El uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas de enseñanza de docentes Riojanos en el contexto de pandemia
Date
2021-09
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tecnológica Nacional
Abstract
El presente trabajo final correspondiente la Licenciatura en Tecnología Educativa de la
Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional La Rioja (FRLR) aborda el uso de
las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) en las prácticas de
enseñanza de docentes del 6to (sexto) año del Colegio EPET N° 1, nivel medio, del
Departamento Capital, La Rioja, Argentina en el contexto de ASPO en pandemia por Covid-19.
Lo último atravesó las vidas de todos inesperadamente, acarreando cambios para cada
ámbito del desarrollo personal, implicando que la educación no quedase fuera. Ante esto, la
comunidad educativa comenzó a poner en marcha estrategias nuevas en base a los conocimientos
nulos o mínimos que se tuvieran para enfrentar una nueva realidad: la modalidad virtual. Este
suceso es lo que hizo surgir ciertas inquietudes que, posteriormente, se convirtieron en objeto de
estudio.
Así, el objetivo que ha guiado este trabajo de investigación fue indagar acerca de si la
experiencia, la capacitación recibida y/o la preparación de docentes de sexto año, del turno
mañana, en relación al uso de las NTIC, influyeron favorablemente o no en las prácticas de
enseñanza durante el ASPO del año 2020 y en adelante. Si bien existe una importante bibliografía
que aborda la beneficencia y la problemática sobre las TIC en las prácticas docentes, resulta
interesante en este estudio en particular la consideración de la propia opinión que los
profesionales tienen sobre el tema.
La investigación toma su curso desde la selección de información pertinente para el marco
teórico, permitiendo identificar y describir las herramientas tecnológicas, los recursos digitales, la
planificación y la comunicación online que se mantuvieron desde lo individual y lo institucional
hasta finalmente llegar a los estudiantes durante las clases no presenciales y/o híbridas. A través
de diferentes capítulos se realiza un recorrido teórico que, conjuntamente con los datos empíricos
recogidos, permite corroborar y refutar las hipótesis planteadas durante la investigación. La
misma se lleva a cabo a través de la implementación de la investigación aplicada, orientada a
generar nuevos conocimientos por medio de metodología mixta (cualitativa y cuantitativa) con la
necesidad de tomar como universo de análisis a docentes riojanos. La técnica de recolección de
los datos empleada radica en encuestas a docentes enviadas por correo electrónico y entrevistas
virtuales que revelan si la experiencia y/o preparación de los educadores en relación al empleo
4
de las NTIC afecta adecuadamente o no las prácticas de enseñanza a distancia/en conexión
debido a la manera sorpresiva y acelerada que se presentaron los hechos pandémicos, lo que
arroja también la difícil situación experimentada.
Las consideraciones finales que aquí se exponen no ofrecen una mirada completamente
negativa, sino más bien media, lo cual se ha conseguido mediante un análisis descriptivo explicativo del fenómeno.
Description
Keywords
NTIC, pandemia, práctica docente, enseñanza virtual, estrategias de aprendizaje.
Citation
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess