FRCU - GIBD : Grupo de Investigación en Bases de Datos
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/774
Browse
8 results
Search Results
Item Experiencia ludificada para el desarrollo de métricas en gestión de proyectos(2023-11-02) Cristaldo, Patricia Raquel; López De Luise, María Daniela; Thea, Lucía Inés; Valiente, Luciana GabrielaEl involucramiento de las partes interesadas en formular el alcance completo de un proyecto de tecnologías de la información (TI) es crucial para su desarrollo y para los gestores del mismo. El uso de técnicas ludificadas ha ayudado significativamente en varios campos y, se está introduciendo en la gestión de proyectos. El objetivo de este trabajo es mostrar la aplicación de técnicas de ludificación para completar ciertos datos como estrategia alternativa a una encuesta. Como resultado de dicha compilación es posible generar un documento técnicamente de calidad, que describe el alcance de un proyecto. Entre otras cuestiones el alcance comprende una breve introducción a técnicas de ludificación, su uso para la compilación de la información que permite generar el alcance de un proyecto. Se aplican estadísticas y métricas que permite determinar que la ludificación no perjudica la aplicación de métricas de metodología de gestión, respecto a un relevamiento en base a cuestionario tradicional. También se aplica una de dichas métricas publicadas en trabajos anteriores, a manera de ejemplo. Los resultados admiten confirmar que la ludificación facilita la adquisición de suficiente información, motiva a los interesados, y permite completar una encuesta subyacente, a través de un juego.Item 10mo. Congreso Nacional de Ingeniería Informática y Sistemas de Información CoNaIISI(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay., 2022-11-03) Callejas, Adrián Oscar; Cristaldo, Patricia RaquelEl 10mo Congreso Nacional de Ingeniería Informática y Sistemas de Información (CoNaIISI), organizado por la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRCU). Esta edición tuvo su sede en la ciudad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, durante los días 3 y 4 de noviembre de 2022 y fue realizada en formato híbrido. El CoNaIISI es la instancia anual nacional, organizada por la Red de Carreras de Ingeniería en Informática / Sistemas de Información del CONFEDI (RIISIC), donde profesionales de esta especialidad se reúnen para compartir sus avances y generar vínculos que fructifiquen en nuevos desarrollos. También los estudiantes en formación toman contacto directo, quizás por primera vez, con el mundo de la investigación científica, pudiendo también compartir sus trabajos y recibir feedback, de parte de sus pares y de referentes de la disciplina. Esta edición presentó un desafío adicional por su modalidad híbrida, luego de las dos ediciones que se realizaron de manera virtual debido a la pandemia de COVID-19. En este contexto, la Comisión Organizadora de la UTN FRCU realizó un esfuerzo por volver a poner en valor la misión comunicacional de los congresos, que busca propiciar un ámbito de intercambio entre los asistentes sobre aspectos relevantes o novedosos relacionados con la actividad científica, la investigación, la docencia y la práctica dentro de un área del conocimiento y de una actividad profesional.Item Propuesta metodológica de enfoque “híbrido” para la gestión de proyectos de minería de datos(2018-10-25) Cristaldo, Patricia Raquel; Richard, Cristhian Pablo; Rivera, Ramiro Adolfo; Schab, Esteban Alejandro; De Battista, Anabella Cecilia; Herrera, Norma EdithEste trabajo propone una metodologia de enfoque “híbrido” para la gestión de proyectos de minería de datos, enmarcada en los aspectos relevantes de la gestión tradicional y ágil, que toma como punto de partida los factores críticos de éxito de la gestión de proyectos de minería de datos y de la gestión ágil de proyectos, de forma tal de lograr un conjunto unificado de criterios que debería cumplir una metodologia de gestión de proyectos en este entorno. Se especifican los criterios para orientar las decisiones, las etapas definidas en la metodologia, los resultados obtenidos y las conclusiones alcanzadasItem Desarrollo de aplicación para la recolección de tweets para proyecto de agenda setting(2018-11-30) Richard, Cristhian Pablo; Rivera, Ramiro Adolfo; Schab, Esteban Alejandro; Ramos, Lautaro Martín Miguel; Cristaldo, Patricia Raquel; Retamar, María Soledad; De Battista, Anabella Cecilia; Cagnina, Leticia; Herrera, Norma EdithLa Teoría de la Fijación de Agenda postula que los medios de comunicación tienen una gran influencia sobre el público y logran determinar qué asuntos poseen interés informativo y qué relevancia le otorgan los usuarios. En este artículo se presenta un proyecto que, mediante técnicas de minería de textos, pretende determinar si los medios periodísticos argentinos logran o no instalar temáticas en usuarios de redes sociales como Twitter. Como resultado de la primer etapa del proyecto se presentan en este artículo algunos desarrollos como: un script en R para realizar web scraping sobre los sitios web de periódicos digitales de Argentina, obtener las noticias publicadas en un período de tiempo y determinar los tópicos claves que se abordan en dichas noticias; y el desarrollo de una aplicación web que permite realizar la captura de tweets, en base a parámetros definidos previos a la búsqueda, para constrastar si los temas abordados en los periódicos tambien tienen repercusión en redes sociales. Conjuntamente se presenta una novedosa metodología para la gestión de proyectos de ciencias de datos.Item Minería de datos y visualización de información(2018-11-29) Schab, Esteban Alejandro; Rivera, Ramiro Adolfo; Bracco, Luciano Joaquín; Coto, Facundo; Cristaldo, Patricia Raquel; Ramos, Lautaro Martín Miguel; Rapesta, Natalia Daniela; Nuñez, Juan Pablo; Retamar, María Soledad; Casanova Pietroboni, Carlos Antonio; De Battista, Anabella Cecilia; Herrera, Norma EdithEl procesamiento y análisis de las grandes cantidades de datos que se producen en la actualidad, posibilitan el hallazgo de patrones y tendencias ocultos en los mismos, que impacta directamente en la toma de decisiones en diversas áreas de estudios. Se generan datos a gran velocidad y en grandes cantidades que requieren ser procesados para poder actuar de manera rápida. Como es el caso de la observación de turnos que se generan en entidades bancarias, donde hay momentos del día en que se requiere modificar los esquemas de atención, según la afluencia de determinadas categorías de clientes o el incremento de demandas de determinados servicios. Existen numerosas técnicas de minería de datos aplicables a distintos casos de análisis de datos, que permiten obtener ventajas de esas grandes cantidades de datos almacenados. En este artículo se presentan los tópicos de interés del proyecto Minería de Datos: su aplicación a repositorios de datos masivos, en el que se investigan tanto temas de minería de datos, como de visualización de información, como herramienta para representar de manera eficiente los resultados obtenidos.Item Adecuación de una propuesta metodológica de enfoque “híbrido” para la gestión de proyectos de ciencia de datos(2018-11-30) Cristaldo, Patricia Raquel; Schab, Esteban Alejandro; Richard, Cristhian Pablo; Rivera, Ramiro Adolfo; De Battista, Anabella Cecilia; Retamar, María Soledad; Herrera, Norma EdithLa aplicación de metodologías de gestión de proyectos conlleva a contribuir con los factores de éxito en la gestión de los mismos. Esta propuesta se deriva de un trabajo anterior y considera los aspectos relevantes de la gestión tradicional y ágil, permitiendo la alineación de los objetivos de un proyecto de ciencia de datos con los resultados del mismo. Este trabajo presenta la adecuación y posterior validación de una propuesta metodológica de enfoque “híbrido” a un proyecto de ciencia de datos, considerando el cumplimiento de los factores de éxito afectados a este tipo de proyectos.Item Tecnologías de procesamiento de datos masivos(Instituto Tecnológico de Buenos Aires., 2017) Rivera, Ramiro Adolfo; Bracco, Luciano Joaquín; Costa Martorel, Valentín; Coto, Facundo; Cristaldo, Patricia Raquel; Ramos, Lautaro Martín Miguel; Rapesta, Natalia Daniela; Nuñez, Juan Pablo; Retamar, María Soledad; De Battista, Anabella Cecilia; Herrera, Norma EdithLas grandes cantidades de datos que se producen en la actualidad, sumadas a su heterogeneidad y la velocidad con que se generan, hacen que las herramientas tradicionales de análisis de datos no resulten adecuadas para su recopilación, almacenamiento, gestión y análisis. En este contexto surge el término Big Data, en referencia a características como gran volumen, velocidad y variedad de producción de los datos, y a las herramientas que se utilizan para encontrar valor en los mismos. La posibilidad de hallar patrones y tendencias en estas grandes cantidades de datos impacta directamente en la toma de decisiones en áreas tan diversas como salud, genética, agro, predicciones climáticas, redes sociales, marketing, finanzas, educación, entre otras. En este artículo se presentan los tópicos de interés del proyecto Minería de Datos: su aplicación a repositorios de datos masivos.Item Minería de datos aplicada a datos masivos(2016-04-14) De Battista, Anabella Cecilia; Cristaldo, Patricia Raquel; Ramos, Lautaro Martín Miguel; Nuñez, Juan Pablo; Retamar, María Soledad; Bouzenard, Daniel; Herrera, Norma EdithLas grandes cantidades de datos que se producen en la actualidad, sumadas a su heterogeneidad, hacen que las herramientas tradicionales de análisis de datos no resulten adecuadas para su recopilación, almacenamiento, gestión y an'slisis. En este contexto se comienza a hablar del término Big Data, haciendo referencia a características como gran volumen, velocidad y variedad de producción de los datos, y a las herramientas que se utilizan para encontrar valor en las mismas. La posibilidad de hallar patrones y tendencias en estas grandes cantidades de datos impacta directamente en la toma de decisiones en areas tan diversas como salud, genética, agro, predicciones climáticas, redes sociales, marketing, finanzas, educación, entre otras. Otro aspecto de interés en este tipo de análisis, es la aplicación de metodologías de gestión de proyectos de enfoque ágil en los proyectos de minería de datos, en este caso, se aplicarán metodologías específicas con el objetivo de comparar características y restricciones de cada una. En este artículo se presentan los tópicos de interés del proyecto Minería de Datos: su aplicación a repositorios de datos masivos.