FRLP - I+D+i - GRUPFAC - GYTE

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1779

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Método de enseñanza de temas de organización y gestión para ingenieros, aplicado a empresas de distribución de energía eléctrica
    (IEEE Argencon, 2016-06-15) Maccarone, José Luis; Fata, Omar; Pascual, Héctor Osvaldo
    En la Argentina la cantidad de egresados en las facultades de ingeniería con respecto al total de profesiones solo llega a 5,6 % y este valor es mucho más bajo si solo tomamos la Ingeniería Eléctrica, con tan solo el 0,14 % del total de profesiones. Incluso la cantidad de egresados en todas las especialidades de Ingeniería desde el 2003 al 2013 se incrementó 32 % pero en ese mismo período la cantidad de egresados de la especialidad Eléctrica disminuyó en 10%. Esto conduce a que el nivel de ocupación de los egresados sea pleno, lo que produce una situación muy favorable para el Ingeniero Electricista. Pero debido a esto en las empresas del sector eléctrico se producen vacantes con mayor frecuencia por la migración de esos escasos profesionales. Por lo antes expuesto habitualmente sucede que, las vacantes se cubre con profesionales que aún no tienen el conocimiento complementario de gestión que es necesario para el puesto, o bien se cubre con ingenieros de otras especialidades que, aun teniendo este conocimiento complementario, con frecuencia no poseen la experiencia de aplicarlo a una empresa del sector. Lo que antiguamente se ganaba con el tiempo y la experiencia, hoy hay que acotarlo para adecuarlo en tiempo y forma. Si bien las Empresas realizan un esfuerzo para capacitar a sus Ingenieros, para que asuman mayores responsabilidades, también es cierto que en ese campo son las Universidades las que pueden aportar cambios para una mejor adaptación. En ese sentido este trabajo tiene por objeto proponer un método de enseñanza de temas de organización y gestión de empresas para ingenieros, y aplicado al sector eléctrico argentino.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un sistema de gestión energética para parques industriales con base en la norma IRAM ISO 50001 de eficiencia energética y sus guías de aplicación
    (Seminario Nacional de Energía y su Uso Eficiente UTN Neuquén, 2015-09-24) Maccarone, José Luis; Nahuel, Eduardo Leopoldo; Fata, Omar; D´Ambrosio, Marcelo; Gil, Marcelo
    En la Argentina se viene implementando un plan de subsidios a nivel nacional para la energía eléctrica, y el gas, que intenta acotar los costos de producción industrial. Pero los costos de consumos energéticos al estar subsidiados no generan motivación para llevar adelante acciones orientadas a lograr eficiencia en el consumo. Para esta coyuntura es necesario plantear otras formas que conduzcan a las empresas a recorrer el camino de la eficiencia en el uso energético. Una alternativa a esta problemática se desarrolla en este proyecto, el cual propone trabajar con empresas agrupadas en un parque industrial. Se toma como base, la norma IRAM/ISO50001 para Gestión de la Energía en las Organizaciones. Se propone un Plan de Gestión Energética, para el Parque Industrial, en el cual no es necesario que todas las empresas realicen acciones en el mismo período de tiempo, y se puede lograr a través del auto-financiamiento para los primeros proyectos, una motivación que oriente a la participación en este plan.