Incorporación de la química verde como campo electivo en el nivel universitario

dc.creatorAlvarez Dávila, Manuel
dc.creatorSuarez, Solange
dc.creatorMachado, Gladys
dc.date.accessioned2024-06-27T16:48:37Z
dc.date.available2024-06-27T16:48:37Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractHoy en día es grande la destrucción ocasionada en el medioambiente; la contaminación de los recursos naturales aire, agua y suelo, deforestación, la pérdida de la biodiversidad y se podría continuar nombrando, han progresado gravemente desde la primera consideración de afectación al medioambiente en el siglo pasado [1]. Atendiendo al alumno de Ingeniería Química como público espectador, es necesario sensibilizar al mismo de la importancia de las ciencias químicas en relación al desarrollo sostenible [2]. La Química Verde (QV) plantea el diseño de productos o procesos que reducen o eliminan el uso o la producción de sustancias peligrosas, motivo por el cual es necesario capacitar a la próxima generación de ingenieros en las metodologías, técnicas y principios que son requeridos por esta nueva filosofía [3]. Así, a partir de la implementación de una nueva asignatura electiva denominada “Química Verde y Ecología Industrial”, se buscó preparar profesionales en los conocimientos y principios de la QV. Referencias: [1] Rodríguez Morales,V., BustamanteAlfonso,L.M.,MirabalJean-Claude,M. (2011). Rev. Cubana de Salud Pública, 37(4),510-518. [2] Martínez Castillo, R. (2010). Rev. Educare, 14(1), 97-111. [3] Anastas, P.T., Warner, J. C. (1998). Green Chemistry, Theory and Practice. Ed. Oxford University Press Inc. Estados Unidos.es_ES
dc.description.affiliationFil: Alvarez Dávila, Manuel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería Química. Cátedra Química Verde y Ecología Industrial; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Suarez, Solange. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería Química. Cátedra Química Verde y Ecología Industrial; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Machado, Gladys. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería Química. Cátedra Química Verde y Ecología Industrial; Argentina.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.citation7° Congreso de Ciencias Ambiental-COPIME 2019. Buenos Aires, Argentina. 2019.es_ES
dc.identifier.uri-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/11051
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.useAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). es_ES es_ES
dc.source7° Congreso de Ciencias Ambiental-COPIME 2019. Buenos Aires, Argentina. 2019.es_ES
dc.subjectQuímica verdees_ES
dc.subjectEspacio electivoes_ES
dc.subjectIngeniería químicaes_ES
dc.titleIncorporación de la química verde como campo electivo en el nivel universitarioes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.type.versionacceptedVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
6. COPIME 2019. Química Verde.pdf
Size:
440.71 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
COPIME 2019. Química verde

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: