Factores antropogénicos y naturales que causan subsidencia en suelos finos loéssicos.
dc.coverage.spatial | Nacional | es_ES |
dc.creator | Velazquez, Héctor Antonio | |
dc.date.accessioned | 2019-05-09T22:43:47Z | |
dc.date.available | 2019-05-09T22:43:47Z | |
dc.date.issued | 2018-10-17 | |
dc.description.abstract | El término genérico de subsidencia hace referencia al hundimiento paulatino de la corteza terrestre, continental o submarina, es un riesgo natural que afecta amplias zonas del territorio causando daños económicos y gran alarma social. La zona que deseamos estudiar, es la comprendida en la faja de norte a sur que afecta el este de la Provincia de Córdoba, y el oeste de la Provincia de Santa Fe, en la llanura Loessica del territorio argentino. Pasos metodológicos Etapa 1: Recopilación de antecedentes y observaciones del fenómeno Etapa 2: Planteamiento de factores (posible explicación del fenómeno) Etapa 3: Diseño de objetivos y métodos Etapa 4: Resultados, aplicación del modelo AHP (de escala de importancia relativa, numérica y verbal para el Proceso Analítico Jerárquico, según Saaty et.al., 1991) Etapa 5: Discusión y conclusiones. En las áreas urbanas de esta zona en estudio, han aparecido ilimitados perjuicios, que afectaron edificios, instalaciones y pavimentos, grietas en las construcciones, desarreglos en las carreteras, roturas de conductos de alcantarillado y suministro de agua, todo culpado a los asentamientos diferenciales producto de los ascensos freáticos ocurridos desde el año 1980 a la fecha. Según Prokopovich (1979), en sentido puramente genético la subsidencia se puede clasificar en dos grupos de factores, Exógénico y Endogénico (Vazquez, 2001), nuestro trabajo es sobre Subsidencia Exógenica. Terzaghi (1956), formuló la teoría de la consolidación unidimensional, que, desarrollada para otros fines, se puede aplicar al fenómeno de la subsidencia. Definimos: -Planteamiento del Problema de Subsidencia -Subsidencia de origen antrópico -Compactación y Subsidencia -Física de la Compactación -Física de la Subsidencia -Ejemplo, en Excavación subterránea de desagües urbanos, por “Método Madrid”, para subsidencia. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: UTN Facultad Regional San Francisco, Av. De la Universidad 501. (2400) San Francisco, Córdoba, Rep. Argentina. UTN Facultad Regional Rafaela, M. Acuña 49. (2300) Rafaela, Santa Fe, Rep. Argentina. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.citation | Velazquez, Héctor A.; Factores antropogénicos y naturales que causan subsidencia en suelos finos loéssicos. XXIV Congreso Argentino de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (Camsig), Salta , 17-19 De Octubre 2018 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12272/3578 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | XXIV Congreso Argentino de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (Camsig), Salta , 17-19 De Octubre 2018 | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.rights.use | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.subject | subsidencia antrópica y natural | es_ES |
dc.subject | Pampa Loéssica | es_ES |
dc.subject | consolidación y subsidencia | es_ES |
dc.subject | solubilidad del CO3Ca | es_ES |
dc.subject | salinización | es_ES |
dc.subject | sodificación | es_ES |
dc.title | Factores antropogénicos y naturales que causan subsidencia en suelos finos loéssicos. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- RESUMEN ENVIADO CAMSIG-SALTA-FACTORES ANTROPOGENICOS.pdf
- Size:
- 236.36 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Artículo principal y único.
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 5.73 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: