Obtención de ácido láctico por fermentación de lactosuero empleando bacterias ácido lácticas aisladas de la región centro del país.
Date
2017-10-13
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La explotación de los desechos industriales se
aprecia por el cuidado del medioambiente y por el ahorro económico. En este sentido, el lactosuero resulta atractivo para producir ácido poliláctico, pero su bajo rendimiento en
ácido láctico limita su uso. El objetivo de este trabajo ha sido
seleccionar cepas de bacterias ácido lácticas con buena
capacidad acidificante para ser empleadas en la producción de
ácido láctico a partir de lactosuero. En esta primera etapa, se
aislaron 35 cepas de bacterias ácido lácticas obtenidas de 5
muestras de suero y 2 muestras de leche cruda de la Región
Centro de nuestro país. Las cepas resultaron, en su mayoría,
mesófilas y homofermentantes, y las seleccionadas fueron las
denominadas SM1, R3 y L1c3 (lactococos) y M3 y L4c2
(lactobacilos). Los lactococos resultaron más rápidos para
acidificar que los lactobacilos, con una disminución de pH y
una producción de ácido a las 48 h de 2,5 unidades y 1 g/L, y
1,6 unidades y 0,7 g/L, respectivamente. La cepa L4c2 se usó
como inóculo para la obtención de ácido láctico por
fermentación de lactosuero con un rendimiento aproximado
del 50%.
Description
Keywords
lactosuero, capacidad acidificante, aislados de bacterias lácticas, ácido poliláctico
Citation
Garnero, Paula C.; Daniele, Romina; Zanazzo, Victoria; Chiappero, Paola; Nicolau, Verónica V.. Obtención de ácido láctico por fermentación de lactosuero empleando bacterias ácido lácticas aisladas de la región centro del país. 1er Congreso Latinoamericano de Ingeniería CLADI 2017. Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos y por la UTN Facultad Regional Paraná. Paraná /Oro Verde, Entre Ríos, 13 a 15 de septiembre de 2017.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess