Dintelec

dc.contributor.advisorRomeo, Sandra
dc.contributor.coadvisorScelso, Carlos
dc.creatorAguilar, Karen
dc.creatorScarsi, Ernesto
dc.creatorFazzito, Leandro
dc.date.accessioned2024-12-18T16:55:18Z
dc.date.issued2020-11
dc.description.abstractLos primeros aportes que pueden entenderse como aproximaciones sucesivas al fenómeno eléctrico fueron realizados por William Gilbert, que realizó un estudio cuidadoso de electricidad y magnetismo. Diferenció el efecto producido por trozos de magnetita, de la electricidad estática producida al frotar ámbar. Además, desarrolló la propiedad de atraer pequeños objetos después de haberlos frotado. Esto originó los términos eléctrico y electricidad. Esos estudios fueron seguidos por investigadores sistemáticos, ya a comienzos del siglo XIX, por Ampere, Faraday y Ohm. Los nombres de estos pioneros terminaron bautizando las unidades hoy utilizadas en la medida de las distintas magnitudes del fenómeno. La comprensión final de la electricidad se logró recién con su unificación con el magnetismo en un único fenómeno electromagnético descrito por las ecuaciones de Maxwell. Su primera aplicación práctica generalizada fue el telégrafo eléctrico de Samuel Morse (1833). La generación industrial de electricidad comenzó a partir del cuarto final del siglo XIX, cuando se extendió la iluminación eléctrica de las calles y de las viviendas. El armado y montaje de tableros eléctricos comienza en forma totalmente artesanal, ya que había surgido la necesidad de armar una caja que concentrara, los principales controladores y componentes para una instalación. Con este comenzaron los problemas de inseguridad, provocando fallas como cortocircuitos y sobrecargas, y consecuentemente incendios
dc.description.affiliationFil: Aguilar, Karen. Universidad Tecnológica Nacional . Facultad Regional Haedo. Departamento Industrial; Argentina
dc.description.affiliationFil: Scarsi, Ernesto. Universidad Tecnológica Nacional . Facultad Regional Haedo. Departamento Industrial; Argentina
dc.description.affiliationFil: Fazzito, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional . Facultad Regional Haedo. Departamento Industrial; Argentina
dc.formatpdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/11952
dc.language.isoes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.useAutoría No Comercial No Derivadas
dc.subjectEficiencia operativa
dc.subjectSeguridad de las personas
dc.subjectTableros corrector
dc.subjectFactor de potencia
dc.titleDintelec
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versionacceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
DINTELEC - PROYECTO FINAL 2020.pdf
Size:
11.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: