Exportación de aceite de CBD a Alemania
dc.contributor.advisor | Minoprio, Pedro | |
dc.creator | Herrera, Martina | |
dc.date.accessioned | 2024-12-17T18:58:31Z | |
dc.date.issued | 2024-09-12 | |
dc.description.abstract | El sector del cannabis medicinal y recreativo está experimentando un crecimiento exponencial a nivel global, impulsado por la legalización progresiva en diversos países y estados. En Argentina, la regulación del cultivo y la producción de aceite de cannabis está avanzando, abriendo nuevas oportunidades para empresas que puedan cumplir con las normativas y satisfacer la demanda creciente de productos de alta calidad. La extracción de CBD mediante CO2 supercrítico se posiciona como una tecnología de punta por su eficiencia y pureza en el producto final. El problema central que se aborda es la falta de acceso a productos de CBD de alta calidad y consistentemente dosificados en el mercado argentino. Muchos pacientes y consumidores se enfrentan a productos de baja calidad y dudosa procedencia. Se propone un plan de negocios en donde la empresa ofrece aceite de CBD al 30%, garantizando pureza, calidad y eficacia, mejorando la calidad de vida de los usuarios que dependen de este tratamiento. El riesgo inherente a la inversión en el sector del cannabis medicinal está compensado por el alto potencial de recompensas financieras. Proyecciones conservadoras indican una Tasa Interna de Retorno (TIR) inicial del 26%, con una disminución marginal del 3% bajo escenarios de reducción de precios. La demanda proyectada, junto con nuestra capacidad para mantener costos bajos y calidad alta, apunta a un sólido crecimiento de los ingresos y rentabilidad sostenida. El equipo está compuesto por expertos con amplia experiencia en la industria del cannabis, biotecnología y farmacéutica: Para llevar a cabo el proyecto, se requiere una inversión inicial de $3 millones de dólares. Estos fondos se destinan a la adquisición de equipos de extracción de CO2 supercrítico, establecimiento de instalaciones de cultivo y laboratorio, y la implementación de una red de distribución eficiente. Esta inversión permite a la empresa escalar rápidamente y capturar una participación significativa del mercado en un entorno regulatorio favorable. | |
dc.description.affiliation | Fil: Herrera, Martina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Carrera Licenciatura en Administración de Empresas; Argentina. | |
dc.format | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12272/11925 | |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.rights.use | Uso académico de acceso libre | |
dc.subject | CBD | |
dc.subject | Alemania | |
dc.subject | Canabis medicinal | |
dc.title | Exportación de aceite de CBD a Alemania | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | acceptedVersion |