Facultad Regional Rafaela

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/105

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio comparativo de huella hídrica gris en efluente de un predio lechero y una industria láctea en el centro de Santa Fe
    (Encuentro Argentino de Ciclo de Vida, 2018-10-03) Jennerich, Luciana; Ghiberto, Pablo; Tieri, M. P.; Schierano, María C.; Panigatti, María C.
    La intensificación productiva del sector agroindustrial lechero, acompañado de un aumento en la presión ejercida sobre los recursos naturales, ha convertido a esta actividad en una de las de mayor importancia en cuanto a generación de aguas residuales y Santa Fe conforma la principal cuenca lechera bovina de Latinoamérica. El objetivo del trabajo fue cuantificar en forma estimativa la huella hídrica gris (HHg) de dos efluentes tratados, de un sistema de producción lechera y de una industria, considerando su volcamiento a cuerpo de agua su- perficial. Esta se expresó en litro agua por unidad de producto (litro de leche). Se emplearon datos de un predio lechero que cuenta con 200 vacas en ordeño, producción total aprox. 1.634 m3/año (ciclo productivo junio 2016- julio 2017), y una industria láctea con aprox. 127.750 m3 leche procesada/año. En cuanto al sistema de tratamiento de efluentes, el tambo cuenta con dos lagunas de estabilización, una anaeróbica y la otra facultativa. En el caso de la industria el tratamiento consiste en 10 lagunas aeróbicas dispuestas en serie. Para determinar la HHg se utiliza la metodología propuesta por Pellicer-Martinez (2014), quien realiza una adaptación de Hoekstra (2011), HHg= (Qefl (cefl- cnat)) “Qefl” (caudal del efluente vertido (vol. /tiempo)), “cefl” (concentración del contaminante X del vertido (masa/vol.) considerando que este tiene más de un contaminante), “cmax” (concentración máxima permitida del conta- minante X del vertido en la masa de agua que lo recibe (masa/vol.), según normativa) y “cnat” (concentración natural del contaminante X en la masa de agua si no hubiera sido alterada por la actividad humana (masa/vol.)).