Publicaciones en Congresos, Conferencias y Jornadas

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/535

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 319
  • Thumbnail Image
    Item
    Empleo de placa de residuos de desmote de algodón y resina urea-formaldehidp para el mejoramiento de envolventes horizontales en viviendas
    (XII CRETA, 2022-08-03) Trevisan, Agustina; Massons, Luciano Gabriel; Benítez, Florencia Araceli; Carrasco, María Fernanda; Grether, Ruben Marcos
    En la región algodonera argentina, el 30 % de las viviendas poseen cerramientos horizontales formados solo por chapas de acero galvanizado, sin ningún tipo de cielorraso, que redundan en disconfort, consumo excesivo de energía, condensación superficial, humedecimiento de la envolvente, crecimiento de hongos, desarrollo de afecciones crónicas e incremento de riesgos asociados una zona de alto riesgo por Mal de Chagas. Se propone emplear, como cielorrasos, tableros de partículas compuestas por residuos de desmote y resina, brindando una alternativa para la disposición de aproximadamente 1.195.000 m3 de residuos generados por campaña. Se evaluó la incorporación de tejido de yute bidireccional como refuerzo. Sobre los aglomerados se determinó la densidad, resistencia a flexión y conductividad térmica. Se realizaron cálculos de transmitancia térmica para diferentes tipologías constructivas comparando la capacidad de aislamiento térmico para condición de invierno y verano y se evaluaron diferentes alternativas de montaje.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desenvolvimento de painéis de partículas a partir de resíduos de descaroçamento de algodão e resina ureia-formaldeído
    (Encontro nacional de aproveitamento de resíduos na construção (ENARC), 2023-10-30) Massons, Luciano Gabriel; Benítez, Florencia Araceli; Piccoli, Regina Rosario; Carrasco, María Fernanda
    Este estudo analisa a viabilidade da produção de painéis de partículas utilizando resíduos de descaroçamento de algodão gerados em plantas de descaroçamento no nordeste argentino. Esses resíduos, que representam 40% da produção do algodão colhido no país, oferecem uma matéria-prima barata para a produção de painéis de aglomerado que atendem aos padrões internacionais. Foram avaliados painéis de camada simples e camada tripla, incorporando dois diferentes tamanhos de partícula do resíduo e teores de resina ureia-formaldeído entre 11,9 e 19,3%. Foram testadas a densidade, a resistência à flexão e a resistência à água. Verificou-se melhor comportamento nos painéis de camada tripa, o que por menores teores de resina permite obter maior resistência à flexão e melhor comportamento frente à água. Esses painéis poderiam oferecer uma alternativa de baixo custo para aplicação em móveis e construção civil, reduzindo o impacto ambiental da produção de algodão.
  • Thumbnail Image
    Item
    Valoración de los estudiantes sobre una actividad experimental basada en el Enfoque por Competencias mediada por TIC mediante un cuestionario de opinión
    (IPECyT, 2024) Enrique, Claudio
    El objetivo de este trabajo fue analizar las opiniones de estudiantes de ingeniería sobre una actividad experimental mediada por las TIC. Específicamente, se indagó sobre información recolectada mediante un cuestionario de opinión, construido y validado para tal fin, sobre el empleo de un simulador que integró el movimiento de un proyectil con la parábola de seguridad. La meta fue involucrar a los estudiantes en el rol de aprendices de una actividad experimental formativa en Física I, así también como evaluadores de un instrumento didáctico empleado en la co-construcción de los conocimientos que ponen en juego durante las actividades realizadas con el simulador. De este modo, lograron incorporar una nueva dimensión en sus procesos educativos relacionada con el Enfoque por Competencias. Los resultados obtenidos revelaron una participación comprometida de los estudiantes y que resultaron ser interesantes y provechosas para el análisis de fortalezas y debilidades del simulador como herramienta didáctica.
  • Thumbnail Image
    Item
    Uso de la escalera de retroalimentación en trabajo de laboratorio de Análisis Matemático II
    (IPECyT, 2024) Scagnetti, Olga; Ramírez, Sandra; Casco, Eva
    La integración de tecnologías en la enseñanza busca mejorar la calidad educativa y la comprensión de los estudiantes. El uso de tecnologías rompe con la rutina tradicional de clases, añadiendo interés y ampliando la información de manera atractiva. En el trabajo de Laboratorio de Análisis Matemático II de la Facultad Regional Santa Fe, se emplea un software matemático para resolver ejercicios y problemas. La herramienta de evaluación utilizada es la escalera de retroalimentación, que incluye los pasos de aclarar, valorar, expresar inquietudes y hacer sugerencias. Esta estructura fomenta una cultura de valoración, facilitando conversaciones constructivas y respetuosas que enriquecen el proceso de aprendizaje. Además, se busca desarrollar habilidades de autoevaluación y evaluación entre pares, así como fortalecer las habilidades digitales y sociales de los estudiantes a través del trabajo colaborativo y el uso de tecnología.
  • Thumbnail Image
    Item
    Experiencias con alumnos recursantes de Análisis Matemático I
    (IPECyT, 2024) De Santis, Eduardo; Casco, Eva; Ramírez, Sandra; Pastorelli, Sonia
    Este trabajo tiene como objetivo reportar la propuesta que mostró favorecer la aprobación de la asignatura Análisis Matemático I en la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional. Está pensada para enfrentar el problema recurrente de alumnos que recursan la asignatura luego de haberla rendido, sin lograr aprobarla. En su desarrollo se usan estrategias que propician el aprendizaje auto regulado de los tópicos medulares, la apropiación de los contenidos y el desarrollo de habilidades a través de entornos virtuales. Las actividades presenciales están destinadas a la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación a través de coloquios y debates. La responsabilidad individual y grupal es una de las competencias que se pone en juego a través de la cursada. La evaluación continua mostró ser conveniente en este curso. Tanto los resultados académicos como las valoraciones hechas por los jóvenes participante estimulan no sólo a continuar con esta experiencia sino a ampliarla.
  • Thumbnail Image
    Item
    Números complejos : autogestión del conocimiento aplicado en Ingeniería (en desarrollo)
    (JIT 2023, 2023-10-17) Bauza, Emiliano Rubén; Montalvo, Esteban
    El presente trabajo describe el material creado para el aprendizaje autónomo y auto-regulado del contenido Números Complejos. Éstos forman parte de los conocimientos previos que el estudiante debería dominar (resolución del Consejo Superior) al ingreso a una carrera de ingeniería, aunque la experiencia muestra que no se cumple. Debido a esto, desde el PID “Integración de Contenidos de Química, Física y Matemática. Desarrollo de Competencias Básicas en Ingeniería, Métodos Taxonómicos y Transversalidad” se planificó un módulo de autoaprendizaje con material didáctico que la soporta, que respeta el tiempo de cada alumno para alcanzar el objetivo. Consta de materiales audiovisuales con documentación explicativa que están siendo desarrollados por alumnos avanzados de la carrera y supervisados por docentes. Estos se prevén compartir, según la complejidad, en los campus virtuales del espacio Ingreso a la Universidad y/o en los de las asignaturas de Matemática y/o de Materias Integradoras.
  • Thumbnail Image
    Item
    Módulo de autoaprendizaje sobre cinemática de la partícula : disparo de un proyectil
    (JIT 2023, 2023-10-17) Bauza, Emiliano Rubén; Montalvo, Esteban
    Este informe presenta una herramienta desarrollada con el propósito de facilitar la comprensión de los conceptos relacionados con el 'Disparo de Proyectil'. Dicho tema es fundamental para los estudiantes de ingeniería a lo largo de su formación. Con este objetivo en mente, el proyecto de investigación y desarrollo (PID) denominado 'Integración de Contenidos de Química, Física y Matemática: Desarrollo de Competencias Básicas en Ingeniería, Métodos Taxonómicos y Transversalidad', ha creado un módulo de aprendizaje específico respaldado por material didáctico. Este módulo está diseñado para servir como una fuente de consulta permanente para los estudiantes. Incluye un simulador acompañado de documentación explicativa que se prevé compartir, principalmente, en los campus virtuales del Ingreso a la Universidad y de Física I. Docentes han comenzado a valorar este material, ya que muestra un gran potencial al demostrar su capacidad para ayudar a los alumnos a comprender los temas tratados de manera efectiva.
  • Thumbnail Image
    Item
    Spheric tanks : a review and proposal
    (JIT, 2023-10-26) Utz Goettig, Luis Iván; Oliva, Diego Gabriel
    En vistas a que no se han encontrado revisiones relacionadas con la construcción de tanques esféricos, en el presente trabajo se aborda una primera revisión. Esta abarca temas relacionados con el cálculo constructivo y del costo asumido en la fabricación de tanques esféricos para almacenamiento de gases. Se observa que los avances en la literatura del costeo en el proceso constructivo no ha sido lo suficientemente desarrollado. Finalmente, en las conclusiones, se esboza un futuro trabajo a realizar relacionado con una optimización en el costo y construcción de este tipo de tanques utilizando la norma ASME para recipientes bajo presión. Para poder optimizar el coste del proceso constructivo será necesario aunar conocimientos de ingenieros mecánicos e industriales. La integración de saberes es fundamental para la generación de resultados novedosos en la ingeniería.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de equipos ágiles en la asignatura de química : una estrategia para la permanencia y el desarrollo de competencias
    (IPECyT, 2024-06-17) Córdoba, Carlos; Fuentes Mora, Mauren; Mazzieri, Vanina; Schiappa Pietra, Maximiliano; Sánchez, María Amparo; Castiglioni, Mariela; Carrara, Nicolás; Montalvo, Esteban; López Delzar, Santiago
    En este trabajo se presenta la propuesta de creación de Equipos Ágiles y su implementación para realizar actividades curriculares sincrónicas y asincrónicas de Química General, asignatura del ciclo básico de las carreras de ingeniería que se dictan en la FRSF, con excepción de Ingeniería en Sistemas de Información. Para conformar los equipos se diseñó un tablero de habilidades, implementado a través de una encuesta a los estudiantes, lo que sirvió de base para la asignación de cada miembro con la ayuda de un programa ad hoc utilizando Matlab® App Designer. El objetivo principal de esta estrategia de enseñanza aprendizaje centrada en el alumno es poner en juego habilidades adquiridas por los estudiantes a través del trabajo grupal, en forma integrada y complementaria, para promover el desarrollo de competencias, mejorar los resultados académicos y contribuir a la permanencia de los ingresantes durante el primer año de educación universitaria.
  • Thumbnail Image
    Item
    Capacidad de carga de vigas reticuladas en base a perfiles conformados en frío con nudos soldados : análisis numérico y experimental
    (28º Jornadas Argetninas de Ingenieria Estructural, 2023-12) Ruffo, Héctor Marcelo; Avendaño, Lucas; Erck, Pablo
    El presente trabajo se enmarca en un proyecto de investigación llevado adelante en el CECOVI dentro de la Facultad Regional Santa Fe, de la Universidad Tecnológica Nacional. La utilización de vigas reticuladas diseñadas con perfiles conformados en frío de sección C se ha popularizado en el país en construcciones de galpones de pequeña envergadura. El presente trabajo pretende analizar en detalle la conexión entre barras, en los casos en que las diagonales se sueldan al labio rigidizador del cordón conformando una solución compleja de evaluar por medios tradicionales de análisis. A su vez, la solución no utiliza medios auxiliares de conexión como chapas de nudo, generando excentricidades en el encuentro entre las barras. El estudio se realiza mediante métodos numéricos con análisis no lineales y se comparan los resultados con ensayos de nudos y vigas en escala real en el laboratorio de grandes estructuras.