FRLR - Producciones particulares de Docentes
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/952
Browse
Item Articulación entre la educación ambiental y las bases del desarrollo sustentable para una ciudadanía responsable(Fundación Suyay La Rioja, 2023-04-10) Calbo, VicenteEl presente trabajo monográfico es una adaptación y actualización de la Memoria Final correspondiente a la Diplomatura En Gobierno, Administración Y Políticas Públicas, de la Escuela de Política Y Alto Gobierno, Instituto Universitario De Investigación Ortega Y Gasset, Goberna América Latina, año 2013. Ese año La Rioja acababa de pasar por un conflicto social centrado en al actividad minera, detractores y promotores llegaron a posiciones irreconciliables, sosteniendo argumentos alejados de la realidad y del sustento científico. No debió tratarse de minería si o minería no. Lo que a criterio de este autor debía discutirse era producción Vs. cuidado del ambiente o desarrollo sustentable, generar riqueza y bienestar sin comprometer el patrimonio ambiental y los recursos para las generaciones futuras. Este trabajo propone pautas para que en el sistema educativo en general, se debatan las posiciones en base a conocimientos científicos impartidos objetivamente, sin sesgos ideológicos. Es obvio que en las posiciones extremas son insostenibles y perjudiciales. Las actividades industriales y productivas en general realizadas a una escala que no genere impactos ambientales tampoco serán suficientes para alimentar y satisfacer las necesidades básicas de una población mundial en crecimiento exponencial. La explotación de recursos al grado de depredación, además de intolerable, agotaría la posibilidad de auto reparación del ecosistema global. El equilibrio puede ser una franja ancha o delgada, según se mire, pero debe lograse desde el ejercicio de la ciudadanía responsable. Y la escuela es clave en la formación de esta ciudadanía responsable.Item Bacterias acidofilas de la Rioja y su aplicación en explotación y remediación en la industria minera(Universidad Tecnológica Nacional, 2023-04) Calbo, VicenteEl objetivo del estudio fue determinar la presencia de microorganismos tales como Aciditiobacillus thiooxidans y ferrooxidans, en áreas mineras de La Rioja. Este tipo de bacterias, presenta una fuerte acción de oxidación sobre los minerales sulfurados y sus metales, generando H2SO4 y (SO4)3Fe2, componentes fundamentales del drenaje ácido. Se revisaron los sectores mineros más representativos de la minería provincial, específicamente los que presentan las condiciones adecuadas para el desarrollo de este tipo de microorganismos. Se estudiaron las siguientes áreas: Cordillera Frontal, Minas King Tut y El Oro, Grupo Minero Cerro Negro, Nevados del Famatina, Sierra de Las Minas y Ulapes, áreas Guandacol y Los Colorados. Se extrajeron muestras líquidas de cada sector, se acondicionaron en ambiente a 30ºC. La introducción del O2 y el CO2 fue por mesa agitadora. La presencia de los Aciditiobacillus thiooxidans y ferrooxidans, fue determinada utilizando los medios 9 K+Sº y T&K, respectivamente y la purificación se realizó utilizando el método de Siembra en Placa. En los estudios realizados se encontraron dos prospectos que presentaron resultados positivos, correspondientes a la Mina El Oro y Mina La Mejicana, con fuerte drenaje ácido (pH = 2,5) y presencia de metales pesados en solución.Item Consideraciones ambientales en la planificación de canteras de áridos y rehabilitación de áreas explotadas(Fundación Suyay La Rioja, 2023-03-01) Calbo, Vicente; Fonseca, Cristina; Balmaceda, Eduardo; Peralta de la Fuente, Patricia; Delgado, Eduardo Nicolás; Combina, Ana MaríaEn su modelo de urbanización, las ciudades deben estar debidamente sectorizadas de manera que las zonas de producción industrial sean un complemento lo mas armónico posible. Las industrias extractivas, como la explotación de áridos no pueden constituirse en un impedimento para el desarrollo urbano. La Ciudad de La Rioja, en su crecimiento, ha pasado por una crisis debido a que muchas canteras para extracción de áridos quedaron dentro de ella, sin planificación alguna, y peor aún sin restauración, por lo que se constituyeron en pasivos ambientales urbanos. Este libro presenta un modesto aporte para solucionar los problemas creados por una actividad extractiva, necesaria por cierto para el desarrollo de la ciudad, y para evitar que el problema se repita en el futuro.