Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorBurguener, Mónica G.
dc.creatorEsteves Ivanissevich, María José
dc.creatorSansinena, Alicia
dc.creatorCassini, Emilio
dc.creatorDi Tommaso, Daniela
dc.creatorBrandizi, Laura
dc.creatorMarani, H
dc.creatorGittardi, Agustin
dc.creatorCura, Rafael Omar
dc.date.accessioned2021-02-25T13:27:56Z
dc.date.available2021-02-25T13:27:56Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/4847
dc.description.abstractEn el marco del proyecto PID interfacultad “Formación Inicial en Ingenierías y Carreras Tecnológicas” (FIIT UTNIFN3922), profesores de Materias Básicas de la Facultad Regional Chubut (FRCH) participan junto a colegas de las Regionales Avellaneda (FRA) y Bahía Blanca (FRBB) con el objetivo de reflexionar sobre sus prácticas docentes intra y extra áulicas, compartir experiencias y una multiplicidad de acciones de mejora, buscando caracterizar al estudiante ingresante y su rendimiento académico promedio. Al iniciar esta tarea investigativa en 2016, un hecho relevante aconteció en la FRCH, la implementación de la carrera de Ingeniería Electromecánica, que se sumó a Ingeniería Pesquera y a la Licenciatura en Organización Industrial. La nueva oferta educativa incrementó la matrícula de estudiantes, requiriendo duplicar comisiones, homogeneizar materias e incorporar nuevos profesores. Otro aspecto disruptivo se suscitó en 2017, se modificó el Plan de Estudios UTN, a partir del cual todas las materias contemplan la Promoción Directa, brindando a los docentes una oportunidad de revisar y proponer actividades de mejora. Con relación a lo metodológico, se realizaron encuestas a estudiantes en inicio, mitad y final de cursado, un análisis cuali-cuantitativo de la información del rendimiento académico, una triangulación y valoración de acciones didácticas aplicadas. Los resultados muestran que sistematizar e innovar las prácticas, beneficia la interacción docente-estudiante, la detección de dificultades y la formación inicial. Se espera que esta experiencia compartida genere el interés de colegas para fortalecer idoneidades cognitivas, interaccionales, emocionales y mediacionales que aporten a la retención y el progreso de los alumnos.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subjectMaterias Básicas. Ingresantes. Rendimiento académico. Mejorases_ES
dc.titleCaracterización y rendimiento del estudiante de materias básicas en la FRCHes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.affiliationFil: Burguener, Mónica. Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Chubut); Argentina. Esteves Ivannisevich, María José. Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Chubut); Argentina. Sansinena, Alicia. Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Chubut); Argentina. Cassini, Emilio. Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Chubut); Argentina. Di Tomasso, Daniela. Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Chubut); Argentina. Brandizi, Laura. Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Chubut); Argentina. Mrani, H. Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Chubut); Argentina. Gattardi, Agustin. Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Chubut); Argentina. Cura, Rafael Omar. Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Bahía Blanca); Argentina.es_ES
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.type.versionacceptedVersiones_ES
dc.rights.useCreative commonses_ES
dc.identifier.doi123


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess