Simulador clinico

Abstract

El presente proyecto "Simulador Clínico" nació como parte del Proyecto de Investigación “PID 5022 ROBÓTICA APLICADA A LA SALUD”, con la idea de desarrollar un Simulador que integrara una Aplicación de Software basada en JAVA y programación ARDUINO, aplicado a un área específica de la Medicina como es la Pediatría. Cabe destacar que la base del proyecto fue presentado en el CONAIISI 2018, Congreso Nacional de Ingeniería en Informática / Sistemas de Información 2018 desarrollado en Mar del Plata. [Ver Anexo 1] El Sistema ofrece una parametrización muy completa que lo hace evolutivo a futuro, ya que en esta etapa inicial de pruebas e implementación, para el marco del proyecto final de carrera, consta de un universo acotado pero suficiente de signos para realizar las simulaciones. Es imprescindible el papel que hoy en día tiene la Tecnología en nuestras vida, donde la Investigación y el Desarrollo adquiere relevancia para facilitar el desempeño de los actores en cualquier escenario de la vida cotidiana y abarcar cada vez mas actividades que forjen una mejor calidad de vida. El espíritu de este proyecto es poder ser una herramienta en el campo de la educación, en un área tan fundamental como lo es la Medicina. Un proyecto ambicioso y a la vez pragmático, que podrá ser incorporado fácilmente en el desarrollo de las clases, siendo una alternativa viable y de bajo costo. Afrontamos un desafío en un ámbito desconocido para nosotros, nos pusimos en contacto con Docentes, que son a la vez Profesionales de la Salud, aprendimos de ellos e incorporamos conceptos que fueron la base para el desarrollo de la Aplicación. Al mismo tiempo, nos involucramos con el Director del Proyecto de Investigación de Robótica de la UTN - FRT, que se orienta a la aplicación de de la misma en la Salud. A lo largo de la presente documentación, expondremos los requerimientos del sistema, las necesidades que cubre, los objetivos perseguidos. Utilizaremos diagramas propios del UML, para facilitar el entendimiento sobre el mismo y basándonos en las Buenas Prácticas de desarrollo del Software. Finalmente llegaremos a la solución de Software propuesta y a las conclusiones a la que hemos llegado.

Description

Keywords

Robótica, Educación, Ingniería, Sistemas, Información

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess