Estado del arte del uso del quitosano pulverizado en la conservación de frutas frescas
dc.coverage.spatial | Nacional | es_ES |
dc.creator | Caula, María Andrea | |
dc.creator | Raspo, Matías A. | |
dc.creator | Andreatta, Alfonsina E. | |
dc.date.accessioned | 2022-09-07T19:59:56Z | |
dc.date.available | 2022-09-07T19:59:56Z | |
dc.date.issued | 2021-11-29 | |
dc.description.abstract | El quitosano tiene una amplia gama de aplicaciones en las ciencias químicas, en los sistemas biológicos, en la ciencia de los alimentos, en la industria farmacéutica y médica. Ha sido probado como uno de los mejores recubrimientos conservantes comestibles y biológicamente seguro para distintos alimentos. Es un buen antimicrobiano, no tiene toxicidad y es biodegradable. Prolonga la vida útil de las frutas minimizando la frecuencia respiratoria y reduciendo la pérdida de agua. Ofrece una barrera defensiva contra la contaminación bacteriana y la pérdida de humedad de la superficie de los productos alimenticios. En este trabajo, se encontrará una revisión bibliográfica acerca del uso del quitosano pulverizado con o sin el agregado de principios activos en la conservación de frutas frescas. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Caula, Ma. Andrea. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Raspo, Matías A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Andreatta, Alfonsina E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. | es_ES |
dc.format | es_ES | |
dc.identifier.citation | Jornadas de Ciencia y Tecnología 2021 | es_ES |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.33414/ajea.1.871.2021 | |
dc.identifier.isbn | 978-950-42-0206-6 | |
dc.identifier.issn | 2683-8818 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12272/6983 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.rights.uri | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.use | . | es_ES |
dc.source | Jornadas de Ciencia y Tecnología 2021: 245-250. (2021) | es_ES |
dc.subject | Quitosano. | es_ES |
dc.subject | Recubrimiento comestible. | es_ES |
dc.subject | Vida útil. | es_ES |
dc.title | Estado del arte del uso del quitosano pulverizado en la conservación de frutas frescas | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.type.version | publisherVersion | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- Caula - Estado del arte del uso del quitosano pulverizado.pdf
- Size:
- 980.91 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Artículo principal y único
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: