FRCH - I+D+i - GIDTAP::Documentos de conferencia
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6794
Son comunicaciones presentadas en eventos tales como conferencias, congresos, seminarios, simposios, reuniones, workshops, talleres, jornadas, ferias, exposiciones, mesas redondas, encuentros. Incluye todos los tipos de documentos relacionados con eventos por ejemplo, artículos de conferencia, informes de conferencias, disertaciones de conferencias, artículos publicados en actas de conferencias, contribuciones de conferencias, informes de resúmenes de artículos de conferencias y pósteres de conferencias. (Res.2045/2024 Anexo III Glosario)
Browse
49 results
Search Results
Item Revalorización de recursos forestales del bosque fueguino con uso alimentario ancestral(IX Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, 2024) da Cruz Cabral, Lucía; Quinteros, Paula; Fernández, Cristina; Mansilla, Romina; Pal, NélidaResumen del póster presentado en el IX Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.Item Análisis del deterioro de mejillones frescos: aspectos fisicoquímicos y microbiológicos en bivalvos de interés comercial(Universidad Tecnológica Nacional, 2024) Primost, Mónica A.; Pérez Bruno, Elizabeth Gabriela; Patriarca, Andrea; da Cruz Cabral, LucíaLa demanda mundial de bivalvos aumentó considerablemente y su producción se propone como una alternativa fiable en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible relativo a la seguridad alimentaria. En norpatagonia se explota el recurso “bivalvos” desde hace décadas y mediante la pesca artesanal. Los productos se comercializan frescos con habitantes locales, empresas pesqueras de pequeña escala y empresarios gastronómicos. En muchos casos los productos son transportados largas distancias hasta su punto de venta o consumo surgiendo el interrogante acerca de cuál es el tiempo máximo que pueden conservar su calidad comercial. El objetivo fue determinar parámetros fisicoquímicos, organolépticos y microbiológicos asociados al deterioro de mejillones frescos de Patagonia, claves para garantizar la calidad comercial y la inocuidad del recurso.Item Aprovechamiento sostenible de residuos de langostino (Pleoticus muelleri) para la producción de harina(Universidad Tecnológica Nacional, 2024) Quinteros, Paula; Fernández, Cristina; Castaños, CeciliaEn la actualidad, Chubut, enfrentan un problema ambiental con los desechos de la pesca del langostino (Pleoticus muelleri), generando un pasivo ambiental significativo. Esto no solo afecta negativamente al entorno, sino que también desperdicia valiosas fuentes de proteínas, como residuos cárnicos y otros componentes de interés nutricional tanto para la alimentación humana como animal. Para abordar esto y aprovechar de manera eficiente los recursos disponibles, se propone implementar un proceso productivo para obtener harina de las cabezas de langostino (HCL) como producto final. La harina, caracterizada a escala de laboratorio, busca aprovechar eficientemente los recursos disponibles, proporcionando información sobre su potencial utilidad.Item Desarrollo de estrategias de captura de valor a través de productos diferenciados de pesca artesanal(Universidad Tecnológica Nacional, 2024-09) Corvalán, SorayaLa pesca artesanal se desarrolla a pequeña escala, a nivel local, con bajo impacto ambiental. En general sus capturas son de bajo volumen, pero de un alto valor nutricional, económico y social. El presente trabajo describe los avances alcanzados en el proyecto de investigación “Desarrollo de Estrategias de Agregado de Valor en la Pesca Artesanal de la Comarca Virch Valdés”, en particular los resultados relacionados a la de captura de valor con productos diferenciados. Presentado en el 3er Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera - CONIPE 2023.Item Study of the storage conditions on quality parameters of salted wakame(Asociación Argentina de Ingenieros Químicos, 2023) Solana, Valeria Paola; Tomás, Mabel Cristina; Ixtaina, Vanesa Yanet; Dellatorre, Fernando GasparContributed abstracts 11th World Congress Of Chemical Engineering, XXX Interamerican Congress Of Chemical Engineering, XI Argentinian Congress Of Chemical Engineering and 11 Iberoamerican Congress Of Chemical Engineering.Item Evaluation and optimization of salted wakame processing conditions using the response surface methodology (RSM)(Asociación Argentina de Ingenieros Químicos, 2023) Solana, Valeria Paola; Tomás, Mabel Cristina; Dellatorre, Fernando Gaspar; Ixtaina, Vanesa YanetContributed abstracts 11th World Congress Of Chemical Engineering, XXX Interamerican Congress Of Chemical Engineering, XI Argentinian Congress Of Chemical Engineering and 11 Iberoamerican Congress Of Chemical Engineering.Item Formulación innovadora de alimento para tilapia : evaluación de efectividad y beneficios sostenibles en la acuicultura(Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura, 2023) Castaños, Cecilia; Zanazzi, Aldo Nahuel; Fernández, Cristina; Asiaín, Arturo; Waldmann, Paula; Quinteros, Paula AnabelEl alimento balanceado es un componente crítico en la acuicultura, ya que afecta directamente la salud, el crecimiento, la eficiencia y la sostenibilidad de la producción de peces. La selección adecuada y la administración de dietas equilibradas son esenciales para el éxito en la cría de peces y el mantenimiento de la salud de los ecosistemas acuáticos, reduciendo los costos de producción y la presión sobre los recursos naturales. El presente estudio se enmarca en la evaluación de la efectividad de una formulación de alimento innovadora para Tilapia (Oreochromis niloticus), incorporando harinas alternativas regionales de fuentes inusuales, como descartes de langostino y macroalga Undaria pinnafida.Item Observaciones preliminares sobre la alimentación de subadultos de Octopus tehuelchus con dietas fresca y formulada(Fabiana Lía Capitanio, 2018) Fracas, Pablo A.; Xaus, Lucila; Berrueta, María Mercedes; Desiderio, Julián; Ortíz, NicolásTrabajo presentado en las X Jornadas Nacionales del Mar y en las XVIII Coloquio Internacional de Oceanografía (2018)Item Extracción de quitina de langostinos patagónicos por fermentación láctica(edUTecNe, 2023) Fiedorowicz Kowal, Martina Victoria; Ortíz, Nicolás; Dima, JimenaEl procesamiento del langostino (Pleoticus muelleri) en la provincia de Chubut genera residuos sólidos de difícil disposición (exoesqueletos). Estos residuos poseen una composición rica en quitina de la cual se obtienen derivados como el quitosano, que por sus propiedades funcionales y fisicoquímicas presenta aplicaciones muy variadas. En este trabajo se estudió el proceso de obtención de quitina por fermentación láctica como alternativa al método químico utilizado actualmente. Se utilizó un bidón plástico, acondicionado para su uso como reactor, para la fermentación, la que se llevó a cabo por un período de 3 semanas, a temperatura ambiente y con un control diario del pH. Los resultados mostraron que se obtiene una buena desmineralización de las cáscaras, pero que el producto aun contiene restos de proteínas y pigmentos, por lo que fue necesario un tratamiento con hidróxido de sodio para eliminar la proteína restante. El rendimiento de obtención de quitina solo por fermentación fue 19,77%, mientras que combinado con el lavado de hidróxido de sodio fue 13,51%. La fermentación láctica logró reducir el uso de reactivos para la purificación del producto logrando así un proceso más amigable con el medio ambiente.Item Marisquería por buceo: caracterización de la actividad en los golfos norpatagónicos(Fabiana Lía Capitanio, 2018) Corvalán, Soraya; Gaviola, SaúlTrabajo presentado en las X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar 2018.