Gasificación autotérmica a escala banco a partir de biomasa residual poveniente de rastrojo de sorgo

dc.coverage.spatialInternacionales_ES
dc.creatorGarcía, Lina
dc.creatorQuicchi, Agostina Lucía
dc.creatorArroyo Córdoba, Misael
dc.creatorTaverna, María E.
dc.creatorBusto, Mariana
dc.creatorBernard, Mariana del Valle
dc.creatorBadano, Juan Manuel
dc.date.accessioned2023-10-19T17:48:00Z
dc.date.available2023-10-19T17:48:00Z
dc.date.issued2023-08-17
dc.description.abstractEn este trabajo se estudió la caracterización, acondicionamiento y gasificación del rastrojo de sorgo para la obtención de gas de síntesis (syngas) mediante el uso de un reactor de lecho fluidizado burbujeante a escala banco y autotérmico. En este equipo se gasificó rastrojo de sorgo azucarado (Sorghum Saccharatum, var. M81) cuyo acondicionamiento, involucró diferentes etapas previas al proceso de gasificación como picado, secado y tamizado. Se realizaron determinaciones proximales, análisis elemental (CHON), espectroscopia infrarroja (IR) y termogravimetría (TGA) de la materia prima. La gasificación se desarrolló en un sistema continuo con flujo másico de alimentación de 0,840 kg/h, 400 g de catalizador o sólido inerte, relación equivalente (ER: O2 alimentado/O2 estequiométrico) de 0,45 y temperatura de 600 °C. El syngas obtenido fue caracterizado para determinar: contenido de alquitrán, relación H2:CO y poder calorífico inferior (LHV). Para esto, se sometieron muestras a SPA (Adsorción en Fase Sólida) y SPE (Extracción en Fase Sólida), luego se analizaron mediante cromatografía de gases (GC). En la gasificación se obtuvieron contenidos de alquitrán de 26 y 15 g/Nm3 con arena y dolomita, respectivamente; demostrando que el uso de catalizador reduce en un 40 % el contenido de alquitrán. Adicionalmente para ambas gasificaciones la relación H2:CO y el LHV muestran valores similares de ~0,6 y 5,5 kJ/L, respectivamente. Los resultados indican que la gasificación continua, autotérmica y a escala banco de rastrojo de sorgo es una vía prometedora para la generación de bioenergía siendo atractivo desde el punto de vista ambiental y económico.es_ES
dc.description.affiliationFil: García, Lina. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica; Argentina. Universidad del Cauca. Grupo de Investigación Ciencia e Ingeniería en Sistemas Ambientales; Colombia.es_ES
dc.description.affiliationFil: Quicchi, Agostina L. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Arroyo Córdoba, Misael. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica; Argentina. Universidad Del Cauca. Grupo de Catálisis; Colombia.es_ES
dc.description.affiliationFil: Taverna, María E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Grupo de Cálculo, Investigación, Desarrollo y Ensayo de Máquinas Eléctricas; Argentina. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Busto, Mariana. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Bernard, Mariana del V. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Badano, Juan Manuel. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica; Argentina.es_ES
dc.description.sponsorshipPID ENPPBSF0008448es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.citationEncuentro Iberoamericano de Biomasa y Bioenergía: Bioeconomía sustentable y circular rumbo al desarrollo sostenible (EIBB-2022)es_ES
dc.identifier.isbn978-84-15413-55-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/8612
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRed Iberoamericana de Tecnologías de Biomasa y Bioenergía Rural (ReBiBir) y Programa Iberoamericano Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED)es_ES
dc.relation.projectidPID ENPPBSF0008448es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.use.es_ES
dc.sourceEncuentro Iberoamericano de Biomasa y Bioenergía : Bioeconomía sustentable y circular rumbo al desarrollo sostenible (EIBB-2022): 119 - 135. (2023)es_ES
dc.subjectGasificaciónes_ES
dc.subjectReactor fluidizadoes_ES
dc.subjectCatálisises_ES
dc.subjectRastrojo de sorgoes_ES
dc.subjectResiduo biomásicoes_ES
dc.subjectGas de síntesises_ES
dc.subjectBioenergíaes_ES
dc.titleGasificación autotérmica a escala banco a partir de biomasa residual poveniente de rastrojo de sorgoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.type.versionpublisherVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
4. Bernard M - EIBB 2022_Artículo pp 1-15.pdf
Size:
1.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Artículo principal y único

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: