FRT - Producción Académica de Grado - Ingeniería en Sistemas de Información

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/3288

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 38
  • Thumbnail Image
    Item
    Televet
    (2025-09-23) Matheus, Jerónimo; Maza, Sebastian Agustín; Pacheco, Martin; Pasteris, Anabella Rosa; Santillán Ahumada, Matías Omar; Soria, Walter Fabián
    TeleVet es una plataforma web de telemedicina que integra, en un solo sistema, todas las funciones necesarias para realizar consultas médicas a distancia y administrar de manera centralizada la información clínica. Su diseño sitúa a la mascota como eje principal: cada videollamada genera un reporte clínico estructurado, el cual se incorpora automáticamente a un historial digital único y accesible tanto para el propietario como para los veterinarios autorizados. La experiencia de atención que ofrece TeleVet busca reproducir y enriquecer la consulta presencial. De este modo, el dueño puede gestionar el perfil de su mascota, seleccionar la clínica y el profesional que la atenderá, agendar citas y realizar pagos en línea de forma segura y sencilla. Al mismo tiempo, el profesional veterinario dispone de herramientas que le permiten emitir reportes, registrar notas privadas de uso interno y resguardar la información clínica mediante estrictos controles de acceso. En coherencia con esta propuesta, el objetivo general del proyecto es diseñar e implementar una solución tecnológica integral para las clínicas veterinarias de Tucumán, orientada a ampliar la accesibilidad, asegurar la trazabilidad y elevar la calidad de la atención. Para lograrlo, el desarrollo del proyecto se estructuró en varias etapas: análisis, diseño, implementación, pruebas y despliegue. Durante la fase de análisis se definieron las funcionalidades clave y se elaboraron casos de uso que modelan la interacción entre veterinarios y dueños de mascotas. El diseño contempló una arquitectura orientada a servicios, junto con modelos de datos, diagramas de red y mockups que permitieron planificar tanto la interfaz como los flujos de información. La implementación se centró en el desarrollo de módulos de backend y frontend utilizando tecnologías escalables y seguras. Posteriormente, se realizaron pruebas funcionales, de rendimiento y de usabilidad, tras las cuales se aplicaron las mejoras necesarias antes de proceder al despliegue final en servidores en la nube. Además del desarrollo tecnológico, se llevó a cabo un análisis de viabilidad económica que contempló la inversión inicial, los costos operativos y las proyecciones de ingresos. Los resultados de este análisis concluyeron que el proyecto es rentable a mediano plazo, ya que presenta una relación favorable entre costos y beneficios, así como un alto potencial de expansión hacia otros mercados. En síntesis, TeleVet se posiciona como una solución innovadora, factible y de gran impacto social. Mejora el acceso a los servicios veterinarios, reduce el estrés y el tiempo de traslado de las mascotas, y moderniza la práctica profesional. Los resultados obtenidos evidencian el cumplimiento de los objetivos planteados y demuestran un alto potencial de crecimiento a nivel nacional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Agente de viajes inteligente
    (2025-09-26) Pacaossi, Melissa; Polito, Patricio; Guaranca, Nancy; Ranalletta, Lucas; Correa, German
    AVI “Agente de viajes inteligente” se centra en la creación de una plataforma digital (sitio web y aplicación móvil) diseñada para facilitar la formación de grupos de viajeros con alta compatibilidad dentro de los límites de Argentina. La plataforma utiliza inteligencia artificial para analizar preferencias, personalidades y otros factores clave de los usuarios, con el objetivo de conectar a personas afines que deseen organizar viajes grupales. El sistema está pensado para ser accesible tanto en dispositivos móviles (compatible con Android) como en entornos web, ofreciendo una experiencia responsive y amigable para el usuario. Nuestro sistema busca diseñar y desarrollar una plataforma digital que permita la creación de perfiles de usuarios, con el objetivo de conectar personas con intereses y características afines para la organización de viajes grupales dentro de Argentina. El sistema facilitará la toma de decisiones al sugerir destinos adecuados según las preferencias de los usuarios. El producto está dirigido a viajeros que prefieren viajar solos pero desean conocer gente nueva para organizar viajes grupales. El enfoque inicial se limita a destinos turísticos dentro de Argentina, con posibilidad de expansión en el futuro. Nuestra plataforma busca revolucionar la forma en que los viajeros solitarios se conectan y planifican viajes grupales, ofreciendo una solución innovadora basada en la compatibilidad y la inteligencia artificial. Con un enfoque centrado en la experiencia del usuario y un plan de crecimiento claro, el producto tiene el potencial de convertirse en una herramienta indispensable para los amantes de los viajes en Argentina.
  • Thumbnail Image
    Item
    UTN student toolkit
    (2025-09-18) Lencina Martinez, Agustín Roberto; Ruiz, José Emanuel; Scher, Marcos Augusto; Tarchini, Franco; Tapia, Marcos; Soria, Fabián
    El proyecto UTN Student Toolkit tiene como propósito desarrollar una plataforma web intuitiva y eficiente destinada a los estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Tucumán (UTN-FRT). Su objetivo principal es centralizar la información académica y los servicios esenciales que conforman la vida universitaria, brindando una solución digital que facilite la gestión integral de la trayectoria académica de cada estudiante. Entre sus funcionalidades principales se destacan el acceso a información personalizada sobre materias cursadas, exámenes rendidos, correlatividades y estado académico, así como herramientas para organizar horarios, evitar superposiciones, y recibir recomendaciones académicas en función del progreso individual. Además, incluye un asistente conversacional inteligente que permite resolver consultas en tiempo real, reduciendo la dependencia de la atención presencial y evitando demoras en la respuesta a los estudiantes. Impacto esperado: Se prevé un impacto positivo tanto en la experiencia académica de los estudiantes como en la eficiencia de la administración universitaria. Los alumnos podrán gestionar mejor su carrera, acceder de forma centralizada a datos relevantes y planificar su futuro académico con mayor precisión. A su vez, la universidad podrá optimizar recursos humanos y mejorar la comunicación institucional. Este enfoque contribuirá a aumentar la retención estudiantil y fomentar el rendimiento académico. El UTN Student Toolkit es una solución tecnológica integral orientada a modernizar y simplificar la experiencia estudiantil en la UTN-FRT. Al centralizar información clave sobre materias, exámenes y estado académico, facilitar la organización del tiempo, y brindar soporte automatizado, la plataforma promueve una gestión más eficiente de la vida universitaria, alineándose con las necesidades actuales de digitalización educativa. Su implementación aportará valor tanto a los estudiantes como a la institución, fortaleciendo el vínculo entre ambos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Traficom
    (2024-12-20) Arias, Carlos Gustavo; Bustos Thames, Juan Pablo; Guaimás, Luciana Macarena; Lucena, Miguel Alejandro; Ochoa, José Esteban; Bustos Thames, María Silvia; Dufour, Alexandra
    El presente trabajo surgió como respuesta a los problemas de la Gestión del Tráfico de Vehículos en la ciudad de San Miguel de Tucumán. En las últimas décadas con el significativo aumento de la población y del parque automotor, el transporte en la ciudad de Tucumán, como así también en numerosos municipios a lo largo del país y el continente, presenta inconvenientes considerables debido a la cantidad de tráfico, la escasa o nula coordinación del tránsito. Este problema se ve aún más agravado en horas pico y bajo circunstancias extraordinarias, como ser cortes por manifestaciones o reparaciones. Los atascos y el excesivo flujo vehicular generan perjuicios notables en toda la sociedad. Desde las pérdidas económicas, resultado del tiempo que consumen los ciudadanos para trasladarse de un lado a otro, hasta las repercusiones en la salud por el estrés y la contaminación por smog que causa la concentración de vehículos emisores de dióxido de Carbono. Podemos mencionar además razones estéticas y de paz social por las cuales el tránsito genera complicaciones en los habitantes. Se busca, desde nuestro lugar como estudiantes miembros de la sociedad y conocedores de las herramientas tecnológicas adecuadas, colaborar a aminorar esta cuestión que nos toca vivir también a diario. Es así como propusimos el desarrollo de Traficom, un sistema que incorpora semáforos con cámaras integradas que capten imágenes y, mediante inteligencia artificial se planearán estrategias de circulación con la información recogida. Traficom (llamado indistintamente de ahora en adelante como “el proyecto”) incluye en su marco las siguientes funcionalidades: ● Integrar a los semáforos cámaras de video para la captación de imágenes del tráfico. ● Diseñar un mecanismo de detección de vehículos mediante inteligencia artificial. ● Asignar una cierta cantidad de tiempo a cada semáforo a partir del reconocimiento de la cantidad y tipo de vehículos. ● Asegurar la coordinación de los semáforos mediante la concentración en una central de la información para permitir un flujo más eficiente de los vehículos ● Formular reportes del estado de tránsito que se requieran para emitir a las autoridades y entidades interesadas, con el fin de tomar decisiones estratégicas. Actualmente en el ámbito provincial no existe ninguna ciudad que cuente con este tipo de funcionalidades. En el municipio capitalino se tienen, sin embargo, cámaras de seguridad ubicadas en puntos estratégicos, las cuales podrían eventualmente ser utilizadas con el propósito anteriormente descrito. El sistema abarcará cuatro intersecciones, siendo el mismo escalable. Las intersecciones son: Bernardo de Monteagudo – Pcia. De Córdoba, Bernardo de Monteagudo – San Juan, Bernardo de Monteagudo – Santiago del Estero y Bernardo de Monteagudo – Pcia. De Corrientes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Tu patente ya
    (2025-03-10) Alonso Torino, Guillermo Cesar; Ardiles Rodriguez, Luis Esteban; Kuric, Mariela; Mendoza, Leyla Abisag; Cantó, Javier Raúl Alejandro
    innovadora para abordar la problemática de patentes perdidas de vehículos, en principio, en San Miguel de Tucumán. Esta problemática mayormente ocurre luego de una tormenta en calles que no cuentan con la infraestructura adecuada, sumado al sistema ineficiente de sujeción de la patente en el vehículo. Los problemas que le trae al propietario del vehículo no tener la patente son costos económicos y un gasto considerable de tiempo empleado para realizar el trámite de un duplicado de patente, y, por parte de la sociedad, encontramos tanto problemas ambientales, debido a la basura generada por las mismas, como los peligros que generan no poder identificar un vehículo que circule sin patente. Nuestro objetivo fue crear una solución tecnológica eficaz y accesible para ayudar a los propietarios de los vehículos a localizar y recuperar sus patentes extraviadas, de una manera rápida, eficiente y lo más simple posible para el usuario. Implementamos una amplia gama de tecnologías que permitieron la creación de un sistema de emparejamiento automático entre patente perdida y patente encontrada, el cual informará a los usuarios a través de mensajes de Whatsapp y correo electrónico cuando se produzca dicho emparejamiento. De esta manera, conectamos a la persona que perdió la patente con la persona que la encontró. Además, la aplicación web muestra ubicaciones en el mapa de las patentes encontradas, procesa imágenes de patentes para una rápida detección de sus códigos brindando un sistema más veloz en la carga de muchas patentes en simultáneo e incluye un chatbot que complementa el sistema al brindar orientación a los usuarios y ofrecer ayuda en el uso de la plataforma. La solución encontrada no solo responde a una necesidad real en la sociedad, sino que también demuestra nuestras habilidades técnicas, de diseño y de adaptación. Con una interfaz intuitiva y amigable, la plataforma prioriza la experiencia del usuario y garantiza la seguridad y privacidad de los datos personales, brindando los datos únicamente a la persona correspondiente. Hemos demostrado que nuestra capacidad para innovar y colaborar en equipo es esencial para la creación de soluciones tecnológicas efectivas. El proyecto también resalta nuestra adaptabilidad a nuevas tecnologías y la importancia de priorizar la experiencia del usuario en cada paso del desarrollo. Con una base sólida y una amplia gama de habilidades, estamos bien posicionados para abordar desafíos tecnológicos más complejos en el futuro.
  • Thumbnail Image
    Item
    S.M.A.R.T. Caldera
    (2025-03-10) Figueroa, Pablo Daniel; Gettar , Gustavo; González Méndez , Fátima Patricia; Peña , German Alberto; Rivadeneira , Mariana Magali; Vega Caro, Luis
    El presente proyecto final titulado “SMART Caldera”, realiza parte de la automatización de un generador de vapor compuesto principalmente por una caldera pirotubular de 5 Tn/Hs. Esto se debe a la gran relevancia que ha adquirido en la industria la utilización de calderas y el empleo de nuevas técnicas para el control de procesos. De esta manera se desea desarrollar una simulación de una caldera con el fin de observar el comportamiento de la misma desarrollando lazos de control. Como principal punto de aplicación práctica, se pretende realizar el análisis y diseño de una unidad de control que asistirá a lograr la automatización del mismo, siendo la principal alternativa el uso de un simulador de un Controlador Lógico Programable (PLC). El propósito fundamental de esta tesis es desarrollar una perspectiva más amplia del ámbito en el que se desarrollará el Ingeniero en Sistemas de Información, debido a que la industria requiere de profesionales capacitados en el manejo de procesos críticos y en el uso de herramientas de desarrollo destinadas a controlarlos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de monitoreo de signos vitales de recién nacidos
    (2024-12-20) Díaz, Melina; Dorao, Laura; Hernández, Johana; Lobo, Rocío; Buobud, Jorge; Lopеz, Emmanuel
    El proyecto consiste en desarrollar un dispositivo inteligente equipado con sensores para medir los signos vitales y controlarlos mediante una aplicación con el objeto de prevenir la muerte súbita. El dispositivo monitoriza continuamente la frecuencia cardíaca, temperatura corporal y movimientos del usuario.
  • Thumbnail Image
    Item
    Food time
    (2024-12-20) Epstein, Sebastián Ezequiel; Rodríguez, Valentina; Orellana, Facundo Sebastián; Santillán, Agustina Belen; Paredi, Mario; Ugarte, Fernando
    El Sanatorio Rivadavia, ubicado en la capital de Tucumán, es una reconocida institución de salud, destacada por su compromiso con una atención medica de calidad. En el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha exigido una adaptación rápida en todos los sectores, la necesidad de modernización y transformación tecnológica en la salud se ha vuelto prioritaria. En respuesta a esta demanda, surge el proyecto "Food Time", cuyo objetivo es optimizar los procesos gastronómicos del sanatorio, específicamente en el área de cocina y cafetería, a través del desarrollo de un sistema integral de gestión de dietas y pedidos. Actualmente, los procesos en el área de cocina del Sanatorio Rivadavia son manuales y presentan algunas ineficiencias. Las dietas y menús se registran en fichas, lo que provoca errores y retrasos, afectando la calidad del servicio. Además, la cafetería sufre bajas ventas debido a la falta de visibilidad del menú y la carencia de un sistema de pedidos digitales. Esta situación no solo repercute en la operatividad diaria del sanatorio, sino que también genera un impacto negativo en la economía y el ambiente, debido al desperdicio significativo de alimentos. Para resolver estas dificultades, se ha diseñado "Food Time", una iniciativa destinada a transformar la manera en que se gestionan las operaciones en la cocina y la cafetería del sanatorio. Este proyecto está orientado a digitalizar los procesos más importantes, como la planificación de dietas y la organización de menús, para hacerlos más rápidos y eficientes. También se busca reducir la cantidad de errores y el tiempo de respuesta, optimizando así la experiencia tanto para los pacientes como para el personal de la institución. Un aspecto destacado de esta plataforma es su escalabilidad. Aunque fue desarrollada inicialmente para responder a las necesidades específicas del Sanatorio Rivadavia, también es capaz de adaptarse a otras instituciones de salud o entidades que compartan procesos similares. La implementación de “Food Time” promete transformar la gestión alimentaria del Sanatorio Rivadavia, ofreciendo una mayor precisión en la planificación de dietas personalizadas que consideren tanto las necesidades nutricionales como las preferencias alimentarias de cada paciente. Además, los profesionales de la salud tendrán acceso ágil a información clave, mejorando la comunicación entre el equipo médico y la cocina. A largo plazo, esta modernización no solo reducirá el desperdicio de alimentos y optimizará el uso de insumos, sino que también contribuirá a una gestión más sostenible de los recursos, generando un impacto positivo tanto en el ámbito económico como ambiental. En conclusión, "Food Time" representa una oportunidad innovadora para modernizar y optimizar los procesos gastronómicos del Sanatorio Rivadavia. Su implementación alineará a la institución con las mejores prácticas tecnológicas y sustentables del sector salud, incrementando la eficiencia operativa, la satisfacción de pacientes y empleados, y consolidando al sanatorio como un referente en calidad y compromiso.
  • Thumbnail Image
    Item
    Simulador clinico
    (UTN FRT, 2023-12-15) Alderete, Francisco; Alicata, Alejandro; Camaño, Gabriel; Macedo, José Alejandro; Pérez, Gerardo Sebastián; Figueroa de la Cruz, Mario; Buabud , Jorge
    El presente proyecto "Simulador Clínico" nació como parte del Proyecto de Investigación “PID 5022 ROBÓTICA APLICADA A LA SALUD”, con la idea de desarrollar un Simulador que integrara una Aplicación de Software basada en JAVA y programación ARDUINO, aplicado a un área específica de la Medicina como es la Pediatría. Cabe destacar que la base del proyecto fue presentado en el CONAIISI 2018, Congreso Nacional de Ingeniería en Informática / Sistemas de Información 2018 desarrollado en Mar del Plata. [Ver Anexo 1] El Sistema ofrece una parametrización muy completa que lo hace evolutivo a futuro, ya que en esta etapa inicial de pruebas e implementación, para el marco del proyecto final de carrera, consta de un universo acotado pero suficiente de signos para realizar las simulaciones. Es imprescindible el papel que hoy en día tiene la Tecnología en nuestras vida, donde la Investigación y el Desarrollo adquiere relevancia para facilitar el desempeño de los actores en cualquier escenario de la vida cotidiana y abarcar cada vez mas actividades que forjen una mejor calidad de vida. El espíritu de este proyecto es poder ser una herramienta en el campo de la educación, en un área tan fundamental como lo es la Medicina. Un proyecto ambicioso y a la vez pragmático, que podrá ser incorporado fácilmente en el desarrollo de las clases, siendo una alternativa viable y de bajo costo. Afrontamos un desafío en un ámbito desconocido para nosotros, nos pusimos en contacto con Docentes, que son a la vez Profesionales de la Salud, aprendimos de ellos e incorporamos conceptos que fueron la base para el desarrollo de la Aplicación. Al mismo tiempo, nos involucramos con el Director del Proyecto de Investigación de Robótica de la UTN - FRT, que se orienta a la aplicación de de la misma en la Salud. A lo largo de la presente documentación, expondremos los requerimientos del sistema, las necesidades que cubre, los objetivos perseguidos. Utilizaremos diagramas propios del UML, para facilitar el entendimiento sobre el mismo y basándonos en las Buenas Prácticas de desarrollo del Software. Finalmente llegaremos a la solución de Software propuesta y a las conclusiones a la que hemos llegado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Nexa
    (2024-12-20) Arnedo, Tobias; Alawi, Tarif; Roza, Javier Martin; Lopez, Emmanuel; Greco, Oscar
    En esta sección del proyecto se van a presentar de manera clara y concisa los objetivos, alcances y beneficios del proyecto. También se resumen los aspectos más relevantes del proyecto, como la problemática que se busca resolver, la solución propuesta, los objetivos del proyecto y los beneficios esperados. Problema La UTN-FRT enfrenta dificultades en la provisión de información a estudiantes, especialmente a ingresantes, quienes carecen de claridad sobre dónde dirigirse para resolver consultas. Esto provoca una sobrecarga en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) y otras áreas, con trabajo extra y pérdida de tiempo para el personal. Además, los estudiantes deben desplazarse innecesariamente para consultar información, cosa que podrían resolverse virtualmente. Solución propuesta Crear una plataforma de atención virtual que responda preguntas frecuentes y facilite el acceso a información de manera organizada, permitiendo que los estudiantes realicen consultas académicas y administrativas básicas y consulten el estado de un expediente sin necesidad de acudir físicamente a la universidad. En esta versión del proyecto, se diseñó una tabla interna de expedientes que forma parte de la base de conocimiento del chatbot. Esta tabla se utiliza para gestionar información básica para el seguimiento de expedientes y sienta las bases para la integración con el sistema de seguimiento de expedientes de la institución. El objetivo final es que Nexa consulte el estado actualizado de los expedientes directamente desde el sistema institucional, permitiendo a los usuarios acceder a esta información a través del chatbot. El chatbot tiene una orientación general sobre la totalidad de las carreras que se dictan en la facultad pero con principal énfasis en Ingeniería en sistemas. Propósito 1. Formalizar un agente centralizado y actualizado para consultas académicas y administrativas. 2. Desarrollar un medio virtual intuitivo que facilite el acceso remoto a consultas. 3. Crear una base de conocimiento centralizada que consolide la información académica y administrativa. 4. Reducir el tiempo de espera y la necesidad de desplazamientos mediante un sistema de atención virtual. 5. Optimizar la eficiencia del área de atención al estudiante (SAE) mediante herramientas tecnológicas que mejoren la orientación para ingresantes y la gestión de consultas. Beneficios • Centralización y actualización constante de información académica y administrativa. • Ahorro de tiempo y recursos para estudiantes y personal mediante la atención a consultas de manera remota. • Mejora de la experiencia del usuario gracias a procesos más ágiles y eficientes. • Reducción de la carga de trabajo en áreas administrativas • Mayor integración de ingresantes, facilitando su adaptación al entorno académico. 7 Estos objetivos y beneficios buscan ser directos y responder a la pregunta "¿Por qué es importante este proyecto?". Las métricas y plazos específicos se incluyen en las secciones posteriores de manera exhaustiva y clara.