Revalorización de los residuos sólidos urbanos.

dc.contributor.advisorVarela, Horacio Aníbal
dc.contributor.coadvisorProlygin, Jorge Fabricio
dc.creatorDe Fino, Emmanuel
dc.creatorDominguez, Lucas Ezequiel
dc.creatorJesser, Agustin Alejandro
dc.creatorLarrondo, Maria Catalina
dc.creatorSenesi, Marcelo Rodrigo
dc.creatorQuevedo, Jeremías Abel
dc.creatorLedesma, Priscila Antonella
dc.creatorWeingartner, Mara Antonela
dc.date.accessioned2025-10-27T22:48:41Z
dc.date.issued2025-10
dc.description.abstractEn el presente informe, se expondrá una temática preocupante desde hace décadas, los residuos sólidos urbanos, los cuales son generados por todos los sectores socioculturales. Estos, son contaminantes de alto grado para el ambiente y la salud; y es por su gran relevancia, que se ha investigado sobre su clasificación, su gestión y la importancia de darle una nueva vida útil al residuo, antes de descartarlo. La situación actual a nivel mundial es preocupante debido al exceso de residuos generados por cada ser humano, que, al estar en una población consumista, genera una cantidad de residuos que excede la normal. En función de su clasificación se radica el impacto que tiene cada uno de ellos en el medio ambiente, alterando la flora y la fauna presente en el planeta. Se necesita una mayor intervención de las entidades gubernamentales y no gubernamentales en incentivar y promover la correcta disposición de los residuos una vez ya generados. Esto permite que, en los países donde se encuentren plantas recicladoras, el trabajo de separación, limpieza y recolección sea una tarea más sencilla. Además, teniendo en cuenta la situación actual de Bahía Blanca, que dispone de una planta de recuperación de residuos en General Daniel Cerri, que trabaja a menos de la mitad de su capacidad de producción por falta de materia prima, se han desarrollado proyectos para que se le pueda dar un valor agregado a los desechos, y así crear una economía circular que favorezca a la localidad. Para ello, se necesita de una concientización de la sociedad, una logística municipal y un lugar de producción para el desarrollo de dichos proyectos. Por otra parte, además de darle una nueva oportunidad al residuo y que tenga una nueva vida útil, se busca la generación de puestos de empleos, sin necesidad de que sea mano de obra calificada. Por lo cual, abre un abanico de oportunidades laborales y motiva a los empleados, familias y sociedad a buscar nuevas ideas para el reciclaje de los desechos, pudiendo surgir de ellas innovadoras ideas que sean útiles en el día a día.
dc.description.affiliationFil: De Fino, Emmanuel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina. Fil: Dominguez, Lucas Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina. Fil: Jesser, Agustin Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina. Fil: Larrondo, Maria Catalina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina. Fil: Senesi, Marcelo Rodrigo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina. Fil: Quevedo, Jeremías Abel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina. Fil: Ledesma, Priscila Antonella. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina. Fil: Weingartner, Mara Antonela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina.
dc.formatpdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12272/14064
dc.language.isoes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NoDerivs 2.5 Argentinaen
dc.rights.holderDe Fino, Emmanuel.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.rights.useCC BY -ND (Autoría - No derivadas) Se autoriza únicamente la reproducción y distribución del material siempre que se reconozca la autoría del autor o autora. Permite el uso comercial pero no permite la creación de obras derivadas.
dc.subjectGestión ambiental y Desarrollo sustentable. Residuos sólidos urbanos.
dc.titleRevalorización de los residuos sólidos urbanos.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versionacceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
PF. De Fino; Dominguez; Jesser; Larrondo; Senesi; Quevedo; Ledesma; Weingartner. pdf.pdf
Size:
12.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: