Las actividades complementarias no presenciales como metodología didáctica para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de la química
dc.creator | Avalis, Carlos | |
dc.creator | Liprandi, Domingo | |
dc.creator | Schiappa Pietra, José Maximiliano | |
dc.creator.orcid | 0009-0001-8465-4540 | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-04-15T22:28:56Z | |
dc.date.available | 2024-04-15T22:28:56Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El PID 2016/17: Diseño, Implementación y Evaluación de Actividades Complementarias No Presenciales en el Campus de la FRSF, como Metodología Didáctica para Fortalecer el Proceso de Enseñanza implicó un cambio metodológico, de una enseñanza centrada sobre la actividad del profesor, a otra orientada hacia el aprendizaje del alumno. Primero se establecieron las competencias científicas vinculadas a la Química que deben adquirir los estudiantes; y en base a ellas, se diseñaron actividades complementarias no presenciales (ACNP), que se presentaron en el Campus de la Facultad. Se evaluó el impacto de la propuesta en el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de los textos argumentativos que los alumnos regulares de Química General desarrollaron en forma grupal. Para su análisis, se utilizó el Esquema Argumentativo de Toulmin y la Taxonomía SOLO, acrónimo de Structured of the Observed Learning Outcomes. Los resultados finales mostraron una mejor capacidad de relacionar información académica y científica, una mayor participación de los alumnos en las clases y un incremento (29%) en la aprobación directa de Química al comparar los años 2016/17. En este contexto, resulta prometedor el uso integrado de ACNPs con el empleo de tecnologías de la información y comunicación (TICs) y del trabajo en grupo cooperativo, como un medio adicional a las herramientas tradicionales, para facilitar un aprendizaje significativo genuino por parte del estudiante, y un mejor diseño y gestión de la actividad académica del docente. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Avalis, Carlos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. UDB Química, Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Liprandi, Domingo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. UDB Química, Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Schiappa Pietra, José Maximiliano. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. UDB Química, Argentina. | es_ES |
dc.format | es_ES | |
dc.identifier.citation | Avalis, C.A.; Liprandi, D.A. & y Schiappa Pietra, J.M. (10-12 de octubre de 2018). Las actividades complementarias no presenciales como metodología didáctica para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de la química. VI Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica (VI CAIM). Tucumán, Argentina | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12272/10522 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | VI CAIM | es_ES |
dc.relation.projectid | TEUTIFE0003964TC - Diseño, Implementación y Evaluación de Actividades Complementarias No Presenciales en el Campus de la FRSF, como Metodología Didáctica para Fortalecer el Proceso de Enseñanza | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.holder | Los autores | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.rights.uri | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.rights.use | CreativeCommons | es_ES |
dc.subject | Metodología | es_ES |
dc.subject | Enseñanza-aprendizaje | es_ES |
dc.subject | Química | es_ES |
dc.title | Las actividades complementarias no presenciales como metodología didáctica para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de la química | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.type.version | publisherVersion | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- 2018 CAIM.pdf
- Size:
- 467.53 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- VI CAIM - Avalis / Liprandi / Schiappa Pietra
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: