Patagonia Yarn, unidad de hilanderia

dc.contributor.advisorLurbe, Mario
dc.contributor.coadvisorLurbe
dc.creatorAcevedo , Ezequiel
dc.creatorTurner , Mauro Andrés
dc.creatorFernandez , Daniel Adrián
dc.date.accessioned2024-12-13T21:56:38Z
dc.date.issued2024-11-24
dc.description.abstractLa intención es generar un crecimiento industrial en Santa Cruz, con todo lo que ello implica tanto en la matriz de producción provincial, como en la generación de puestos de trabajo y los efectos emparentados con ello. En este caso el proyecto busca la integración del proceso de hilado en el proyecto desarrollado por Hallar. reduciendo los costos y las emisiones asociadas al transporte de materiales y captando el valor agregado del proceso productivo que hoy se capitaliza en Chubut principalmente. La ampliación de la nave industrial incluye la instalación de maquinaria moderna y eficiente para el hilado de lana, lo que asegura la viabilidad técnica del proyecto. En términos financieros, el análisis de costo-beneficio muestra que la inversión inicial será recuperada en un periodo de tiempo razonable, gracias a la alta demanda de ovillos de lana y a la capacidad de producción escalable que hemos implementado.
dc.description.affiliationFil: Acevedo, Ezequiel Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Ingeniería Industrial ; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Fernández, Daniel Adrián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Ingeniería Industrial ; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Turner, Mauro Andrés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Ingeniería Industrial ; Argentina.
dc.formatpdf
dc.identifier.doi/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/11894
dc.language.isoes
dc.relation.referencesKosacoff, B., & Bisang, R. (2000). Política industrial y desarrollo en Argentina. CEPAL.
dc.relation.referencesRodríguez, M. (2015). Legislación ambiental y su impacto en la industria textil en Argentina. Editorial Universitaria.
dc.relation.referencesInforme sobre Políticas Industriales en Argentina (2023). Ministerio de Economía de la Nación.
dc.relation.referencesEstudio de Costos Regulatorios en la Industria Textil (2022). Consultora Deloitte.
dc.relation.referencesBase de Datos Salarial de la Industria Textil (2024). Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina: MAGyP
dc.relation.referencesCámara Industrial Argentina de la Indumentaria: CIAI
dc.relation.referencesFederación Lanera Argentina: FLA
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC): INDEC
dc.relation.referencesGlobal Trade Atlas: Proporciona datos sobre exportaciones e importaciones de lana.
dc.relation.referencesEuromonitor International: Ofrece análisis de mercado y tendencias en la industria textil.
dc.relation.referenceshttps://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ficha_sectorial_textil_- _indumentaria_-_web.pdf
dc.relation.referencesArgentina (CITA), la demanda de hilo de lana en Argentina creció un 5% en 2020 respecto al año anterior.
dc.relation.referencesLa misma fuente indica que la demanda de hilo de lana es mayor en la región de Buenos Aires y Santa Fe, que concentra el 70% de la producción textil del país.
dc.relation.referencesAsociación Argentina de Productores de Lana (AAPROLA).
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.useAcceso Abierto
dc.subjectHilanderia
dc.subjectIndustria textil
dc.subjectLana merino
dc.subjectLana fina
dc.subjectLana Gruesa
dc.titlePatagonia Yarn, unidad de hilanderia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versionacceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Acevedo, Fernandez y Turner.pdf
Size:
7.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections