Los colores y la acidez de las sustancias que nos rodea; ¿experimentamos?

dc.creatorda Cruz Cabral, Lucía Mariana
dc.creatorGarralda, Ximena
dc.creatorPrimost, Mónica A.
dc.date.accessioned2024-05-27T15:00:26Z
dc.date.available2024-05-27T15:00:26Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa propuesta consistió en una experiencia de laboratorio, coordinada por investigadoras y acompañadas por la/el docente de la asignatura Química de 5to año de distintas escuelas secundarias de la ciudad, en la cual los y las estudiantes evaluaron la acidez de diversas sustancias que los rodean, una temática que se aborda en ambos niveles educativos (medio y universitario). La misma se llevó a cabo en formato híbrido: los y las estudiantes de nivel medio pudieron realizar las actividades propuestas en sus aulas o laboratorios, pero guiadas por investigadoras de la facultad. Para ello, se diseñó un “kit de experimentación”, que consistió en una caja que contenía una guía con el paso a paso de la actividad y preguntas disparadoras para experimentar en el aula, junto a todos los materiales necesarios para desarrollarla y un video tutorial filmado en los laboratorios de la facultad con las observaciones de cada etapa del experimento. Entre los materiales entregados, se incluyó el indicador ácido-base (extracto de repollo colorado) y distintas sustancias utilizadas en la vida cotidiana para ser evaluados. Con esta propuesta se buscó consolidar y facilitar el desarrollo de las experiencias prácticas con una resignificación de estas a partir del uso del laboratorio y construcción de argumentos en Química. La premisa fue promover la idea de que lo experimental adquiera mayor protagonismo en la educación de estudiantes, fomentando, además, el trabajo en equipo y la articulación entre los/as profesores del área de nivel secundario y universitario.es_ES
dc.description.abstract2do Congreso de Innovación y Creatividad en la Enseñanza Tecnológica (CICE 2023, Resistencia Chaco, 16 al 18 de agosto).es_ES
dc.description.affiliationFil: da Cruz Cabral, Lucía. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut. Grupo de investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura y Pesca; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Garralda, Ximena. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut. Grupo de investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura y Pesca; Argentina.es_ES
dc.formatplaines_ES
dc.identifier.isbn978-987-8992-33-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/10860
dc.language.isospaes_ES
dc.publisheredUTecNees_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.holderEDUTECNEes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.useRequerida la autorización correspondiente a la editorial EDUTECNE para incluir el presente trabajo a esta colección.es_ES
dc.subjectQuímicaes_ES
dc.subjectpHes_ES
dc.subjectClase híbridaes_ES
dc.subjectLaboratorioes_ES
dc.subjectArticulación universidad-secundarioes_ES
dc.titleLos colores y la acidez de las sustancias que nos rodea; ¿experimentamos?es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.type.versionpublisherVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
CICE2023_daCruzCabral_Garralda_Primost.pdf
Size:
1.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: