Joaquín; Fratebianchi, Micaela; Medici, Agustín; Raingo, Pedro; Santangelo, Juan Carlos; García, María ElinaA través del presente informe se realiza una evaluación técnica y económica para analizar la factibilidad de producción de Aceite de Oliva Extra Virgen en la provincia de San Juan para su posterior comercialización en la ciudad de San Pablo, Brasil. Para ello se comienza con un exhaustivo análisis de aspectos comerciales y del proceso productivo para luego poder llevar a cabo una evaluación económica que utiliza variables interconectadas para estimar el volumen de ventas y determinar las dimensiones de la almazara y los equipos necesarios para el proyecto. También se realiza un análisis del volumen de la materia prima necesaria, sus proveedores y se determina la ubicación óptima de la planta industrial utilizando métodos de macro y micro localización. Además, se planifican y evalúan aspectos relativos a la cadena de suministros y la tecnología necesaria para el proceso productivo. Finalmente, se realizan cálculos económicos y financieros para determinar la rentabilidad mínima esperada y, por consiguiente, la factibilidad del proyecto. Los valores cuantitativos y objetivos obtenidos durante todo este estudio ayudarán a tomar una decisión objetiva sobre la decisión de llevar a cabo o no la inversión de capital requerida para la puesta en marcha del proyecto.Item Producción y comrcializaciòn de margarina de hojaldre(2023-10-27) Astorgano, Lucía; Coronel, Damián Matías; Ferrara, Manuel Francisco; Santangelo, Juan; García , María ElinaEl presente trabajo pretende describir la factibilidad técnico-económica de la puesta en marcha de una planta de producción y comercialización de margarina industrial para masas de hojaldre. El emplazamiento del proyecto se llevará a cabo en Argentina y el producto se pretende comercializar en principio en la provincia de Buenos Aires. La evaluación se desarrolla a partir de realizar un estudio de mercado y definir la porción del mismo a captar. En base a ello se realiza una evaluación técnica, la cual incluye desde la selección del terreno para el emplazamiento, hasta la compra de todos los insumos y maquinarias necesarias para la puesta en marcha de la planta. Finalmente se desarrolla una evaluación económica y financiera que determinará la viabilidad de llevar adelante el proyecto.Item Producción y comercialización de productos alimenticios libres de gluten "Del Cuore libre de gluten"(2023-08-11) Amante, Fermín; Faccio, Francisco José; Testa, Tomás Pedro; Violini, Tomás Lionel; Santangelo, Juan; García, María ElinaEl siguiente trabajo es parte del proyecto final de la carrera de Ingeniería Industrial, de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional La Plata. El presente estudio tiene como objetivo desarrollar una metodología para evaluar la factibilidad técnico-económica para la puesta en marcha de líneas de producción de pastas secas libres de gluten. Para ello, se realizará una descripción del mercado objetivo y materias primas aptas para la producción, evaluando las opciones más factibles. La instalación de dicha planta se llevará a cabo en Argentina y se distribuirá en CABA para su posterior crecimiento a toda la Argentina.Item Elaboración de mermelada industrial(2023-05-09) Vazquez Reynoso, Camila; Améndola, Yasmin; Santangelo, Juan Carlos; Cariello, JorgelinaEste proyecto de inversión analizará la rentabilidad económica y financiera de la instalación de una planta de producción y comercialización de mermelada industrial. Se abarcará el estudio en detalle desde la compra de la materia prima que se necesita para cumplir con el estándar de calidad al que se pretende llegar, siendo la principal la fruta, en conjunto con azúcar, pectina y ácido cítrico; hasta la distribución y comercialización del producto final. Pasando por el análisis del mercado, las estrategias de marketing y la localización de la planta, el detalle del proceso productivo, proyecciones económicas, estrategias de ventas, entre otros. Se desea diseñar dicha planta con la mano de obra calificada y maquinarias específicas para que pueda abastecer una demanda anual de 947TN, de dos sabores de mermelada que según encuestas realizadas a los principales consumidores se eligió la mermelada de durazno (primavera-verano) y la de naranja (otoño-invierno). Este proyecto pretende llegar a un cierto público objetivo que consume mermeladas importadas, por lo que se ofrecerá un producto de alta calidad, pero a un menor costo, ya que se realizara con productos nacionales. Se ubicará en Buenos Aires, en el Parque Industrial de Campana, por lo que tendrá una gran ventaja a la hora de su distribución y su comercialización, ya que dicha ubicación cuenta con todos los recursos necesarios para establecer el proyecto. En la actualidad, en Argentina el consumo de mermelada es un artículo que elige el 76% de los hogares en un año (de acuerdo con un estudio realizado en el año 2017 por la consultora Kantar Worldpanel). Por lo que se puede destacar que el mercado es estable.