Integración de modelos estadísticos para visualizar y analizar el aprovechamiento de energías renovables en la región en la Región Centro (Argentina)

dc.coverage.spatialNacional
dc.creatorSzwarc, Gerardo D.
dc.creatorRivara, Laura María
dc.creatorCézar, Santiago Valentín
dc.creatorCeré, Esteban
dc.creatorFerreyra, Diego M.
dc.creatorPipino, Hugo
dc.creator.orcid0009-0006-2305-8442
dc.creator.orcid0000-0003-2251-2819
dc.creator.orcid0000-0003-4937-6685
dc.date.accessioned2025-02-10T18:41:11Z
dc.date.issued2024-10
dc.description.abstractA nivel nacional y provincial, la adopción de la generación distribuida con fuentes renovables avanza gradualmente y queda aún un vasto potencial sin explotar. Con el objetivo de promover su utilización, se busca desarrollar herramientas de cálculo regionalizadas que permitan visualizar los beneficios de su aprovechamiento. En este trabajo, se presenta un análisis de la energía eléctrica generada por una instalación solar fotovoltaica a partir de modelos fisicomatemáticos de irradiación solar aplicados al Departamento San Justo de la provincia de Córdoba. Contempla la energía recibida en un sistema de captación solar y la posterior producción de energía eléctrica de un sistema fotovoltaico, teniendo en cuenta tanto los rendimientos de paneles e inversor, como las pérdidas generadas por la propia instalación. El análisis se respalda en datos obtenidos de un sistema de medición implementado en una instalación solar fotovoltaica piloto ubicada en la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional San Francisco, que resultan relevantes por su ubicación geográfica para obtener herramientas de cálculo regionalizadas. Por otro lado, sobre la base de datos previos de demanda energética de las provincias de Córdoba y San Luis, se aplica el modelo autorregresivo integrado de promedio móvil (ARIMA) para obtener un modelo estadístico que, utilizando variaciones y regresiones de estos, se puedan encontrar patrones que permitan predecir el consumo eléctrico futuro. Finalmente, se establece una comparación entre la energía generada por esta instalación modelada y las predicciones de demanda, a fin de realizar un análisis crítico en términos de energía demandada, autoconsumida e inyectada. Esto último resulta estratégico para los usuarios generadores, dado que la normativa vigente en la región fomenta el autoconsumo de la energía generada con fuentes renovables en la modalidad de generación distribuida.
dc.description.affiliationFil: Szwarc, Gerardo D. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Grupo de I+D CIDEME; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Rivara, Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Laboratorio de Estadística y Datos; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Cézar, Santiago V. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Grupo de I+D MuIC; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Ferreyra, Diego M. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Grupo de I+D CIDEME; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Pipino, Hugo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Grupo de I+D MuIC; Argentina.
dc.description.sponsorship“Divulgación y promoción de la generación distribuida con energías renovables entre estudiantes, usuarios y referentes de San Francisco y la región” - Programa Jóvenes en Ciencia del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba (Argentina)
dc.formatpdf
dc.identifier.citationCongreso de Investigaciones y Desarrollos en Tecnología y Ciencia, IDETEC 2024
dc.identifier.isbn978-987-8992-45-7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/12124
dc.language.isoes
dc.publisheredUTecNe
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.use.
dc.source11º Congreso de Investigaciones y Desarrollos en Tecnología y Ciencia, IDETEC 2024: 328- 339. (2024)
dc.subjectGeneración distribuida
dc.subjectInstalación solar fotovoltaica
dc.subjectDemanda energética
dc.subjectARIMA
dc.subjectModelo Estadístico
dc.titleIntegración de modelos estadísticos para visualizar y analizar el aprovechamiento de energías renovables en la región en la Región Centro (Argentina)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.versionpublisherVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Pipino - Integración de modelos estadísticos para visualizar y analizar....pdf
Size:
323.72 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: