FRLP - PRODUCCIÓN ACADÉMICA DE GRADO

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1691

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Naturaleza viva : el centro ecológico La Plata. Parque verde del hipódromo
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2023-10-31) Bazzana, Emiliano Martín; Gandolfi, Pilar; Miloslavsky, Ramiro; Quartara, Eduardo; Loudet, Alejandro
    Un proyecto final de ingeniería que integra todos los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera es de vital importancia, ya que representa la culminación de años de estudio y preparación. Este proyecto no solo es un requisito académico, sino que también es una oportunidad para aplicar de manera práctica y significativa todo el conocimiento teórico y las habilidades técnicas adquiridas. El objetivo principal de un proyecto final es demostrar la capacidad para resolver problemas complejos, diseñar soluciones innovadoras y tomar decisiones fundamentadas en base a los principios científicos y técnicos aprendidos. A través de este proyecto, tenemos la oportunidad de poner en práctica las habilidades de investigación, análisis, diseño, implementación y evaluación, integrando diferentes disciplinas y enfoques. Otro objetivo importante de este proyecto final de ingeniería es fomentar el pensamiento crítico y creativo. Al enfrentarse a un desafío real, tuvimos que explorar diferentes opciones, evaluar sus ventajas y desventajas, y tomar decisiones informadas. Esto estimula la capacidad para analizar problemas desde múltiples perspectivas y buscar soluciones innovadoras. Además, este proyecto estimula el trabajo en equipo y la colaboración. Lo que brinda la oportunidad de aprender a trabajar en conjunto, aprovechando las fortalezas individuales y alcanzando objetivos comunes. En resumen, este proyecto final de carrera que integra todos los conocimientos adquiridos es fundamental para consolidar los aprendizajes teóricos, desarrollar habilidades prácticas, fomentar el pensamiento crítico y creativo, promover el trabajo en equipo y proporcionar una experiencia significativa que impulsa el crecimiento profesional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reparación y mantenimiento de compresor reciprocante
    (2024-12-18) Gulino, Pablo Nicolás; Muriel, Juan José
    El alcance de este informe técnico refiere a la descripción detallada de los trabajos de mantenimiento sobre un compresor alternativo, realizado durante el paro programado de planta de la unidad CLAB (refinería La Plata). La intervención del equipo será llevada a cabo por oficiales de Mantenimiento Mecánico de Grandes Máquinas, en conjunto con el área de Confiabilidad Mecánica, en donde ejerciendo mi puesto como Analista Operativo seré el encargado de definir el alcance de la intervención mecánica, realizar las inspecciones del estado de la máquina, verificar los trabajos realizados para finalmente entregar el equipo operativamente confiable. El compresor en cuestión presentaba indicios de recirculación de gas en unos de sus cilindros, por lo que se buscará resolver esta falla. Además, se realizarán inspecciones y reparaciones de forma preventivas ya que el compresor no ha sido intervenido mecánicamente desde el último paro de planta, hace cinco años. Las principales tareas serán la limpieza de cámaras de refrigeración, revisión y probable remplazo de aros y camisas, inspección de cojinetes de bancada y bielas, cambio de válvulas y juntas, verificación del estado de vástagos, crucetas y pistones, entre otras.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reordenamiento tránsito avenida 7 ciudad de la Plata, provincia de Buenos Aires
    (2023-09-26) Herves, Facundo Ezequiel; Martin, Mauro Ezequiel; Loudet, Alejandro; Quartara, Eduardo
    La Avenida 7 representa una de las principales arterias de la ciudad de La Plata. El flujo vehicular es muy amplio; incluye ciclistas, automóviles, vehículos utilitarios livianos, vehículos de carga, colectivos, etc.; esto es consecuencia de la gran actividad comercial y servicios públicos, como así también del desarrollo urbano y turístico. La problemática identificada es el conflicto vehicular, al que se suma la presencia de una de las esquinas más emblemáticas para la concentración de manifestaciones y celebraciones, como lo es la intersección de Avenida 7 y calle 50. En la zona de estudio, el trazado actual de la avenida 7, tiene una media de trocha destinada para la circulación de vehículos, de alrededor de 8.5 m en cada sentido, un cantero divisor de 1 m de ancho y las veredas poseen un ancho de 6 m. Se podría pensar que este problema se solucionaría si ampliamos la trocha de circulación de los vehículos. Esta propuesta no solo implica una gran obra, con los trastornos en la circulación vehicular que la misma traería aparejada, sino que además existen varios elementos propios de la identidad platense que se verían afectados, tales como las farolas, que están prácticamente desde la época fundacional, el retiro de árboles con más de un lustro de vida, y el perjuicio a los transeúntes y comerciantes, vendedores informales, tendido de servicio eléctrico, fibra óptica, etc. Viendo desde una perspectiva de ordenamiento urbano, los planes no fomentan o promueven el uso de suelo de forma residencial alejado del casco urbano, generando más propiedades en formato de edificio de departamentos, priorizando las unidades funcionales habitables y dejando como una última necesidad las cocheras, y por ende, más vehículos en las calles. Otro factor a tener en cuenta, que no depende de una organización y planificación urbana, es el crecimiento, prácticamente exponencial, que ha tenido el parque automotor en la región, el mismo, de alguna u otra manera terminará desembocando a la zona céntrica de la ciudad, generando más congestionamiento. (2020-2021: 1.29%; 2022-2023: 2.24%). El conjunto de motivos planteados anteriormente explica un poco el que si buscamos descongestionar el tránsito en la zona de estudio de la Avenida 7, el dar más capacidad de flujo vehicular, sería una medida paliativa, y no resolver el problema de raíz. En el presente trabajo, desarrollaremos los estudio con una serie de hipótesis que busquen mitigar este problema, entendiendo que la solución es a largo plazo desde varios flancos a tratar (planificación urbana, educación vial, factores económicos, etc)
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de factibilidad para la instalación de una planta industrial de pan precocido radicada en la Plata
    (2023-05-09) Agostinelli Guadarrama, Nahuel; Egurrolla, Juan Manuel; Florencio, Santiago Pedro; Libutti, Enzo; Santangelo, Juan Carlos
    A través del presente informe se presenta un modelo que utiliza varias variables interconectadas para determinar si es factible invertir en la producción y comercialización de panes precocidos en la ciudad de La Plata. Se utiliza un modelo econométrico para estimar el volumen de ventas y determinar las dimensiones de la nave industrial y los equipos necesarios para el proyecto. También se realiza un análisis de comercialización para determinar la ubicación óptima de la planta industrial utilizando métodos de macro y micro localización. Además, se planifican y evalúan aspectos relativos a la cadena de suministros y la tecnología necesaria para el proceso productivo. Finalmente, se realizan cálculos económicos y financieros para determinar la rentabilidad mínima esperada y, por lo tanto, la factibilidad del proyecto. Los valores cuantitativos y objetivos obtenidos en el análisis ayudarán a tomar una decisión informada sobre la inversión requerida para la puesta en marcha de la compañía.