Experiencias de aplicación de ultrasonido en la asignatura ciencia de los materiales

dc.coverage.spatialNacional
dc.creatorAon, Yamile Soledad
dc.creatorBertoneri, Nicolás Ezequiel
dc.creatorFerreyra, Diego M.
dc.creatorGuntero, Vanina A.
dc.date.accessioned2024-12-26T18:58:57Z
dc.date.issued2024-10
dc.description.abstractEl 5 de marzo de 2020, la Universidad Tecnológica Nacional aprobó en el Consejo Superior la Ordenanza nro. 1753, en la cual se establecieron los Lineamientos Generales para los Nuevos Diseños Curriculares de Ingeniería, con el objetivo de incorporar un nuevo enfoque sobre las actividades reservadas y los alcances del título. En la carrera de Ingeniería Industrial, específicamente en la asignatura Ciencia de los Materiales que corresponde al 2 ° año de cursado, una de las competencias específicas es la de dirigir, gestionar, optimizar, controlar y mantener las operaciones, procesos e instalaciones requeridas para la producción, distribución y comercialización de productos (CE 2.1). De manera que, se plantea trabajar la CE 2.1 mencionada, en el eje temático de Ensayos Destructivos (ED) y No Destructivos (END). Dichos ensayos permiten detectar defectos en materiales, siendo el método de ultrasonido un ensayo END aplicado en líneas de producción industriales. Primeramente, se les explicó a los estudiantes el contenido teórico y se les entregó la rúbrica con la cual serían evaluados. Luego se les propuso la actividad con el equipo de ultrasonido, la cual incluyó realizar mediciones de espesores de diferentes piezas, detectar piezas no viables de medir, interpretar resultados y entregar informes. Se evidenció el desarrollo de las competencias específicas requeridas, visualizando de forma directa y exitosa la calibración del equipo, las mediciones de piezas, los problemas detectados en la práctica que pueden surgir y los resultados obtenidos. El enfoque integrador de este trabajo fortaleció la comprensión teórica del estudiante y, además, le brindó habilidades prácticas. Los resultados mostraron la capacidad de los estudiantes para realizar procesos de control de piezas y el desarrollo de criterios propios, cumpliendo así con el objetivo general del trabajo.
dc.description.affiliationFil: Aon, Yamile S. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Productos Naturales y Materiales (ProNaM); Argentina.
dc.description.affiliationFil: Bertoneri, Nicolás. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Productos Naturales y Materiales (ProNaM); Argentina.
dc.description.affiliationFil: Ferreyra, Diego M. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Cálculo e Investigación, Desarrollo y Ensayo de Máquinas Eléctricas (CIDEME); Argentina.
dc.description.affiliationFil: Guntero, Vanina A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Productos Naturales y Materiales (ProNaM); Argentina.
dc.formatpdf
dc.identifier.citationCongreso de Investigaciones y Desarrollos en Tecnología y Ciencia, IDETEC 2024
dc.identifier.isbn978-987-8992-45-7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/12033
dc.language.isoes
dc.publisheredUTecNe
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.use.
dc.source11º Congreso de Investigaciones y Desarrollos en Tecnología y Ciencia, IDETEC 2024: 111 - 118. (2024)
dc.subjectUltrasonido
dc.subjectEnsayos no destructivos
dc.subjectCompetencias específicas
dc.titleExperiencias de aplicación de ultrasonido en la asignatura ciencia de los materiales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.versionpublisherVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Guntero - Experiencias de aplicación de ultrasonido en la asignatura....pdf
Size:
376.96 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: