El recurso gasífero. Análisis de los stakeholders y estrategias para el desarrollo de una empresa ejecutora de redes de gas natural : estudio de caso.

Thumbnail Image

Date

2025-07

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca

Abstract

El Acuerdo de París entró en vigencia el 4 de noviembre de 2016. Propicia un desarrollo con bajas emisiones de gases efecto invernadero y fue suscripto por 193 países más la Unión Europea. En la República Argentina las energías de fuentes renovables han registrado un significativo incremento desde entonces, mientras que el gas natural continúa siendo un combustible de alta valoración en el marco de la actual transición energética, en especial a partir del incremento de las reservas fruto del fenómeno Vaca Muerta y su potencialidad, y por ser una fuente menos contaminante que el petróleo y el carbón. La tradición gasífera argentina comienza en el año 1946, a tal punto que un alto porcentaje de viviendas posee servicio de gas natural por redes. Se vislumbra sostenible la continuidad de la expansión del sistema conforme al desarrollo urbanístico creciente y el aumento demográfico. El análisis histórico y contextual y las encuestas y entrevistas realizadas a actores clave insertas en un marco conceptual avalado por reconocidos autores, constituyen el contenido del presente trabajo que pretende delinear estrategias de desarrollo y eficaz inserción en el mercado en el que se desempeña una empresa de ejecución de obras de expansión de la red de distribución.

Description

Keywords

Distribución de gas natural, Grupos de interés, Estrategia, Desarrollo de mercado

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess