PSEINT como recurso didáctico en el proceso de aprendizaje de pseudocódigos y diagramas de flujos

Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Para aquellos alumnos que están integrándose a las carreras afines a las Ciencias Computacionales, la programación es una actividad que requiere habilidades y destreza. Se propone que los primeros conceptos de programación se enseñen a partir de la construcción de algoritmos, aprendiendo a utilizar pseudocódigos y diagramas de flujos. Está técnicas de aprendizaje requieren de un razonamiento lógico-abstracto para un correcto diseño e implementación, es por ello que se demanda de varias competencias para la resolución de un problema complejo. De hecho Moroni and Señas (2005) afirman que la complejidad de la programación hace necesario la utilización de técnicas efectivas de programación, para lo que debe ponerse especial atención en el diseño previo, por lo que se recomienda la utilización de algoritmos como recursos esquemáticos para plasmar el modelo de la resolución de un problema. En este punto el Instituto Privado de Nivel Superior “Robustiano Macedo Martínez”, y desde la asignatura de Lógica de la Programación I no se emplea ninguna herramienta tecnológica que sirva como soporte para el desarrollo del proyecto curricular, la cual facilite al alumnado en su compresión y aprendizaje de la temática. Mediante la indagación al profesorado de la asignatura se ha encontrado que el alumnado posee una dificultad en el aprendizaje sobre la temática, por su falta de comprobación en el desarrollo de los pseudocódigos. La presente investigación tiene por objetivo analizar la influencia de la Herramienta PSEINT como recurso didáctico en el proceso de aprendizaje de Pseudocódigos y Diagramas de Flujos. En la presente investigación se pretende seleccionar el enfoque cualitativo, bajo la modalidad de campo descriptivo. En esta investigación de carácter cualitativo, se trata de comprender la realidad a través de descubrimiento de tendencias o probabilística acerca de los hechos (Urbano and Yuni 2006). Los aportes que se considera que presenta la investigación son: ante todo el conocimiento de una herramienta de uso didáctico como soporte para el dictado de la asignatura, y como objetivo primordial mejorar en forma positiva al alumno en el aprendizaje de la programación.

Description

Keywords

Licenciatura en Tecnología Educativa, Tecnología educativa, Pseint para la enseñanza

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess