La importancia de realizar estudios maxilofaciales con proyección CONE BEAM como método diagnóstico en el Hospital Privado Regional de San Carlos de Bariloche

dc.contributor.advisorCampos, Mariano
dc.creatorRoddino, Florencia Marina
dc.date.accessioned2022-03-25T20:45:25Z
dc.date.available2022-03-25T20:45:25Z
dc.date.issued2017-09
dc.description.abstractDiagnóstico por imágenes maxilofacial se ha basado durante años en radiografías panorámicas, es una técnica radiológica que representa una imagen bidimensional plana en una única película, visualizando maxilares, la mandíbula y los dientes. La tomografía computariza de haz cónico (cone beam) no es una técnica muy antigua y sigue evolucionando constantemente a gran velocidad con el objetivo de obtener imágenes tridimensionales maxilofaciales, con una dosis de radiación más baja que la tomografía convencional. A esto se suma el beneficio de observar sin superposición, sin distorsión y con una resolución sub-milimétrica, que se traduce en imágenes de alta calidad diagnóstica. Luego se encuentra la tomografía computarizada que es una técnica antigua que también con el paso del tiempo fue evolucionando a gran escala y se le fueron agregaron distintos softwares (programas) para distintos exámenes, en este caso el denta scan. Los dos tipos de exámenes tomográficos computarizados permiten la obtención de imágenes en cortes de la región maxilofacial, por lo tanto, la única característica que presentan en común se refiere a la utilización de rayos-x. Pues, la ingeniería y las dimensiones del equipo, el principio por el cual se obtiene y se procesan las imágenes, la dosis de radiación y el costo del equipo son completamente distintos entre esas dos modalidades.es_ES
dc.description.affiliationRoddino, Florencia Marina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario ; Argentinaes_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/6111
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.useAcceso abierto. Con fines de estudio e investigación. Siempre con mención de la autora.es_ES
dc.subjectTecnología médicaes_ES
dc.subjectDiagnóstico por imágeneses_ES
dc.subjectTomografíaes_ES
dc.subjectAnatomía maxilofaciales_ES
dc.titleLa importancia de realizar estudios maxilofaciales con proyección CONE BEAM como método diagnóstico en el Hospital Privado Regional de San Carlos de Barilochees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versionacceptedVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Roddino Florencia... importancia de realizar estudios maxilofaciales....pdf
Size:
1.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: