FRLP - I+D+i - GRUPFAC - GYTE

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1779

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    La gestión y eficiencia energética, un sustituto extraordinario de una fuente de generación de energía ¿por dónde comenzar?
    (Foro Patagónico Energía Sustentable, 2017-06-08) Maccarone, José Luis; Gil, Marcelo
    Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) frecuentemente trasladan a los costos los incrementos de los insumos energéticos, impactando de distintas formas en distintos actores. En el cliente el cual si no tiene otra opción se encuentra con la obligación de absorber el mayor precio, en la empresa la cual termina por ser menos eficiente y menos competitiva, en la sociedad que en forma indirecta impacta en lo ambiental y obliga al Estado a planificar inversiones para generar energía en función del incremento de producción, es decir el impacto sobre la población es múltiple. La pregunta es: ¿Hay otra forma que no sea solo transferir los incrementos energéticos a los costos de producción o servicio? Un camino alternativo para no traspasar todo el incremento del costo energético al producto o servicio, es a través de la gestión de sus energéticos. De tal manera que estos insumos se convierten en una variable competitiva para la PyME y conocer las claves para gestionarla se convierte en una ventaja competitiva, mientras que para los demás actores es un beneficio. De esta manera la Gestión y Eficiencia Energética (GEE) es un sustituto extraordinario de una Fuente de Generación de Energía (FGE). Para que realmente la GEE sea un sustituto de una FGE, las PyMEs deben dar el primer paso y ese primer paso es conocer en donde se encuentra posicionada con respecto a las energías demandadas. Por lo tanto parados desde la GEE como sustituto de una FGE este trabajo trata de aportar algunos lineamientos para el desarrollo y utilización de un instrumento de uso amplio y común para el relevamiento energético de una PyME.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un sistema de gestión energética para parques industriales con base en la norma IRAM ISO 50001 de eficiencia energética y sus guías de aplicación
    (Seminario Nacional de Energía y su Uso Eficiente UTN Neuquén, 2015-09-24) Maccarone, José Luis; Nahuel, Eduardo Leopoldo; Fata, Omar; D´Ambrosio, Marcelo; Gil, Marcelo
    En la Argentina se viene implementando un plan de subsidios a nivel nacional para la energía eléctrica, y el gas, que intenta acotar los costos de producción industrial. Pero los costos de consumos energéticos al estar subsidiados no generan motivación para llevar adelante acciones orientadas a lograr eficiencia en el consumo. Para esta coyuntura es necesario plantear otras formas que conduzcan a las empresas a recorrer el camino de la eficiencia en el uso energético. Una alternativa a esta problemática se desarrolla en este proyecto, el cual propone trabajar con empresas agrupadas en un parque industrial. Se toma como base, la norma IRAM/ISO50001 para Gestión de la Energía en las Organizaciones. Se propone un Plan de Gestión Energética, para el Parque Industrial, en el cual no es necesario que todas las empresas realicen acciones en el mismo período de tiempo, y se puede lograr a través del auto-financiamiento para los primeros proyectos, una motivación que oriente a la participación en este plan.