Las renovables en la universidad: energía solar fotovoltaica en una Facultad de Ingeniería
dc.coverage.spatial | Nacional | es_ES |
dc.creator | Ferreyra, Diego M. | |
dc.creator.orcid | 0000-0003-2251-2819 | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-05-13T20:53:13Z | |
dc.date.available | 2024-05-13T20:53:13Z | |
dc.date.issued | 2017-07-01 | |
dc.description.abstract | Con el actual avance de la legislación en nuestro país, las fuentes renovables de energía eléctrica se están posicionando rápidamente en el mercado. Tanto para los usuarios industriales y comerciales como para los domiciliarios, los paneles solares fotovoltaicos se perfilan como la opción más práctica por su modularidad y facilidad de mantenimiento. Más allá del aspecto comercial, el desafío técnico está en fijar pautas claras para que estos medios de generación se puedan interconectar con las redes de las empresas distribuidoras. Anticipando esta tendencia en su provincia, la Facultad Regional San Francisco de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) hace ya dos años que instaló en su predio 12 paneles solares con un inversor monofásico de 2,8 kW conectado a su cableado interno. Más allá de suplir una parte del consumo propio de su edificio principal, los parámetros de funcionamiento de esta instalación están bajo supervisión permanente del GISEner, un grupo de I+D local integrado por docentes, graduados y estudiantes de esta pujante Facultad de Ingeniería del interior de la Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Ferreyra, Diego M. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco; Argentina. | es_ES |
dc.description.sponsorship | ENUTNSF0004472 | es_ES |
dc.format | es_ES | |
dc.identifier.citation | Ferreyra, D. M. (2017), Las renovables en la universidad: energía solar fotovoltaica en una Facultad de Ingeniería. Electroinstalador n.º 131, Grupo Electro. | es_ES |
dc.identifier.issn | 1850-2741 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12272/10764 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.relation.projectid | ENUTNSF0004472 | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.rights.uri | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.use | . | es_ES |
dc.source | Las renovables en la universidad: energía solar fotovoltaica en una Facultad de Ingeniería. Electroinstalador n.º 131: (2017) | es_ES |
dc.subject | Energía solar fotovoltaica | es_ES |
dc.subject | Energías alternativas | es_ES |
dc.subject | Generación distribuida | es_ES |
dc.subject | Redes eléctricas | es_ES |
dc.title | Las renovables en la universidad: energía solar fotovoltaica en una Facultad de Ingeniería | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.type.version | publisherVersion | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- 2017-07_Las renovables en la universidad.pdf
- Size:
- 615.67 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Artículo principal y único
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: