Valoración de las BPA en un establecimiento testigo del departamento San Justo, provincia de Córdoba
Date
2020-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Secyt UTN Facultad Regional San Francisco
Abstract
Los agroecosistemas atravesaron en las últimas décadas cambios asociados a procesos de expansión geográfica e intensificación productiva. Estos cambios afectan su funcionamiento modificando los ciclos de la materia y los flujos de energía. En este contexto surgen las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), las cuales permiten a los productores demostrar el cumplimiento de este “buen hacer” en sus sistemas de producción. La Ley Provincial N.º 10.663 define en su artículo segundo a las BPA como el conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas tendientes a reducir los riesgos. En el presente trabajo se estudió la importancia de aplicar BPA en un ecosistema complejo. Se tomó como caso de estudio un establecimiento agrícola de la cuidad de San Francisco y se realizó un análisis teniendo en cuenta los parámetros óptimos para el correcto empleo del suelo. Por otro lado, se estudió de manera cualitativa el flujo de energía de dicho agroecosistema través de la emergía (Modelo H.T. Odum) a los recursos naturales y los bienes y servicios ecosistémicos.
Description
Keywords
.
Citation
Jornadas de Ciencia y Tecnología 2020
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess