Facultad Regional Rafaela

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/105

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Materiales innovadores utilizados en humedales construidos para el tratamiento de diferentes efluentes: experiencias argentinas en el marco de la economía circular
    (2023-06-14) Schierano, María C.; Gutierrez, Gonzalo; Panigatti, María C.
    Los humedales construidos (HCs) son opciones de tratamiento naturales, que subsanan ciertas limitaciones tecnológicas, constituyendo una alternativa para el reúso del agua. El uso de materiales locales para construirlos los ha convertido en sistemas atractivos y si éstos provienen del reciclado de otros productos, el humedal cobra relevancia en el marco de la Economía Circular. Se han utilizado materiales innovadores y de bajo costo, como sustratos en HCs para el tratamiento de diversos efluentes. Se evaluaron los materiales ArqliteR y residuos de RETAKR. ArqliteR es un material obtenido a partir del reciclado de residuos plásticos. RETAKR, consiste en ladrillos de hormigón celular curado en autoclave. Se trabajó a diversas escalas y con diferentes efluentes, presentándose a continuación los valores de remoción obtenidos para algunos contaminantes. En todos los casos el tiempo de retención hidráulico fue de 7 días y se utilizó a Typha domingensis como especie vegetal. 1. Escala Laboratorio. 1.1. Efluente Cloacal (ArqliteR). Remoción: DBO: 97%; DQO: 88%; PT: 89%; NTK: 72%; NH4+: 88%; SST: 87%. 1.2. Lixiviado de Relleno Sanitario (ArqliteR). Remoción: DBO: 66%; DQO: 49%; PT: 27%; NTK: 68%; NH4+: 70%; SST: 79%. 1.3. Lixiviado de Relleno Sanitario (RETAKR). Remoción: DBO: 63%; DQO: 43%; PT: 91%; NTK: 86%; NH4+: 88%; SST: 88%. 2. Escala Piloto. 2.1 Efluente de Industria Láctea (RETAKR). Remoción: DBO: 59%; DQO: 58%; PT: 67%; NTK: 52%; NH4+: 46%; SST: 83%. 3. Escala Real. 3.1 Efluente de Tambo (ArqliteR). En evaluación. En todos los efluentes evaluados se obtuvieron mejoras en las características fisicoquímicas de los mismos, aunque las eficiencias más altas fueron observadas en los ensayos a escala laboratorio, lo cual es un comportamiento esperable. La mejora de los tratamientos de aguas residuales aplicando HCs, una mayor reutilización y la recuperación de los subproductos son factores que fomentan la transición hacia una economía circular.