Facultad Regional Paraná

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/102

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 399
  • Thumbnail Image
    Item
    Readecuación del sistema de agua potable de la localidad de Villa Urquiza
    (2025-06-17) Coiz, Emiliano Nahuel; Esquivel, Nicolás Maximiliano; Giorello, Ezequiel Lorenzo; Lescano Salinas, Juan Agustín, Ing.
    El presente proyecto consiste en la readecuación del sistema de agua potable de la localidad de la localidad de Villa Urquiza, ubicada a 45 km al norte de la Ciudad de Paraná, en la margen del río Paraná. Las áreas para intervenir incluyen toda la planta urbana central del municipio, las urbanizaciones Ojo de Agua y Solares, situados a aproximadamente 1200 m de esta. Para llevar a cabo todas las tareas del proyecto, se realizó una recopilación exhaustiva de antecedentes de la planta potabilizadora actual, la cañería de distribución y el muelle de toma, todos ellos en funcionamiento. Además, se estudió la población actual y la considerada a futuro en el diseño de la planta existente, con el fin de analizar la demanda actual y proyectar la demanda futura. El proyecto no solo contempló el diseño de una nueva planta, sino también la verificación y readecuación integral del sistema, incluidas las cañerías de distribución, la ubicación del muelle, la elaboración de cómputos métricos y presupuestos, y los cálculos estructurales para la estructura del muelle de toma, entre otros aspectos. Finalmente, se realizó un estudio socioeconómico para verificar la factibilidad económica del proyecto, así como un estudio de impacto ambiental para evaluar las consecuencias de su implementación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe de Práctic Profesional : Caja de Jubilaciones y Pensionados de Entre Ríos
    (2025-02-19) Rutar, Julieta; Zapata Icart, Ernesto, Lic.
    Este informe detalla las actividades realizadas durante las pasantías desarrolladas en la Caja de Jubilaciones de la provincia de Entre Ríos, iniciadas el 2 de enero en el área de Sistemas. Como estudiante de programación, mi objetivo principal fue aplicar los conocimientos adquiridos en entornos académicos a proyectos reales y adquirir experiencia práctica en el desarrollo de software. Durante la pasantía, participé en proyectos basados en Java, utilizando Spring Boot como marco principal. Entre las tareas realizadas, destacan la creación y ejecución de pruebas con Spring Boot Test para servicios, repositorios y controladores. Entre los aprendizajes más significativos, destaca el manejo de proyectos grandes en Java, la vinculación eficiente de aplicaciones con bases de datos, la creación de endpoints y la gestión de grandes volúmenes de datos. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades técnicas y mejorar mi capacidad de trabajar en equipo dentro de un entorno profesional. Esta pasantía ha sido una oportunidad enriquecedora que ha ampliado mi perspectiva sobre el desarrollo de software y ha fortalecido mi preparación para enfrentar desafíos en el ámbito laboral.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de los errores en la resolución de sistemas de ecuaciones lineales en escuelas secundarias de Gualeguay
    (2025-06-16) Velazquez, Macarena; Ramírez, , Roxana Guadalupe, Dra. Ing.
    En esta investigación se utilizaron principalmente conceptos e ideas de Saturnino de la Torre (2004) quien plantea que tanto estudiantes como docentes en los procesos de escolarización pueden aprender a partir de los errores y así dejar de considerarlos desde una concepción negativa. El objetivo principal fue analizar los tipos de errores en situaciones problemáticas resueltas por 159 estudiantes de 4° y 5° año de 5 escuelas secundarias de la ciudad de Gualeguay a través de sistemas de ecuaciones lineales 2x2. La categorización de los tipos de errores utilizada fue: en la comprensión del enunciado (E1), en la información que se debe utilizar para el planteo de las ecuaciones (E2), en el planteo de las ecuaciones (E3), en la aplicación del método de resolución (E4) y en la verificación de la solución (E5). La investigación es de carácter mixto, descriptiva, de campo y transversal. Como instrumento de recolección de datos se confeccionó una secuencia de seis problemas matemáticos dividida en tres etapas para resolver en dos clases de 80 minutos cada una. Los resultados del estudio revelaron que los tipos de errores más frecuentes en la mayoría de estudiantes al resolver situaciones problemáticas con sistemas de ecuaciones lineales 2x2, estuvieron en el planteo de las ecuaciones (E3) y en el método de resolución (E4). En menor medida se encontró el error Tipo 2 (E2), mientras que, no se cuantifican los errores Tipo 1 (E1) y Tipo 5 (E5). Por último, como estrategia de enseñanza, en los anexos se proponen actividades que involucran el análisis de errores en la resolución de sistemas de ecuaciones 2x2
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestor de Taller de Electromecánica : Versión 1.0.0
    (2025-02-08) Zualet, Ivan Agustín; Almeira, Lautaro Leonel
    Esta aplicación ofrece una solución modernizada y fácil de usar ante su predecesor. Se le dio suma importancia a ofrecer una interfaz más moderna, agradable e intuitiva, brindando así una experiencia de uso enriquecida y un flujo de trabajo más directo. El sistema está diseñado para gestionar grandes cantidades de registros, incluyendo: 1. Remitos de reparaciones de equipos. 2. Clientes de reparaciones del negocio. 3. Productos, junto a su stock y ventas en el local. 4. Repuestos, junto a su stock en el local.
  • Thumbnail Image
    Item
    Trabajo final de Pasantía. Técnica Universitaria en Industrias Alimentarias. Empresa: La Agrícola Regional
    (2025-04-03) Gassmann , Gabriela; Marcuzzi…, Paula
    La Agrícola Regional Coop. Ltda. tiene una trayectoria de más de 100 años, actualmente opera en mas de 25 actividades diferentes en el campo del consumo, la producción, la industria y los servicios, posicionada como una de las cooperativas multi rubros más importantes del país, siendo la industria de Pecan la última en habilitarse, el 19 de mayo de 2017 con la que ya se está comercializando hace 8 años. El proyecto Nuez Pecan comenzó en el año 2004 con la plantación de árboles, integrando al mismo a un importante número de asociados productores de la cooperativa, hasta alcanzar una cantidad de ejemplares en producción suficiente para producir a escala industrial. En la actualidad, contamos con una planta industrializadora que acopia toda la cosecha de los productores. El Sector Pecan, es una empresa dedicada al asesoramiento técnico en campo, acopio, compra, almacenamiento, quebrado, descascarado y envasado de nuez pecan, caracterizada por la calidad, productos seguros, auténticos y legales, conforme a la calidad especificada. Nuestra política es, el compromiso con el proceso de mejora continua para satisfacer las necesidades y expectativas de asociados, clientes, productores, y medioambiente
  • Thumbnail Image
    Item
    Pavimentación y obra de desague pluvial en avda. Pesante y Democracia, entre calles Entre Ríos y Misiones, de la ciudad de Crespo
    (2025-06-06) Gareis , Lorena Marisol; Robles, Joaquín Nicolás; Sato, Rodolfo Alejandro. Mag. Ing.
    Este proyecto tiene como objetivo la pavimentación de un tramo de la avenida Pesante y Democracia entre las calles Entre Ríos y Misiones, situada en el sector norte de la ciudad de Crespo, provincia de Entre Ríos. La intervención se limita a una longitud de 811 metros, de los cuales 491 metros están planteados como boulevard y 320 metros como una calle de doble mano, conectado un sector de la ciudad y proyectando el sitio como parte del futura acceso pavimentado para tránsito pesado de la ciudad. Asimismo, el proyecto se encuentra en un punto bajo que recoge las aguas pluviales de la zona por lo que se incluye el diseño y dimensionamiento de un canal para el drenaje pluvial, con el fin de dar solución al escurrimiento de las aguas provenientes del arroyo ubicado en la traza del proyecto. Actualmente, existe un tramo de 180 metros del canal entubado en la zona, y se contempla continuar con el sistema de drenaje mediante un canal a cielo abierto, extendiéndose a lo largo de 280 metros. Para llevar a cabo el proyecto, fue necesario recopilar antecedentes relevantes, realizar un estudio hidráulico de la zona, diseñar el paquete estructural para el pavimento y desarrollar elementos complementarios como los badenes de hormigón armado, los sumideros de captación y los conductos de conexión al canal principal. El proyecto también contempla obras complementarias como la instalación de alumbrado público, la señalización tanto horizontal como vertical, y la plantación de árboles a lo largo del tramo. Finalmente, se elaboró un informe sobre el impacto ambiental del proyecto, así como los cómputos métricos, los análisis de precios, el presupuesto, el plan de trabajo, la curva de inversión, las especificaciones técnicas y los planos correspondientes. También se llevó a cabo un análisis financiero para evaluar la recuperación parcial de la inversión a través de contribuciones por mejoras de los frentistas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe de Práctica Profesional. Tecnicatura Universitaria en Programación
    (2025-06-09) Cuatrin, José Ignacio
    El propósito de realizar mis Prácticas Profesionales fue continuar con mi aprendizaje en un ambiente de trabajo real, potenciar mis habilidades y conocimientos, mejorar mis capacidades de planificación y trabajo en equipo, entre otras. Las mismas fueron realizadas en la empresa Dualthink que se encuentra radicada en España y fueron realizadas de manera remota. Mis principales actividades dentro del equipo fueron: determinar las mejores tecnologías a utilizar, gestionar la arquitectura y las etapas a seguir dentro del desarrollo de software, participar activamente con el stakeholder recolectando correctamente las necesidades de los proyectos. Entre los aprendizajes principales que he desarrollado se encuentran el manejo de git, github y gitlab, desarrollo de aplicaciones en el stack MERN y MENN, despliegue de aplicaciones en VPS y en entornos de CICD de AWS.
  • Thumbnail Image
    Item
    Inefficiency of the bus public transport system to meet users’ needs: optimizing the railway infrastructure and equipment in the Paraná Metropolitan Area
    (Inglés I. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná, 2024-11) Claucich, Tomás Agustín; Frickel, Emiliano Ezequiel; Varisco, Valentín Ariel
    Summary— It has been observed that in the metropolitan area of Paraná, which includes Oro Verde, Colonia Avellaneda, and San Benito, there is a significant need for effective public transport options. This area has a bus transport system and two railway lines. However, the railway system was closed and abandoned, and the existing services fail to meet user demand. The purpose of this project is to address the public transport system's inability to meet users' needs. The goal is to recondition the existing infrastructure and take advantage of its potential to complement the bus system. This work is organized as follows. First, the context and problematic of the transport system will be examined, focusing on the current situation in Paraná and its neighboring localities. Then, the problem will be defined through an identification of the deficiencies in the existing public transport system. Following this, the causes and consequences of this problem will be discussed. Finally, the implementation of an electric railway system will be addressed as a viable alternative solution. This work is intended to raise awareness about the need to improve the transport system in the region.
  • Item
    Proyecto de edificio de altura en calle Montevideo 218 de Paraná
    (2025-05-23) Grippo , Agustín Daniel; Lamboglia Conrado , Cayetano; Mackinnon , Andrés; Sanero, Jorge Omar, Ing.; Dominguez, Gustavo, Ing.
    El siguiente proyecto final aborda las etapas de análisis, proyecto y cálculo para posibilitar una inversión privada rentable por medio de la construcción de un edificio de departamentos en altura que consta de planta baja con cocheras y tres pisos con dos departamentos cada uno. A lo largo de este documento se desarrollan las distintas etapas del proyecto, cálculo y análisis financiero, comenzando con el planteo de la demolición de la vivienda existente, el proyecto de arquitectura, el cálculo de la estructura, el planteo de las instalaciones, el cómputo y el presupuesto, hasta el análisis financiero. El proyecto está respaldado por el código urbano y de edificación de la ciudad de Paraná para la arquitectura y proyecto del edificio, por el reglamento CIRSOC para la resolución de la estructura y por las normativas de los entes reguladores de las instalaciones obteniendo como resultado un edificio en armonía con el entorno, funcional y un proyecto de inversión rentable. La presente información está acompañada por planos, planillas y el análisis de impacto ambiental los cuales completan la documentación necesaria para llevar a cabo una obra de estas características
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe Práctica Profesional Supervisada
    (2025-02-27) Sandiyú, Ivan; Walter, Fátima
    En este informe se documentan las Prácticas Profesionales Supervisadas realizadas en la empresa Ertic SRL. Estas prácticas fueron llevadas a cabo por un grupo de ocho estudiantes desde septiembre de 2024 hasta enero de 2025. El proceso constó de dos etapas: una capacitación inicial y asignación de tareas grupales. Estas tareas formaron parte de dos proyectos principales: el Proyecto “Capas” y el Proyecto “Web Gestión Comercial”. Las principales tareas fueron la creación de diferentes ABMs dirigidas a la gestión de Escuelas y Estacionamientos. Además de las funciones básicas de este, se implementaron filtros de búsqueda (como coincidencias de palabras, rangos de fecha, etc.) y lanzadores de consulta (reportes en formato XLS y PDF).