Aplicación de secciones conformadas en frío como alternativa viable en las componentes principales de una estructura. Caso de estudio : pórticos de acero para uso agroindustrial

dc.contributor.advisorRuffo, Héctor
dc.creatorMartos, Rodrigo N.
dc.date.accessioned2024-12-10T21:38:43Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste trabajo fundamentalmente promueve el desarrollo de una alternativa estructural estandarizada con aplicaciones a nivel industrial y agropecuario. La propuesta de utilizar perfiles de acero conformado en frío para los elementos principales de la estructura busca optimizar la eficiencia de fabricación, eliminar la necesidad de mantenimiento por pintado, reducir la dependencia de mano de obra altamente especializada en las distintas etapas de fabricación, disminuir la cantidad de acero utilizado y, en última instancia, reducir el costo total del proyecto. ¿Por qué elegir perfiles conformados en frio? Como se detallará más adelante, estos perfiles no solo superan en eficiencia estructural en determinadas aplicaciones a sus contrapartes laminadas en caliente, sino que también destacan por su idoneidad para la producción en masa sin intervención de tareas manuales, todo gracias a maquinas que funcionan a partir de archivos de control numérico, por su mayor ligereza y contar con protección pregalvanizada de fábrica. Además, en el contexto de la República Argentina, es importante mencionar que la totalidad del acero para la fabricación de este tipo de perfiles es de producción nacional. Si bien la elección entre acero nacional e importado no es una decisión universal, depende de la situación económica local y global, así como de las necesidades específicas de cada proyecto. En general, el uso de acero nacional se presenta como una opción justificable y competitiva en términos de costos y calidad en el contexto argentino. En resumen,tenemos un material que es eficiente, resistente, posee una protección superficial por ende no requiere ser pintado y finalmente tiene la capacidad de ser producido bajo demanda utilizando maquinas por control numérico, eliminando la necesidad de mantener grandes cantidades de acero almacenadas y por ende grandes cantidades de capital inmovilizados. Esto último implica una reducción de la inversión en inventario, mano de obra y riesgo financiero. Considerando todo lo anterior resulta de interés practico y económico evaluar si los PCF poseen aplicaciones distintas a ser usados solamente como estructuras secundarias.
dc.description.affiliationFil: Martos, Rodrigo N. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.
dc.formatpdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12272/11862
dc.language.isoes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.holderRodrigo N. Martos
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.useCreativeCommons
dc.subjectPerfiles de acero conformado en frío
dc.subjectEstructuras industriales
dc.subjectEstructuras agropecuarias
dc.subjectAplicaciones de perfiles estructurales
dc.titleAplicación de secciones conformadas en frío como alternativa viable en las componentes principales de una estructura. Caso de estudio : pórticos de acero para uso agroindustrial
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versionacceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
PFC - Martos
Size:
20.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: