FRLP - PRODUCCIÓN ACADÉMICA DE GRADO
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1691
Browse
4 results
Search Results
Item Planta de elaboración de leche chocolatada en polvo(2022) Aranda, María Eugenia; De Gregorio, Tomás; Galosi, Matias; Santangelo, Juan CarlosEl presente informe constara de los distintos aspectos necesarios para la evaluación de un proyecto de inversión de una compañía de capital cerrado en Argentina. El eje principal sobre el cual se desarrolla el informe consiste en la adquisición de una línea completa para la puesta en marcha de una planta elaboradora de leche chocolatada en polvo. La empresa cuenta con una capacidad instalada de 584.000 kgs/año. Se ubicará dentro del Parque Industrial de Junín, ocupando una superficie cubierta de 550 m2. Solamente se comercializará un tipo de producto: bolsas de leche chocolatada en polvo de 376 g. El proceso cuenta con una línea de producción formada por tanques, filtros, separadores, bombas, intercambiadores de calor, calderas, dosificadora e impresora, capaces de procesar mensualmente alrededor de 30.000 kgs de materia prima. Posee una potencia instalada de 147,28 kW y requiere para su funcionamiento una dotación de 17 empleados en un turno. La metodología utilizada para la evaluación fue el flujo de fondos descontados, en donde se realizaron las distintas valuaciones en moneda local. Por otro lado, para la realización de las proyecciones económico – financieras, se han evaluado las mismas en moneda corriente. Se requiere una inversión de $ 44.897.780 la cual se recupera en un periodo de 5 años, y se espera lo siguiente: VAN (wacc) = $ 71.140.728 TIR de proyecto = 26,38% VAN (ke) = $ 73.808.336 TIR accionista = 28,38%Item Producción y comrcializaciòn de margarina de hojaldre(2023-10-27) Astorgano, Lucía; Coronel, Damián Matías; Ferrara, Manuel Francisco; Santangelo, Juan; García , María ElinaEl presente trabajo pretende describir la factibilidad técnico-económica de la puesta en marcha de una planta de producción y comercialización de margarina industrial para masas de hojaldre. El emplazamiento del proyecto se llevará a cabo en Argentina y el producto se pretende comercializar en principio en la provincia de Buenos Aires. La evaluación se desarrolla a partir de realizar un estudio de mercado y definir la porción del mismo a captar. En base a ello se realiza una evaluación técnica, la cual incluye desde la selección del terreno para el emplazamiento, hasta la compra de todos los insumos y maquinarias necesarias para la puesta en marcha de la planta. Finalmente se desarrolla una evaluación económica y financiera que determinará la viabilidad de llevar adelante el proyecto.Item Elaboración de mermelada industrial(2023-05-09) Vazquez Reynoso, Camila; Améndola, Yasmin; Santangelo, Juan Carlos; Cariello, JorgelinaEste proyecto de inversión analizará la rentabilidad económica y financiera de la instalación de una planta de producción y comercialización de mermelada industrial. Se abarcará el estudio en detalle desde la compra de la materia prima que se necesita para cumplir con el estándar de calidad al que se pretende llegar, siendo la principal la fruta, en conjunto con azúcar, pectina y ácido cítrico; hasta la distribución y comercialización del producto final. Pasando por el análisis del mercado, las estrategias de marketing y la localización de la planta, el detalle del proceso productivo, proyecciones económicas, estrategias de ventas, entre otros. Se desea diseñar dicha planta con la mano de obra calificada y maquinarias específicas para que pueda abastecer una demanda anual de 947TN, de dos sabores de mermelada que según encuestas realizadas a los principales consumidores se eligió la mermelada de durazno (primavera-verano) y la de naranja (otoño-invierno). Este proyecto pretende llegar a un cierto público objetivo que consume mermeladas importadas, por lo que se ofrecerá un producto de alta calidad, pero a un menor costo, ya que se realizara con productos nacionales. Se ubicará en Buenos Aires, en el Parque Industrial de Campana, por lo que tendrá una gran ventaja a la hora de su distribución y su comercialización, ya que dicha ubicación cuenta con todos los recursos necesarios para establecer el proyecto. En la actualidad, en Argentina el consumo de mermelada es un artículo que elige el 76% de los hogares en un año (de acuerdo con un estudio realizado en el año 2017 por la consultora Kantar Worldpanel). Por lo que se puede destacar que el mercado es estable.Item Planta de producción de botellas de vidrio para cerveza(2021-11) Verón, Mariano Daniel; Franzoni Gimenez, Guillermo Ignacio; Santangelo, Juan CarlosEste documento presenta un proyecto de negocio en el que se analizará la viabilidad económica, técnica y financiera para la instalación de una nueva planta de producción de botellas de cerveza de 1 litro de color ámbar dentro del Parque Industrial Cañuelas. Para el desarrollo del proyecto se contará con el “Know How” en el rubro de la Cooperativa Cristal Avellaneda quien además será la espalda del mismo para poder establecer un vínculo comercial con quien será el único destinatario del producto final. En este proyecto se tendrá como único cliente final a la empresa Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) donde tiene ubicada una de sus plantas en la ciudad de Luján. La estrategia comercial será vender el producto a un precio menor que el de la competencia (Cattorini) y para el mercado que equivalen las cervezas Bieckert y Palermo. En el proyecto, se abordará desde la compra de las materias primas necesarias para la elaboración de los productos, políticas de stock, etapas operativas de producción, las cuales involucran distintos procesos y diversas maquinarias. Estos procesos deberán ajustarse a las normas vigentes de calidad hasta el almacenamiento del producto terminado. La logística estará a cargo por parte del cliente. Serán descritas las tres etapas que caracterizan el desarrollo de todo emprendimiento, etapas que comienzan con la evaluación y estudio de mercado, luego el análisis técnico de las instalaciones, equipamientos requeridos, procesos y operaciones; y finalizando con la evaluación económica-financiera que determina su factibilidad de concreción. El presente caso de estudio será evaluado teniendo en cuenta un horizonte de planeamiento de cinco años, comenzando a partir del 2021. El costo de capital será estipulado por el modelo CAPM, ajustado para empresas de capital cerrado. El riesgo y la incertidumbre, por su parte, serán determinados mediante el método estadístico de simulación de Montecarlo. El proyecto consiste en la instalación de una planta productora de botellas de vidrio de 1 litro para cerveza en el Parque Industrial Cañuelas, con una capacidad máxima para producir 80 tn diarias, lo que da un total de 29.200 tn anuales que equivalen aproximadamente a 50.344.827 botellas. En los primeros 5 años de producción, no se superarán las 71 tn diarias de producción. Según el análisis y la entronización de los escenarios actuales y futuros, se espera un panorama recesivo para el país, impactando así de manera negativa sobre el análisis del caso de estudio. El análisis realizado arroja una TIR del 6,56% y un VAN con una cifra que alcanza los US$ -1.099.965, con un promedio ponderado del costo de capital (WACC) del 10,2%. Se financiará un 38% de la inversión inicial requerida con una tasa fija de 24%, crédito otorgado por el Banco Credicoop, equivalente a una suma de US$ 5.000.000, con un sistema de amortización FRANCES, que cuenta con un periodo de gracia de 18 meses. El monto restante será aporte de capital (US$ 2.100.000 aportados por CCU), y será equivalente a una cifra de US$ 6.009.125.