FRT - Producción Académica de Grado - Ingeniería en Sistemas de Información

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/3288

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Plataforma online para gestión de obras y proyectos de arquitectura ó ingeniería
    (2023-06-29) Castro, Emanuel; Lami, Carlos; Lazarte, Martin; Martínez, Daniel; Vicente, Francisco; Dufour, Alexandra
    El presente proyecto consiste en el desarrollo de un sistema web que permita la gestión colaborativa de proyectos de construcción. El sistema permitirá a los usuarios registrados la creación de oficinas virtuales. A su vez, cada oficina podrá alojar varios proyectos de construcción. Las oficinas deberán albergar información, gestionada por el usuario, referida a materiales y listas de materiales disponibles, además de llevar un registro de miembros de la oficina que puedan ser asignados a los proyectos. El usuario puede gestionar la información general del proyecto y cambiar el estado de este si su rol así lo permite, asignar la zona geográfica del mismo, además de realizar carga de archivos y crear cómputos métricos para el cálculo del presupuesto. El computo métrico puede ser generado por cualquier miembro del proyecto, el cual representa del costo directo del mismo. Por último, para facilitar la carga de datos, el sistema permite importar archivos con información de materiales constructivos. Se apunto a que el sistema aporte valor tanto en ámbitos educativos, como así también en el ámbito profesional, permitiendo facilitar la gestión y minimizando el error humano producto de ingreso manual de datos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de gestión y calendarización de actividades en estudios jurídicos
    (2023-02-23) Lazarte, María Inés; Usandivaras, Juan Manuel; Ortiz, Oscar Andrés; Soler, Alfredo Esteban
    Vivimos en tiempos donde trabajamos con nuestra computadora personal, mientras miramos televisión, y estamos pendientes de las redes sociales y las alertas del móvil. Como una ráfaga, el mundo ha cambiado en las últimas décadas de manera impactante. Las nuevas tecnologías nos permiten la comunicación instantánea, un acceso inusitado a la información, la simplificación de muchas tareas que antes nos llevaban muchísimo esfuerzo, la posibilidad de vivir más y mejor. Sobre esta realidad y estos favores no existen reparos sino más bien elogios y aprovechamientos. La empresa Planeta ttandem, expertos en estrategia online y marketing digital, publicó en el presente año un artículo donde define y explica la transformación digital en el mundo. Es allí donde apunta el desarrollo y aplicación de este proyecto. “La transformación digital se puede definir como la integración de las nuevas tecnologías en todas las áreas de una empresa para cambiar su forma de funcionar. El objetivo es optimizar los procesos, mejorar su competitividad y ofrecer un nuevo valor agregado a sus clientes.” 1 El mercado o área de estudio donde se pensó este trabajo son los estudios jurídicos. Hoy, los estudios jurídicos necesitan modificar sus dinámicas y procesos tradicionales para poder ser eficientes en un escenario caracterizado por la automatización de tareas, el aumento de la interconectividad y movilidad. En el mundo jurídico ya no sólo alcanza con tener equipos de abogados altamente capacitados, ni gestionar una cartera de clientes diversificada. Tampoco parece ser suficiente seguir ofreciendo los mismos servicios o utilizando los mismos procesos tradicionales de gestión jurídica. Los estudios jurídicos y sus profesionales se encuentran frente a un gran desafío y a una gran oportunidad, y la clave será estar preparados para comprender e incorporar los cambios que están impactando de manera significativa en las personas y las organizaciones. Es el momento de que tomen la iniciativa y den un salto cualitativo iniciando un proceso de transformación digital que genere valor agregado al cliente y potencie la experiencia y la inteligencia organizacional.