Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatialNacionales_ES
dc.creatorGarnero, Paula C.
dc.creatorDaniele, Romina
dc.creatorZanazzo, Victoria
dc.creatorNicolau, Verónica V.
dc.creatorSimonetta, Arturo
dc.date.accessioned2021-04-14T19:04:08Z
dc.date.available2021-04-14T19:04:08Z
dc.date.issued2016-09-26
dc.identifier.citationGarnero, Paula C.; Daniele, Romina; Zanazzo, Victoria; Nicolau, Verónica V.; Simonetta, Arturo. Obtención de ácilo poliláctico a partir de lactosuero: aislamiento y selección de bacterias lácticas.XXIII Congreso Latinoamericano de Microbiología XIV Congreso Argentino de Microbiología. Salón Metropolitano. Rosario (Santa Fe, Argentina), 26 al 30 de septiembre de 2016.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/4966
dc.description.abstractEl ácido poliláctico (APL) es un biopolímero termoplástico que puede obtenerse por apertura de anillo del dímero lactido a partir de ácido láctico. Debido a su biodegradabilidad, propiedades de barrera y biocompatibilidad, este polímero ha encontrado numerosas aplicaciones en el campo de la medicina, y como sustituto de “commodities” en la fabricación de envases descartables. Actualmente, el APL no se produce en Argentina y existen sólo algunas industrias en los EE.UU., Europa y Asia que lo producen, pero su costo es aún elevado comparado con los plásticos sintéticos tradicionales. Una de las estrategias estudiadas para abaratar los costos es emplear ácido láctico obtenido por fermentación de desechos agrícolas o suero de quesería, subproductos que son abundantes en nuestro país, y en especial en nuestra región central . Sin embargo, los bajos rendimientos de ácido láctico empleando lactosuero hacen necesario buscar nuevos microorganismos que posean buena capacidad acidificante y mayor resistencia a las condiciones de fermentación ( Wang et al . , 2014 ) . La microbiota autóctona salvaje presente en este efluente es una potencial fuente de cepas con características tecnológicas interesantes (González et al . 2003 ) . En este trabajo se aislaron, purificaron y conservaron 35 cepas silvestres de bacterias ácido lácticas (BAL) presentes en 7 muestras de suero de quesería y leche cruda de la región Centro del país . Además, se seleccionaron aquellas cepas con mejor capacidad acidificante y mejor resistencia a la acidez a fin de ser empleadas, en una segunda etapa de la investigación, en la síntesis de APLes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.rights.uriAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.subjectbacterias lácticases_ES
dc.subjectlactosueroes_ES
dc.subjectácido polilácticoes_ES
dc.titleObtención de ácido poliláctico a partir de lactosuero: aislamiento y selección de bacterias lácticas.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.description.affiliationFil: Garnero, Paula C. (1); Daniele, Romina (1); Zanazzo, Victoria (1); Nicolau, Verónica V. (1,2); Simonetta, Arturo (3) (1) UTN Regional San Francisco, Córdoba, Argentina. (2) INTEC (UNL - CONICET), Santa Fe, Argentina. (3) FIQ (UNL) Laboratorio de Microbiología y Biotecnología, Santa Fe, Argentina.es_ES
dc.type.versionpublisherVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess